Actualización sobre el perclorato en los alimentos: nueva ingesta diaria tolerable
Recientemente, un grupo de expertos ha revisado y actualizado la ingesta diaria tolerable (IDT) para el perclorato, estableciendo un rango de 0,3 a 1,4 microgramos por kilogramo de peso corporal por día. Esta modificación se basa en un modelo reciente que permite una evaluación más precisa de los efectos de diferentes dosis de esta sustancia en los individuos.
El perclorato es motivo de preocupación debido a su efecto negativo sobre la función tiroidea. Este contaminante puede interferir en la captación de yodo por parte de la glándula tiroides, lo cual es esencial para la producción de hormonas. La adecuada regulación hormonal es particularmente crítica durante el desarrollo fetal y en lactantes, ya que estas hormonas son fundamentales para el crecimiento y desarrollo del sistema nervioso central.
Consulta pública y participación ciudadana
Los especialistas han llegado a una conclusión preliminar: con los niveles actuales de exposición, no se identifican riesgos significativos para la salud de la población. Para fomentar un amplio debate sobre este tema, se llevará a cabo una consulta pública que durará ocho semanas, con fecha límite para comentarios el 11 de febrero de 2025.
¿Qué es el perclorato y cómo contamina los alimentos?
El perclorato se clasifica como un contaminante, definido como cualquier sustancia presente en productos alimenticios que no haya sido añadida intencionadamente. Su origen puede ser diverso: desde el embalaje y procesamiento hasta prácticas agrícolas o uso indebido de medicamentos veterinarios. Además, este contaminante puede derivar de actividades industriales, como la fabricación y reciclaje de fuegos artificiales. En cultivos, especialmente aquellos con hojas verdes como espinacas y lechugas, el perclorato tiene la capacidad de acumularse en las plantas.
Regulación del perclorato en Europa
A raíz de las preocupaciones sobre este contaminante, en 2015 la Comisión Europea emitió una Recomendación para controlar los niveles de perclorato en alimentos y agua. Posteriormente, en 2023 se implementó un Reglamento que establece límites máximos para el perclorato y otros contaminantes dentro de la cadena alimentaria. Por ejemplo, se determinó un límite máximo de 0,05 mg/kg para la mayoría de frutas y verduras, así como regulaciones más estrictas para alimentos destinados a niños y preparados para lactantes.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
0,3 - 1,4 µg/kg |
Ingesta diaria tolerable (IDT) de perclorato por kilogramo de peso corporal por día. |
0,05 mg/kg |
Nivel máximo de perclorato para la mayoría de las frutas y verduras. |
11 de febrero de 2025 |
Fecha límite para enviar comentarios en la consulta pública. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el perclorato?
El perclorato es un contaminante que puede estar presente en los alimentos. Proviene de diversas fuentes, incluyendo el embalaje, el procesado y el transporte de los alimentos, así como de prácticas agrícolas y actividades industriales, como la fabricación y reciclado de fuegos artificiales.
¿Cómo llega el perclorato a los alimentos?
El perclorato puede acumularse en las plantas, especialmente en cultivos de hoja verde como espinacas y lechuga. También puede provenir de contaminantes introducidos durante el proceso de producción y distribución de los alimentos.
¿Cuáles son los riesgos para la salud asociados al perclorato?
La principal preocupación sanitaria relacionada con el perclorato es su impacto sobre la función tiroidea, ya que puede inhibir la captación de yodo por la glándula tiroides, crucial para la producción de hormonas necesarias para el crecimiento y desarrollo del sistema nervioso central en fetos y lactantes.
¿Cuál es la ingesta diaria tolerable (IDT) actual para el perclorato?
La IDT actual para el perclorato se ha actualizado a un rango de 0,3 a 1,4 microgramos por kilogramo de peso corporal por día, utilizando un modelo reciente que proporciona mayor precisión en la evaluación.
¿Qué medidas regulatorias existen respecto al perclorato en alimentos y agua?
En 2015, la Comisión Europea emitió una recomendación para controlar los niveles de perclorato en alimentos y agua. En 2023 se introdujo un reglamento que establece niveles máximos permitidos de perclorato en la cadena alimentaria, como 0,05 mg/kg para la mayoría de frutas y verduras.
¿Qué duración tendrá la consulta pública sobre este dictamen científico?
La consulta durará 8 semanas, permitiendo así una amplia participación de las partes interesadas. La fecha límite para enviar comentarios es el 11 de febrero de 2025.