La biofísica española Eva Nogales ha sido galardonada con la Medalla Extraordinaria del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) al Mérito Científico. Este reconocimiento se debe a su destacado trabajo en el ámbito de la visualización de la función macromolecular. La medalla, que anteriormente era conocida como Medalla de Oro del CSIC, se otorga desde 1989 a individuos o entidades que han hecho contribuciones significativas al avance de la ciencia y la tecnología. La ceremonia de entrega está programada para el próximo martes, coincidiendo con el 85 aniversario del CSIC.
Nogales es considerada una líder mundial en el uso de la criomicroscopía electrónica. A lo largo de su carrera, ha utilizado esta técnica para investigar la estructura, dinámica e interacciones de complejos ensamblajes macromoleculares, llevando los límites de esta metodología y sorprendiendo a la comunidad científica con descubrimientos que antes se creían inalcanzables, tales como las estructuras de la tubulina o el complejo de preiniciación de la transcripción humana.
Cita y trayectoria profesional
“Es un auténtico honor recibir esta medalla del CSIC. Como española, me siento especialmente agradecida y emocionada por este reconocimiento del más alto órgano científico español a la tarea de investigación”, expresó Nogales, quien ha trabajado en el Instituto Médico Howard Hughes desde el año 2000.
Nogales ha sido pionera en aplicar la criomicroscopía electrónica para visualizar ensamblajes macromoleculares vitales en procesos como la división celular y la regulación de la expresión génica, funciones esenciales para cada célula. Fue la primera investigadora en obtener imágenes atómicas tanto de la tubulina como del microtúbulo y en observar cómo el fármaco anticancerígeno Taxol se une a la tubulina para inhibir la división celular. Además, logró visualizar la maquinaria molecular responsable del inicio de cada gen y su reclutamiento por parte de ARN polimerasa para copiar genes a ARN mensajero, un proceso crucial conocido como transcripción.
Reconocimientos adicionales
A lo largo de su carrera, también ha sido pionera en el estudio del complejo Polycomb 2, esencial para silenciar partes del genoma durante el desarrollo celular. En 2024, Nogales fue beneficiaria del primer programa de cátedras científicas del CSIC, denominado JAE Chairs, que busca generar un impacto duradero en el Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación mediante proyectos innovadores.
Nogales cuenta con múltiples distinciones: es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos y de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias. También es Miembro Extranjero de EMBO y forma parte de la Real Academia de Ciencias de España. Entre sus numerosos premios destacan el Premio Burton otorgado por la Sociedad Americana de Microscopía y el Premio Shaw en Ciencias de la Vida y Medicina, que recibió en 2023 junto a Patrick Cramer.
Historia del galardón
La Medalla Extraordinaria al Mérito Científico ha sido otorgada a personalidades notables como el físico británico Stephen Hawking en 1989; Roy Jay Glauber, Premio Nobel estadounidense en 2008; Rodolfo Llinás, neurocientífico colombiano galardonado en 2012; así como a Jocelyn Bell Burnell y Donna Strickland, ambas premiadas recientemente por sus contribuciones excepcionales al campo científico.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1989 |
Año de creación de la Medalla Extraordinaria del CSIC al Mérito Científico. |
2000 |
Año en que Eva Nogales se convirtió en investigadora del Instituto Médico Howard Hughes. |
2024 |
Año en que Eva Nogales fue beneficiaria del primer programa de cátedras científicas del CSIC. |
85 |
Aniversario del CSIC durante el cual se entregará la medalla. |
Preguntas sobre la noticia
¿Quién es Eva Nogales?
Eva Nogales es una biofísica española reconocida internacionalmente por su trabajo en el campo de la visualización de la función macromolecular, especialmente mediante el uso de la criomicroscopía electrónica.
¿Qué premio ha recibido Eva Nogales?
Eva Nogales ha sido galardonada con la Medalla Extraordinaria del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) al Mérito Científico por sus contribuciones excepcionales al avance de la ciencia y la tecnología.
¿Cuál es la importancia de la criomicroscopía electrónica en su trabajo?
La criomicroscopía electrónica permite visualizar estructuras complejas a nivel atómico, lo que ha sido crucial para entender procesos vitales como la división celular y la regulación de la expresión génica.
¿Cuáles son algunos de los logros destacados de Eva Nogales?
Nogales ha sido pionera en obtener imágenes atómicas de estructuras como la tubulina y el complejo de preiniciación de transcripción. También ha estudiado cómo ciertos fármacos interactúan con estas estructuras para influir en procesos celulares.
¿Qué otros reconocimientos ha recibido Eva Nogales a lo largo de su carrera?
Aparte de la Medalla Extraordinaria del CSIC, Eva Nogales ha recibido numerosos premios, incluyendo el Premio Burton de la Sociedad Americana de Microscopía y el Premio Shaw en Ciencias de la Vida y Medicina en 2023.
¿Cuándo se entregará la medalla a Eva Nogales?
La entrega de la medalla tendrá lugar durante el acto de celebración del 85 aniversario del CSIC, programado para un martes próximo a la fecha del anuncio.