El diputado de Izquierda Unida por Málaga y coordinador de esta formación en Andalucía, Toni Valero, ha defendido en el Pleno la propuesta de ley destinada a prevenir las pérdidas y el desperdicio alimentario. Durante su intervención, Valero también destacó las enmiendas que su grupo, Plurinacional Sumar, ha mantenido activas durante la tramitación del dictamen en comisión.
Valero alertó sobre ciertas enmiendas presentadas por el Partido Popular, que según él, intentan “colarse por la puerta de atrás” para precarizar la mano de obra en el campo. Además, advirtió que estas acciones podrían resultar en la devolución de fondos europeos destinados a este sector.
Críticas al Partido Popular
El parlamentario acusó al partido liderado por Alberto Núñez Feijóo de buscar venganza tras el éxito de la reforma laboral, señalando que sus acciones demuestran una postura antiobrera y una obsesión por desproteger a los más vulnerables. “No vamos a permitir que se roben derechos conquistados con la reforma laboral”, enfatizó.
Valero reconoció la complejidad de esta legislatura, pero aseguró que su grupo no dudará en tomar decisiones difíciles para proteger a la mayoría social. “Izquierda Unida estará siempre del lado de los trabajadores y trabajadoras del campo”, afirmó.
Objetivos de la nueva ley
En cuanto al proyecto de ley, cuyo objetivo es reducir el desperdicio alimentario a lo largo de toda la cadena alimentaria, Valero subrayó que ha sido elaborado con la colaboración de diversas organizaciones. “Esta legislatura sí sirve a la gente y mejora el país”, declaró, criticando los intentos del PP y Vox por obstaculizar estas medidas.
Lamentó que cuando estos partidos intentan revertir políticas gubernamentales, lo hacen en detrimento de las familias trabajadoras y pequeñas empresas. A pesar de ello, destacó los logros históricos en materia de empleo alcanzados durante esta legislatura.
Desperdicio alimentario y sus consecuencias
Valero explicó que el desperdicio alimentario no solo encarece los precios, sino que también malgasta recursos naturales y aumenta los residuos. En 2023, España desperdició 1.183 millones de kilos de alimentos, lo que equivale a aproximadamente 25 kilos por persona.
<p“En nuestro país se desperdician alimentos mientras 733 millones de personas pasan hambre en el mundo”, lamentó Valero, quien también hizo hincapié en el impacto ambiental del desperdicio alimentario.
Propuestas adicionales y regulación necesaria
Toni Valero propuso un Plan Nacional que establezca objetivos claros para reducir el desperdicio alimentario y evalúe su cumplimiento. Además, sugirió incentivos para pequeños productores y regulaciones sobre prácticas como el espigueo para recuperar productos alimentarios tras las cosechas.
La ley también busca beneficiar a bancos de alimentos y otras organizaciones solidarias mediante medidas promocionales que fomenten una compra consciente entre los consumidores. “Es tiempo de priorizar la igualdad y promover un consumo sostenible”, concluyó Valero.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
30% |
Porcentaje de alimentos producidos que se desperdician anualmente en el mundo. |
1.183 millones de kilos |
Alimentos desperdiciados en España solo en 2023. |
25 kilos |
Promedio de alimentos desperdiciados por persona en España en 2023. |
733 millones |
Número de personas que pasan hambre en el mundo como consecuencia de la acumulación capitalista. |
54 |
Número de bancos de alimentos que atendieron a personas en el último año. |
1.188.000 |
Número de personas atendidas por los bancos de alimentos el año pasado. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ley defiende Toni Valero en el Pleno?
Toni Valero defiende la ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, así como las enmiendas del Grupo Plurinacional Sumar durante su tramitación.
¿Qué denuncia hace Valero sobre el Partido Popular?
Valero denuncia que el Partido Popular intenta "por la puerta de atrás" precarizar la mano de obra en el campo y desproteger a los trabajadores, aprovechando esta ley.
¿Cuál es el objetivo principal de la ley mencionada?
El objetivo principal de la ley es prevenir y reducir las pérdidas y desperdicio de alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria.
¿Por qué considera Valero que esta ley es necesaria?
Valero argumenta que el despilfarro alimentario encarece los precios, malgasta recursos naturales y aumenta residuos, por lo que una regulación adecuada contribuiría a una economía más eficiente y sostenible.
¿Qué impacto tiene el desperdicio alimentario en España según Valero?
En 2023, se desperdiciaron 1.183 millones de kilos de alimentos en España, lo que equivale a unos 25 kilos por persona, mientras millones pasan hambre en el mundo.
¿Qué propone Valero para mejorar la situación del desperdicio alimentario?
Valero propone un Plan Nacional con objetivos específicos para reducir el desperdicio, así como incentivos para pequeños productores y fomentar el consumo local.
¿Cómo afecta esta ley a los bancos de alimentos?
La ley beneficiará a los bancos de alimentos al facilitar la recolección de productos retirados del mercado, ayudando a atender a personas necesitadas.
¿Qué medidas se incluyen en las enmiendas propuestas por Izquierda Unida?
Las enmiendas incluyen distinciones sobre fechas de consumo preferente y medidas promocionales para incentivar su compra, reduciendo así el desperdicio y ahorrando dinero a los consumidores.