El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha dado un paso significativo en la conservación del patrimonio histórico gallego con la inauguración de las obras de rehabilitación del Pazo da Raposeira, ubicado en el Concello de Vigo. Esta intervención, que ha requerido una inversión cercana a 1,5 millones de euros, proviene del Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos para las Entidades Locales (PIREP Local). Esta suma representa casi el 80 % del presupuesto total destinado a la restauración de este emblemático edificio del siglo XVI.
El acto inaugural fue presidido por Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, quien estuvo acompañado por el alcalde de Vigo, Abel Caballero. Durante su intervención, Carnicero subrayó el éxito del programa PIREP, destacando su consolidación como un modelo eficaz en la gestión pública reciente y como ejemplo de colaboración entre diferentes administraciones.
Un enfoque integral para la rehabilitación
La rehabilitación del Pazo da Raposeira ha sido necesaria debido al estado de conservación del edificio. Las obras abarcan todos los elementos estructurales, incluyendo fachada, forjados y carpinterías. Además, se busca mejorar las condiciones funcionales y habitacionales para adaptar el espacio a un nuevo uso sociocultural, revitalizando así un entorno que carece de referencias públicas, sin perder de vista la tipología y el valor histórico del inmueble.
Las acciones planificadas se dividen en cinco áreas clave:
- Tipo A - Mejoras de eficiencia energética: Incluye mejoras en la envolvente térmica del edificio, sustitución de carpinterías y acristalamientos, así como la incorporación de sistemas energéticos sostenibles como aerotermia y energía fotovoltaica.
- Tipo B - Mejoras de sostenibilidad ambiental: Se contempla la gestión adecuada de residuos y el aprovechamiento del agua de lluvia, además del fomento de la biodiversidad mediante vegetación en los jardines.
- Tipo C - Mejoras de accesibilidad: Se realizarán adaptaciones para facilitar el acceso entre plantas e instalar ascensores y servicios higiénicos accesibles.
- Tipo D - Mejoras de habitabilidad: Se llevarán a cabo mejoras en las instalaciones sanitarias y se implementará un sistema contra incendios.
- Tipo E - Conservación del edificio: La rehabilitación incluirá el saneamiento y restauración del entramado estructural de madera para cumplir con los requisitos portantes del nuevo uso.
Pazo da Raposeira: Un tesoro arquitectónico
Sitio emblemático en la feligresía de San Pedro de Sardoma, el Pazo da Raposeira es uno de los cinco pazos que adornan la ciudad de Vigo. Este conjunto arquitectónico comenzó a construirse en 1625 y fue completado en 1712. Con una superficie total de 945,60 m² realizada en granito, destaca por su edificación principal dispuesta en forma de U, una torre lateral y una capilla exenta.
La sobriedad estética del pazo se refleja en sus fachadas sencillas pero elegantes, donde se emplea granito en diversas formas. La estructura interna está soportada por madera, lo que añade un carácter distintivo al edificio. Su importancia arquitectónica lo sitúa dentro de un itinerario geográfico e histórico que incluye otros pazos significativos como el Pazo Castrelos y el Pazo de la Pastora.
A través de estas obras, no solo se preserva un importante legado cultural gallego sino que también se promueve un modelo sostenible que responde a los desafíos contemporáneos.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1,5 millones de euros |
Inversión realizada por el MIVAU a través del PIREP Local |
80% |
Porcentaje del presupuesto total para la rehabilitación cubierto por el MIVAU |
945,60 m² |
Tamaño total del conjunto arquitectónico del Pazo da Raposeira |
1625 |
Año en que se inició la construcción del Pazo da Raposeira |
1712 |
Año en que se completó el conjunto arquitectónico |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué obras se han inaugurado en el Pazo da Raposeira?
Se han inaugurado las obras de rehabilitación del Pazo da Raposeira en el Concello de Vigo, con una inversión cercana a 1,5 millones de euros.
¿Quién ha presidido el acto de inauguración?
El acto de inauguración fue presidido por Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, junto con el alcalde de Vigo, Abel Caballero.
¿Cuál es el objetivo del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP)?
El objetivo del PIREP es modernizar edificios públicos esenciales, reducir su consumo energético y huella de carbono, y promover una arquitectura de mayor calidad que responda a los desafíos del siglo XXI.
¿Cuáles son las áreas principales de mejora en la rehabilitación del Pazo da Raposeira?
Las actuaciones se agrupan en cinco ámbitos: mejoras de eficiencia energética, sostenibilidad ambiental, accesibilidad, habitabilidad y conservación del edificio.
¿Qué características tiene el Pazo da Raposeira?
El Pazo da Raposeira es un edificio histórico construido entre 1625 y 1712, con un diseño arquitectónico que incluye elementos característicos de la arquitectura tradicional gallega y está incluido en un itinerario geográfico e histórico de pazos en la provincia.