La Seguridad Social ha alcanzado un nuevo hito al superar los 2,9 millones de afiliados extranjeros en noviembre. Este crecimiento se ha registrado desde diciembre de 2019, antes del impacto de la pandemia, con un incremento de 748.663 trabajadores provenientes de otros países, lo que representa un notable 34,6% más. En el contexto general de la afiliación, los trabajadores extranjeros constituyen actualmente el 13,6% del total de ocupados, lo que equivale a seis décimas más que en el mismo mes del año anterior.
Crecimiento en la afiliación media
En términos medios y sin ajustar por estacionalidad, la Seguridad Social contabilizó 2.876.972 afiliados extranjeros, lo que implica un aumento de 209.307 en el último año. Este dato marca el número más alto de personas extranjeras cotizando a la Seguridad Social tanto en la serie original como desestacionalizada para un mes de noviembre.
Entre las nacionalidades representadas, el 31,3% corresponde a trabajadores de países de la Unión Europea. Marruecos lidera la lista como el país con mayor número de cotizantes, seguido por Rumanía, Colombia, Italia, Venezuela y China.
Diversidad en género y nacionalidades
Del total de afiliados extranjeros, aproximadamente 1,6 millones son hombres, mientras que cerca de 1,3 millones son mujeres, lo que refleja un crecimiento del 35,2% desde antes de la pandemia. Las mujeres representan más del 44% del total de trabajadores foráneos y se destaca especialmente el aumento en el número de trabajadoras autónomas: un crecimiento del 8,3%.
A su vez, entre las diversas nacionalidades presentes en el sistema español se encuentran **72.376** afiliados ucranianos; esta cifra ha crecido en **25.117** desde enero de 2022, antes del inicio del conflicto bélico en su país natal, lo que supone un incremento del **53,1%**.
Estructura por regímenes y sectores
A nivel general, el **83,6%** de los afiliados extranjeros se encuentra bajo el Régimen General, sumando **2.405.852 trabajadores**, una proporción similar a la del conjunto total de afiliados que también ronda el **84%** en este régimen.
Diversos sectores han mostrado crecimientos significativos en los últimos 12 meses: Transporte y Almacenamiento (12,6%), Actividades Financieras (11,4%), Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares (11%), Hostelería (10,6%) y Actividades Sanitarias (10,5%). Otros sectores también han superado el **9%**, como Suministro de Energía (9,9%) y Comercio (9,7%). Esta distribución revela una diversificación notable en las áreas laborales donde los trabajadores extranjeros están más presentes.
Crecimiento en actividades especializadas
No obstante este aumento interanual también es significativo en actividades consideradas como de alto valor añadido. Sectores como Actividades Financieras (11,4%), Información y Comunicaciones (más del 7%) y Actividades Profesionales han experimentado incrementos destacados.
A nivel sectorial, los trabajadores foráneos representan más del **20%** del total en áreas como Hostelería (27,8%) y Construcción (21,5%). En particular, cerca del **44%** dentro del Sistema Especial para Empleados del Hogar son extranjeros.
A su vez, el Régimen Especial para Trabajadores Autónomos incluye a **465.940 cotizantes** no nacionales; esto representa aproximadamente el **13,8%** del total de autónomos. En el último año se ha observado un aumento también aquí del **8,3%**, reafirmando así la creciente presencia femenina entre las trabajadoras autónomas.
La noticia en cifras
Concepto |
Cifra |
Total de afiliados extranjeros (noviembre 2024) |
2,9 millones |
Aumento desde diciembre de 2019 |
748.663 trabajadores |
Proporción de trabajadores extranjeros respecto al total de ocupados |
13,6% |
Total de afiliados ucranianos |
72.376 |
Aumento de trabajadoras extranjeras desde antes de la pandemia |
35,2% |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántos afiliados extranjeros tiene la Seguridad Social en noviembre de 2024?
La Seguridad Social supera los 2,9 millones de afiliados extranjeros en noviembre de 2024.
¿Cuál ha sido el aumento de trabajadores extranjeros desde diciembre de 2019?
Desde diciembre de 2019, el sistema ha contabilizado un aumento de 748.663 trabajadores procedentes de otros países, lo que representa un incremento del 34,6% más.
¿Qué porcentaje del total de ocupados representan los trabajadores extranjeros?
Los trabajadores extranjeros suponen el 13,6% del total de ocupados en España.
¿Cuántos afiliados ucranianos hay actualmente en la Seguridad Social?
Hay 72.376 afiliados procedentes de Ucrania, lo que representa un crecimiento del 53,1% desde enero de 2022.
¿Qué sectores están viendo un crecimiento significativo en la afiliación extranjera?
Seis sectores han crecido por encima del 10%: Transporte y Almacenamiento, Actividades Financieras, Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares, Hostelería, Actividades Sanitarias y Servicios Centrales, y Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca.
¿Cuál es la proporción de hombres y mujeres entre los afiliados extranjeros?
Del total de personas afiliadas procedentes de otros países, hay aproximadamente 1,6 millones de hombres y cerca de 1,3 millones de mujeres extranjeras.