Las exportaciones de bienes en España han marcado un nuevo hito en octubre, alcanzando los 35.280 millones de euros, lo que representa un incremento del 9,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento se consolida como el cuarto mes consecutivo de aumento, según los datos proporcionados por la Aduana y el Informe Mensual de Comercio Exterior, elaborado por la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
El desempeño español destaca en el contexto internacional, superando a países como Alemania (0,4%), Francia (2,3%), Italia (1,6%), Estados Unidos (-0,4%) y Reino Unido (-17,5%). En la zona euro y la Unión Europea, las exportaciones crecieron un 2,1% y un 1,9%, respectivamente. En Asia, China reportó un crecimiento del 11,2%, mientras que Japón lo hizo en un 3,1%.
Aumento en importaciones y reducción del déficit comercial
Las importaciones también mostraron un crecimiento significativo del 4,8%, alcanzando los 39.212 millones de euros, estableciendo así otro récord para el mes de octubre. A pesar de este aumento en las importaciones, el déficit comercial se redujo en un 23,4%, situándose en 3.932 millones de euros. El déficit energético, que representaba más del 66% del total, disminuyó un 21,7%, impulsado por una caída del 18,3% en el valor de las importaciones energéticas.
A su vez, la tasa de cobertura —que mide la relación entre exportaciones e importaciones— se ubicó en el 90,0%, lo que supone una mejora de 3,7 puntos porcentuales respecto al año anterior. Entre los sectores más destacados se encuentran alimentación, bebidas y tabaco con un superávit de 1.402,7 millones, seguido por el sector automóvil con 779,1 millones.
Análisis por sectores y mercados
A nivel regional dentro de la Unión Europea, el superávit comercial aumentó a 2.160,9 millones, comparado con los 1.311,4 millones registrados en octubre pasado. En contraste, el déficit con países extracomunitarios se redujo a 6.092,9 millones. Los principales mercados donde España logró mayores superávits fueron Francia (1.513 millones), Portugal (1.451 millones) y Reino Unido (1.298 millones).
Dentro de los sectores que más contribuyeron al crecimiento anual del 9,3% en las exportaciones destacan: alimentación (con +2,5 puntos porcentuales) y productos químicos (+2,3 puntos porcentuales). Se registraron cifras récord para varios sectores: bienes de equipo (+8,1%) y alimentación (+15,2%) durante este periodo.
Tendencias acumuladas hasta octubre 2024
A lo largo del año 2024 hasta octubre se observa que las exportaciones han crecido un 0,7%, alcanzando los 322.086 millones de euros. Las importaciones también han mostrado una ligera disminución del -0,4%, totalizando 353.109 millones de euros. Esto ha resultado en una reducción del déficit comercial del -10,7%, situándose ahora en 31.023 millones de euros.
A nivel sectorial durante este periodo acumulado destacan nuevamente alimentos y bebidas con un superávit notablemente alto (15.360 millones). Con respecto a la Unión Europea se ha incrementado el superávit a 27.923 millones mientras que con países no comunitarios ha disminuido a 58.946 millones.
No menos importante es el crecimiento registrado entre comunidades autónomas donde Castilla y León (+18.8%) lidera junto a Canarias (+17.3%) y Extremadura (+12.2%). Además se ha observado un aumento significativo en el número de exportadores regulares que ha crecido un 4,b % hasta alcanzar los 45.305.
La noticia en cifras
Concepto |
Cifra (millones de euros) |
Variación interanual |
Exportaciones en octubre |
35,280 |
+9.3% |
Importaciones en octubre |
39,212 |
+4.8% |
Déficit comercial en octubre |
3,932 |
-23.4% |
Tasa de cobertura en octubre |
90.0% |
+3.7 puntos porcentuales |
Exportaciones acumuladas hasta octubre 2024 |
322,086.1 |
+0.7% |
Importaciones acumuladas hasta octubre 2024 |
353,109.2 |
-0.4% |
Diferencia del déficit comercial acumulado hasta octubre 2024 |
31,023.1 |
-10.7% |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál fue el monto total de las exportaciones de bienes en octubre?
Las exportaciones de bienes alcanzaron 35.280 millones de euros en octubre.
¿Qué porcentaje de aumento interanual tuvieron las exportaciones en octubre?
Las exportaciones aumentaron un 9,3% interanual en octubre.
¿Cuántos meses consecutivos ha crecido el sector exterior español?
El sector exterior español ha crecido durante cuatro meses consecutivos.
¿Cómo se comparan las exportaciones españolas con otros países?
El crecimiento de las exportaciones españolas superó a Alemania (0,4%), Francia (2,3%), Italia (1,6%), EEUU (-0,4%) y Reino Unido (-17,5%).
¿Cuál fue el déficit comercial en octubre y cómo se compara con el año anterior?
El déficit comercial se redujo un 23,4% interanual en octubre, alcanzando los 3.932 millones de euros.
¿Qué sectores destacaron por sus superávits en octubre?
Los sectores que destacaron fueron: alimentación, bebidas y tabaco; sector automóvil; y semi manufacturas no químicas.
¿Cuál fue la tasa de cobertura en octubre y cómo se compara con el año anterior?
La tasa de cobertura se situó en el 90,0%, lo que representa 3,7 puntos porcentuales más que en octubre del año anterior.
¿Qué mercados representaron los mayores superávits para España en octubre?
Los mayores superávits se alcanzaron con Francia, Portugal y Reino Unido.
¿Cómo han evolucionado las exportaciones acumuladas hasta octubre de 2024?
Hasta octubre de 2024, las exportaciones crecieron un 0,7% interanual hasta alcanzar los 322.086,1 millones de euros.
¿Cuáles son las comunidades autónomas con mayor crecimiento en exportaciones?
Las comunidades autónomas con mayor crecimiento fueron Castilla y León (18,8%), Canarias (17,3%) y Extremadura (12,2%).