www.horapunta.com
IU presenta ley para mejorar barrios vulnerables y combatir la desigualdad
Ampliar

IU presenta ley para mejorar barrios vulnerables y combatir la desigualdad

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
viernes 13 de diciembre de 2024, 13:51h

Escucha la noticia

Izquierda Unida ha presentado una Proposición de Ley Integral para Barrios Vulnerables en el Congreso, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida y reducir la desigualdad en las zonas más desfavorecidas de España. La iniciativa incluye la creación de un fondo económico destinado a revertir la exclusión social y busca transformar estos barrios en espacios justos y sostenibles. Los diputados Francisco Sierra y Engracia Rivera destacaron que esta propuesta es el resultado de un año de colaboración con movimientos sociales y asociaciones vecinales. Además, se prevé la implementación de políticas para prevenir la aparición de nuevos barrios vulnerables. Esta ley tiene como meta garantizar servicios públicos adecuados y combatir la pobreza, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Izquierda Unida ha presentado en el Congreso una Proposición de Ley Integral destinada a abordar las necesidades de los Barrios Vulnerables en España. Esta iniciativa, que se gestó dentro del Grupo Plurinacional Sumar, propone la creación de un fondo económico para combatir la exclusión social que afecta a las áreas más desfavorecidas del país.

Los diputados Francisco Sierra y Engracia Rivera, integrantes de Sumar e IU respectivamente, han sido los encargados de registrar esta propuesta y dar a conocer sus objetivos durante una rueda de prensa. Ambos subrayaron que este texto es fruto de más de un año de colaboración con movimientos sociales y asociaciones vecinales, con la intención de “mejorar las condiciones de vida” en estos barrios y “reducir los niveles de desigualdad” en comparación con otras zonas.

Un cambio necesario

Sierra resumió la esencia del proyecto al afirmar que “el código postal no debería determinar el futuro, la esperanza y el desarrollo de los ciudadanos en este país”. Este enfoque busca garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a oportunidades equitativas independientemente de su lugar de residencia.

Engracia Rivera añadió que la ley tiene como propósito transformar estas áreas vulnerables en espacios “justos, equitativos y sostenibles”, además de prevenir la creación de nuevos barrios marginados. La diputada enfatizó la importancia de reducir las desigualdades sociales y económicas, asegurando servicios públicos adecuados y combatiendo la exclusión social, uno de los principales Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Fondo para la recuperación

La propuesta incluye el establecimiento del Fondo de Recuperación Ambiental, Urbana y Social (FRAUS), destinado a apoyar a las entidades locales en su labor por revitalizar estos barrios. Este fondo se financiaría principalmente a través de los Presupuestos Generales del Estado, aunque también podría recibir aportaciones autonómicas y fondos europeos.

“El fondo es un instrumento colaborativo entre instituciones”, explicó Rivera, quien destacó que podría ser cofinanciado por diversas fuentes, incluyendo comunidades autónomas y ayuntamientos. Además, se plantean comisiones para gestionar estos fondos y asegurar que se distribuyan adecuadamente según los proyectos presentados.

Compromiso con el territorio

Sierra aclaró que el costo total anual del proyecto podría situarse alrededor del 1% del Producto Interior Bruto (PIB), dado el número significativo de barrios afectados y la necesidad urgente de un paquete presupuestario robusto. La Proposición de Ley Integral para Barrios Vulnerables será presentada para su consideración lo antes posible, a pesar del limitado espacio legislativo disponible.

Aunque impulsada por representantes andaluces, esta iniciativa está diseñada para aplicarse en todo el territorio español. Sierra recordó que Andalucía alberga algunos de los barrios más empobrecidos del país, según un informe reciente de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), que señala problemas graves como falta de inversión pública y altos niveles de desempleo.

Prevención y diagnóstico participativo

La proposición también contempla medidas preventivas para evitar la aparición futura de nuevas áreas vulnerables mediante políticas que promuevan la equidad territorial. Sierra destacó el enfoque participativo detrás del proyecto: “Hemos trabajado con una lógica integradora donde vecinos, trabajadores sociales y líderes comunitarios han aportado su experiencia sobre lo que ha fallado en las políticas públicas”.

Con esta Proposición de Ley Integral para Barrios Vulnerables, Izquierda Unida busca no solo atender las necesidades inmediatas sino también establecer un marco duradero para mejorar la calidad de vida en estas comunidades marginadas.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la Proposición de Ley Integral para Barrios Vulnerables impulsada por Izquierda Unida?

Es una iniciativa registrada en el Congreso que busca mejorar las condiciones de vida y reducir los niveles de desigualdad y exclusión en barrios vulnerables de España, a través de la creación de un fondo económico y diversas políticas públicas.

¿Quiénes han presentado esta proposición de ley?

La proposición ha sido presentada por los diputados Francisco Sierra y Engracia Rivera, junto con otros miembros del Grupo Plurinacional Sumar e Izquierda Unida.

¿Cuál es el objetivo principal de esta ley?

El objetivo es transformar los barrios vulnerables en espacios justos, equitativos y sostenibles, además de prevenir la aparición de nuevos barrios vulnerables mediante políticas que favorezcan la equidad territorial.

¿Cómo se financiará el fondo propuesto en la ley?

El fondo se financiaría principalmente a través de los Presupuestos Generales del Estado, pero también podría incluir aportaciones autonómicas, fondos europeos y otras fuentes financieras.

Qué medidas específicas contempla la proposición?

Entre las medidas se incluye la creación de un Fondo de Recuperación Ambiental, Urbana y Social (FRAUS), comisiones de gestión para supervisar los fondos y oficinas técnicas para asesorar a los entes locales en proyectos de transformación social y económica.

¿Cuánto se estima que costará implementar esta iniciativa anualmente?

Se estima que sería necesario alrededor del 1% del Producto Interior Bruto (PIB) para cubrir las necesidades de muchos barrios vulnerables en España.

¿Qué grupos han colaborado en la elaboración de esta proposición?

La proposición ha sido elaborada en colaboración con movimientos sociales, asociaciones vecinales y otros actores comunitarios que han proporcionado su experiencia sobre las necesidades en estos territorios.

¿Cuál es el contexto actual que justifica esta propuesta?

Un informe reciente indica que Andalucía tiene algunos de los barrios más pobres de España, con problemas significativos como falta de inversión pública, segregación urbana y bajos niveles formativos entre sus residentes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios