www.horapunta.com
Gobierno destina 123 millones para 900 contratos predoctorales en 2024
Ampliar

Gobierno destina 123 millones para 900 contratos predoctorales en 2024

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 17 de diciembre de 2024, 19:00h

Escucha la noticia

El Gobierno de España ha aprobado la convocatoria de Formación de Profesorado Universitario 2024, que cuenta con una dotación inicial de 123 millones de euros para financiar hasta 900 contratos predoctorales. La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, destacó que esta inversión representa un aumento del 72% en comparación con la convocatoria anterior de 2018. Además, se ha incrementado el sueldo mínimo para los doctorandos en un 48%, pasando de 16,422 a 24,360 euros. Esta convocatoria busca apoyar la formación investigadora y facilitar la incorporación de nuevos doctores al sistema educativo y científico español. Las ayudas también incluyen estancias formativas en el extranjero.

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la convocatoria de Formación de Profesorado Universitario (FPU) para el año 2024, que contará con una dotación inicial de 123 millones de euros. Esta inversión permitirá financiar hasta 900 contratos destinados a la realización de tesis doctorales en universidades y centros de investigación del país.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha resaltado que esta cifra representa un 72% más en comparación con el presupuesto asignado en la convocatoria de 2018. Morant subrayó que se trata de una oportunidad crucial para el talento joven en España, ya que es la principal vía para acceder a programas de doctorado en las universidades españolas.

Incremento salarial y compromiso gubernamental

Durante su intervención, Morant también destacó que, en los últimos seis años, se ha incrementado un 48% el sueldo mínimo para los doctorandos, pasando de 16.422 euros a 24.360 euros anuales. “Es fundamental ofrecer oportunidades al talento joven y asegurar que estén bien remunerados”, afirmó la ministra.

Aparte del aumento salarial, se han implementado mejoras significativas en las condiciones laborales de los investigadores. Entre estas se incluye el reconocimiento del derecho a indemnización y un incremento en las ayudas para movilidad durante la etapa formativa.

Simplificación del proceso y nuevas oportunidades

La nueva convocatoria también introduce cambios en el proceso de evaluación con el objetivo de agilizar la concesión de ayudas. A partir de ahora, se valorará únicamente la nota media ponderada del expediente académico y los requisitos establecidos por las universidades para optar al título de doctorado, eliminando otros méritos curriculares que antes eran considerados.

“Estas mejoras son una clara muestra del compromiso del Gobierno por transformar España en un mejor país para la ciencia”, enfatizó Morant. “Nuestra apuesta por el talento es firme y continuaremos trabajando por y para los jóvenes investigadores e investigadoras”, concluyó.

Análisis de convocatorias anteriores

En la convocatoria anterior, el Ministerio concedió 848 contratos predoctorales por un importe total de 98,2 millones de euros, lo que representó un aumento del 19,36% respecto al año anterior. Con esta nueva iniciativa, se espera seguir impulsando la formación investigadora y facilitar la incorporación de nuevos doctores al sistema educativo superior y a la investigación científica en España.


La noticia en cifras

Cifra Descripción
123 M€ Dotación inicial para financiar contratos predoctorales
900 Contratos predoctorales a financiar
72% Aumento del presupuesto respecto a la convocatoria de 2018
48% Aumento del sueldo mínimo de los doctorandos desde 2018
5,285 Contratos financiados en las últimas seis convocatorias

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la convocatoria de Formación de Profesorado Universitario 2024?

Es una iniciativa del Gobierno español para financiar hasta 900 contratos predoctorales para la realización de tesis doctorales en universidades y centros de investigación, con una dotación inicial de 123 millones de euros.

¿Cuánto ha aumentado el presupuesto en comparación con la convocatoria anterior?

El presupuesto ha aumentado un 72% en comparación con la convocatoria de 2018.

¿Cuál es el incremento del sueldo mínimo para los doctorandos desde 2018?

Desde 2018, se ha incrementado un 48%, pasando de 16.422 euros a 24.360 euros.

¿Qué beneficios adicionales se ofrecen a los investigadores beneficiarios?

Además del aumento salarial, se incluyen ayudas para estancias formativas en centros de investigación en el extranjero y se reconoce el derecho a indemnización para estos investigadores.

¿Cómo se simplificará el proceso de evaluación para esta convocatoria?

A partir de ahora, se valorará únicamente la nota media ponderada del expediente académico y no se tendrán en cuenta otros méritos curriculares.

¿Cuántos contratos han sido financiados en las últimas seis convocatorias?

Se han financiado un total de 5.285 contratos durante las últimas seis convocatorias.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios