www.horapunta.com
Gobierno y Comunidades Autónomas lanzan plan para reducir la burocracia empresarial
Ampliar

Gobierno y Comunidades Autónomas lanzan plan para reducir la burocracia empresarial

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
jueves 19 de diciembre de 2024, 19:41h

Escucha la noticia

El Gobierno de España, junto con las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, ha aprobado un plan de acción para eliminar barreras burocráticas que afectan a las empresas. En la primera reunión conjunta de la Conferencia Sectorial para la Mejora Regulatoria y el Clima de Negocios, presidida por el ministro Carlos Cuerpo, se presentó un diagnóstico sobre cargas administrativas y se identificaron áreas específicas para su reducción. El plan incluye la adopción de una nueva Ordenanza Tipo que facilitará la apertura comercial y la estandarización normativa local. Además, se implementarán medidas para simplificar la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos y se desarrollará una plataforma para mejorar la interacción entre empresas y administración pública. Este esfuerzo busca fomentar un entorno empresarial más eficiente y competitivo en España.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha liderado la primera reunión conjunta de la Conferencia Sectorial para la Mejora Regulatoria y el Clima de Negocios, así como la Conferencia Sectorial de Comercio Interior. Este encuentro ha contado con la participación de todas las Comunidades Autónomas, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, y el presidente del Consejo de la Productividad, Juan Francisco Jimeno.

Durante la reunión, Cuerpo presentó los avances realizados desde el último encuentro, que tienen como objetivo establecer un marco común que beneficie a las empresas. Este proyecto, denominado «Régimen 20», busca identificar áreas donde se puedan reducir las cargas administrativas que enfrentan las empresas y desarrollar un enfoque regulatorio coordinado para lograr un mercado único eficiente a nivel nacional.

Diagnóstico y Plan de Acción

El ministro expuso el diagnóstico elaborado en colaboración con las Comunidades Autónomas y diversas organizaciones empresariales. Este análisis ha permitido detectar fallos en la coordinación entre administraciones y problemas relacionados con la falta de proporcionalidad en los requisitos impuestos a las empresas.

Como resultado de este trabajo conjunto, se han identificado barreras administrativas desproporcionadas en siete áreas específicas. Además, se ha diseñado un Plan de Acción para el próximo año, que incluye acciones concretas a implementar desde principios de 2025.

Uno de los acuerdos más destacados es la adopción de una nueva Ordenanza Tipo, que representa un avance significativo en la eliminación de barreras para la apertura comercial. Esta normativa permitirá sustituir las licencias de apertura por declaraciones responsables y proporcionará a los Ayuntamientos una base para estandarizar su normativa local.

Simplificación Normativa y Nuevas Iniciativas

Para garantizar el seguimiento de esta ordenanza, se desarrollará una plataforma en colaboración con la FEMP. Esta herramienta compilará toda la normativa local y facilitará la identificación de barreras en otros sectores distintos al comercial.

Asimismo, se continuará trabajando en identificar nuevas áreas donde sea útil crear ordenanzas tipo para eliminar barreras adicionales. En el ámbito del comercio, se prevé implantar un etiquetado digital que ofrezca información completa a los usuarios y sea fácil de implementar para las empresas.

En cuanto a los puntos de recarga para vehículos eléctricos, se llevarán a cabo acciones para reducir los requisitos vinculados a su autorización. Esto incluirá modificaciones en dos Reales Decretos que agilizarán los procesos necesarios para establecer estos puntos.

Aceleración en Certificaciones Energéticas

Además, se clarificará el perfil del técnico competente necesario para conectar estos puntos a la red eléctrica mediante el anteproyecto de Ley de Industria. También se abordará la figura necesaria para elaborar y firmar certificados de eficiencia energética en edificios mediante una modificación del Real Decreto [390/2021], lo que permitirá acelerar los plazos en la construcción de viviendas energéticamente eficientes.

Finalmente, se está trabajando junto al Ministerio de Transformación Digital en una herramienta destinada a simplificar la interacción entre las empresas y la administración pública, buscando así reducir su carga administrativa y burocrática.

Preguntas sobre la noticia

¿Quién preside la reunión sobre la eliminación de barreras burocráticas a las empresas?

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, preside la primera reunión conjunta de la Conferencia Sectorial para la Mejora Regulatoria y el Clima de Negocios y la Conferencia Sectorial de Comercio Interior.

¿Cuál es el objetivo del proyecto denominado "Régimen 20"?

El objetivo del proyecto "Régimen 20" es identificar áreas para reducir las cargas administrativas a las que se enfrentan las empresas y desarrollar un enfoque regulatorio coordinado para avanzar en la consecución de un mercado único eficiente a nivel nacional.

¿Qué acciones se prevén en el Plan de acción para el próximo año?

Se han identificado barreras administrativas en siete áreas específicas y se ha elaborado un Plan de acción con acciones concretas a implementar desde inicios del 2025.

¿Qué implica la nueva Ordenanza Tipo adoptada en la Conferencia Sectorial?

La nueva Ordenanza Tipo supone un paso en la eliminación de barreras a la apertura comercial, permitiendo sustituir licencias de apertura por declaraciones responsables y estandarizando normativa local.

¿Cómo se facilitará el seguimiento de esta ordenanza?

Se desarrollará una plataforma en colaboración con la FEMP que compilará toda la normativa local y contribuirá a impulsar su estandarización.

¿Qué medidas se tomarán para reducir barreras en puntos de recarga para vehículos eléctricos?

Se modificarán dos Reales Decretos para reducir los requisitos vinculados a la autorización para el establecimiento físico de los puntos de recarga y se clarificará el perfil del técnico competente necesario para conectar estos puntos a la red.

¿Qué se está haciendo respecto a los certificados de eficiencia energética?

Se plantea modificar un Real Decreto [390/2021] que permitirá acelerar los plazos en la construcción de viviendas eficientes energéticamente mediante una clarificación sobre los técnicos competentes necesarios para elaborar y firmar dichos certificados.

¿Qué herramienta se está desarrollando junto con el Ministerio de Transformación Digital?

Se está trabajando en una herramienta para simplificar la interacción de las empresas con la administración, reduciendo su carga administrativa y burocrática.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios