El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presentado un balance “muy satisfactorio” sobre las 43 medidas de apoyo al sector agrario español. Este análisis se realiza ocho meses después de la firma del acuerdo, que surgió como respuesta a las protestas de agricultores y ganaderos en enero de este año en varios países europeos.
Planas ha destacado que el cumplimiento del acuerdo es notable, con el 90% de las medidas ya finalizadas o en un estado avanzado. “Este resultado refleja el magnífico trabajo realizado con gran implicación y en tiempo récord para beneficiar a todos los agricultores y ganaderos españoles”, afirmó el ministro. De las 43 medidas implementadas, 32 han sido completadas, cinco están avanzadas y seis continúan en proceso.
Compromiso del Gobierno
Durante la séptima reunión de seguimiento del acuerdo, celebrada entre el Gobierno y las organizaciones agrarias firmantes, como la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y Unión de Uniones, Planas subrayó que esta colaboración es fundamental para impulsar las medidas acordadas en abril. “Esto demuestra el compromiso del Gobierno con la agricultura, un sector estratégico y esencial para la economía del país”, agregó.
El diálogo constante y la voluntad de alcanzar acuerdos han sido claves para atender rápidamente las demandas del sector. Entre los problemas abordados se encuentran la excesiva burocracia normativa comunitaria, el aumento de costos, la sequía sufrida en 2022 y 2023, así como las dificultades enfrentadas por los ganaderos.
Análisis de las Medidas
En su exposición, el ministro repasó las 43 medidas, organizadas en siete bloques. En el primer bloque se han llevado a cabo importantes acciones para simplificar la carga administrativa asociada a la Política Agraria Común (PAC). “Hemos logrado modificar la normativa europea en un tiempo récord”, enfatizó Planas. Algunas flexibilizaciones ya se han aplicado este año.
Además, recordó que el uso del cuaderno digital es ahora voluntario y se han habilitado ayudas para facilitar su adopción mediante asesoramiento y formación.
Comercio Internacional y Seguridad Alimentaria
Respecto al comercio internacional agrícola, se ha establecido un grupo de trabajo permanente para monitorear exportaciones e importaciones. En cuanto a la Ley de la Cadena Alimentaria, se han reforzado los controles por parte de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), que cerrará el año con más de 8.000 inspecciones comerciales realizadas.
El cuarto bloque aborda los seguros agrarios; todas sus medidas están concluidas excepto una relacionada con “siniestralidad extraordinaria”. Con fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes, esto representa un desafío significativo para los instrumentos actuales de gestión del riesgo.
Ajustes Fiscales y Apoyo a Jóvenes Agricultores
Entre las medidas fiscales destacadas está la devolución del Impuesto Especial sobre Hidrocarburos para gasóleo agrícola y deducciones excepcionales en carburantes y fertilizantes durante 2023 y 2024. Además, se ha revisado cómo calcular ingresos totales para aplicar límites máximos de tributación por módulos.
En lo referente a sanidad animal, el Gobierno ha destinado siete millones de euros para cofinanciar programas contra la tuberculosis bovina. También se han asignado otros 15 millones de euros para cubrir pérdidas económicas causadas por enfermedades como la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE).
Futuro del Sector Agrario
Finalmente, respecto al relevo generacional en el campo, se ha trabajado en una hoja de ruta que incluye facilitar acceso al crédito a jóvenes interesados en incorporarse al sector agrario. Ayer se lanzó una línea ICO-MAPA-SAECA destinada a ofrecer financiación por valor de 27 millones de euros.
Pese a los retos que enfrenta el sector agrario español, estas iniciativas reflejan un esfuerzo conjunto entre el Gobierno y los actores involucrados para garantizar su sostenibilidad y crecimiento futuro.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Total de medidas |
43 |
Medidas completadas |
32 |
Medidas en estado avanzado |
5 |
Medidas en curso |
6 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el balance del acuerdo de medidas de apoyo a agricultores y ganaderos?
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha hecho un balance “muy satisfactorio” destacando que el 90 % de las medidas se encuentran ya finalizadas o en un estado muy avanzado.
¿Cuántas medidas se han implementado hasta ahora?
De las 43 medidas acordadas, 32 se han completado, 5 están en estado avanzado y otras 6 están en curso.
¿Qué factores llevaron a los agricultores y ganaderos a protestar?
Las protestas fueron originadas por la excesiva burocracia de la normativa comunitaria, la complejidad de la Política Agraria Común (PAC), el incremento de costes, la sequía en 2022 y 2023, las dificultades en la ganadería, entre otros motivos.
¿Qué bloques agrupan las 43 medidas de apoyo al sector agrario español?
Las medidas están agrupadas en siete bloques que incluyen simplificación administrativa, comercio internacional, aplicación de la Ley de la Cadena Alimentaria, seguros agrarios, medidas fiscales y laborales, sanidad animal y ganadería extensiva, y relevo generacional.
¿Qué acciones se han tomado para facilitar el relevo generacional en el sector agrario?
Se ha elaborado una hoja de ruta con acciones concretas para favorecer el acceso al crédito a los jóvenes que desean incorporarse al sector agrario.