La consulta pública sobre el proyecto de evaluación de riesgos del fluoruro en alimentos y agua potable se encuentra abierta hasta el 9 de febrero de 2025. Esta iniciativa sigue a una consulta previa realizada en 2022, que abordó un protocolo relacionado con esta sustancia.
El nuevo proyecto establece un nivel seguro de ingesta de 3,3 mg/día para mujeres embarazadas, aplicable a todos los grupos de edad desde los 9 años. Este límite se fundamenta en los posibles efectos adversos en el desarrollo del sistema nervioso central del feto.
Análisis de riesgos y límites establecidos
Los expertos han llegado a la conclusión preliminar de que los efectos negativos comienzan a manifestarse a partir de niveles iguales o superiores a 1,5 miligramos por litro (mg/l) de agua potable, cifra que coincide con el límite legal establecido en la Unión Europea. A niveles inferiores, las pruebas sobre vínculos son inciertas e insuficientes para llegar a conclusiones definitivas. En general, el contenido crítico de fluoruro en el agua potable en Europa suele ser inferior a 0,3 mg/l.
Además, el dictamen propone niveles máximos de ingesta diaria tolerable para lactantes y niños pequeños: 1 mg/día para lactantes de 0 a 12 meses, 1,6 mg/día para niños de 1 a 3 años y 2 mg/día para aquellos de 4 a 8 años. Estos umbrales están relacionados con un riesgo potencial de fluorosis dental y buscan proteger contra otros efectos adversos en estos grupos etarios.
Evaluación exhaustiva y participación ciudadana
La Comisión Europea ha solicitado una valoración integral sobre los riesgos asociados al fluoruro para la salud humana; sin embargo, esta evaluación no considera los beneficios del fluoruro en la salud dental.
El Comité Científico de la EFSA ha revisado aproximadamente 20,000 documentos científicos entre 2005 y 2024, completando un análisis detallado que incluye 152 estudios en humanos y 81 en animales.
Se invita a la ciudadanía a enviar sus comentarios sobre el proyecto de valoración y cualquier información científica adicional que pueda contribuir a finalizar esta evaluación, prevista para concluir en 2025.
Para entender mejor la diferencia entre un “nivel de ingesta seguro” y una “ingesta diaria tolerable”, se puede consultar esta ficha informativa.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Nivel de ingesta seguro para mujeres embarazadas |
3.3 mg/día |
Nivel crítico en agua potable (límite legal UE) |
1.5 mg/l |
Valor crítico hallado en agua potable en Europa |
0.3 mg/l |
Ingesta diaria tolerable para lactantes (0-12 meses) |
1 mg/día |
Ingesta diaria tolerable para niños (1-3 años) |
1.6 mg/día |
Ingesta diaria tolerable para niños (4-8 años) |
2 mg/día |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo del proyecto de evaluación de riesgos del fluoruro?
El objetivo es valorar los riesgos para la salud humana relacionados con la ingesta de fluoruro en alimentos y agua potable, siguiendo una consulta pública previa sobre el protocolo relacionado con el fluoruro.
¿Hasta cuándo está abierta la consulta pública?
La consulta pública está abierta hasta el 9 de febrero de 2025.
¿Qué niveles de ingesta se proponen para las mujeres embarazadas?
Se propone un nivel de ingesta seguro de 3,3 mg/día para las mujeres embarazadas, aplicable a todos los grupos de edad a partir de los 9 años.
¿Cuáles son los niveles máximos de ingesta diaria tolerable para lactantes y niños?
Los niveles propuestos son: 1 mg/día para lactantes de 0 a 12 meses, 1,6 mg/día para niños de 1 a 3 años, y 2 mg/día para niños de 4 a 8 años.
¿Qué efectos adversos se asocian con niveles altos de fluoruro?
Los niveles superiores están vinculados a un riesgo de fluorosis dental (decoloración de los dientes) y otros efectos adversos potenciales en estos grupos de edad.
¿Qué estudios se han revisado para esta evaluación?
El Comité Científico de la EFSA examinó unos 20,000 documentos científicos del período 2005-2024, incluyendo 152 estudios en humanos y 81 en animales.
¿La valoración aborda los beneficios del fluoruro para la salud dental?
No, la valoración solicitada por la Comisión Europea no aborda los beneficios del fluoruro para la salud dental.