www.horapunta.com
El 112 advierte sobre el uso seguro de pirotecnia en fiestas navideñas
Ampliar

El 112 advierte sobre el uso seguro de pirotecnia en fiestas navideñas

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
lunes 23 de diciembre de 2024, 11:06h

Escucha la noticia

El Centro de Coordinación de Emergencias 112 de Andalucía recomienda un uso responsable del material pirotécnico durante las fiestas navideñas para prevenir accidentes. Se enfatiza que estos productos no son juguetes y deben ser manipulados con precaución, especialmente por menores. Además, se aconseja adquirir pirotecnia en establecimientos autorizados y seguir la normativa sobre la edad mínima para su uso. Para garantizar la seguridad, es fundamental encender petardos en espacios abiertos, lejos de personas y objetos inflamables, y siempre siguiendo las instrucciones del fabricante. En caso de quemaduras, se debe lavar con agua fría y buscar atención médica si es necesario. Para más información sobre el uso seguro de pirotecnia, visita el enlace.

El Centro de Coordinación de Emergencias (Cecem) 112, que forma parte de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, ha emitido un llamado a la ciudadanía para que haga un uso responsable del material pirotécnico durante las festividades navideñas. Esta recomendación busca prevenir accidentes y garantizar la seguridad tanto de las personas como del entorno.

Desde el 112 se enfatiza la importancia de adoptar conductas preventivas que reduzcan los riesgos asociados al uso de fuegos artificiales. Además, se han proporcionado una serie de pautas que ayudarán a evitar daños y emergencias durante estas celebraciones.

Precauciones en el uso de pirotecnia

El Centro subraya que los productos pirotécnicos no son juguetes, por lo que deben ser manipulados con extrema precaución. Se desaconseja su uso por parte de menores de edad, a menos que estén bajo la supervisión directa de un adulto. Asimismo, es fundamental adquirir estos artículos en establecimientos autorizados que garanticen su calidad y seguridad.

Entre las recomendaciones específicas, se destaca el cumplimiento de la legislación vigente respecto a la clasificación y edad mínima para el manejo del material pirotécnico. Los menores de 12 años no pueden manipular ningún tipo de elemento pirotécnico, salvo los pistones de percusión destinados a juguetes. Aquellos mayores de 12 años tienen permitido usar solo productos clasificados como categoría o clase 1 (bombitas, bengalas de palillo, surtidores o voladores), mientras que los mayores de 16 pueden utilizar elementos de clase 2 (ruedas, tubos silbadores, tracas). Por último, quienes tengan más de 18 años podrán comprar y utilizar productos clasificados como categoría 3.

Instrucciones para una manipulación segura

Para garantizar una experiencia segura al lanzar petardos o bengalas, es recomendable hacerlo en el suelo y alejado del cuerpo para evitar quemaduras o explosiones accidentales. En ningún caso deben introducirse estos artículos en papeleras o envases, ya que esto podría generar metralla y aumentar el riesgo de lesiones.

Es crucial respetar siempre la zona de seguridad y alejarse del artefacto una vez encendida la mecha. El Cecem también aconseja optar por productos con mechas más largas para incrementar la seguridad al encenderlos. Si un petardo no enciende correctamente, se debe dejar pasar al menos treinta minutos antes de mojarlo con agua para prevenir explosiones inesperadas.

Recomendaciones adicionales

Antes de utilizar cualquier artículo pirotécnico, es esencial leer las instrucciones del fabricante y seguirlas rigurosamente. No se deben guardar petardos ni cohetes en los bolsillos debido al riesgo potencial de quemaduras por combustión accidental.

La elección del lugar también es vital; nunca se deben usar fuegos artificiales en espacios cerrados como viviendas o locales públicos. Lo ideal es lanzarlos en áreas abiertas y seguras, alejadas del tráfico peatonal y sin aglomeraciones cercanas. De esta manera se minimizan los riesgos de incendios o daños materiales.

Cuidado con mascotas y normativas locales

El Cecem recuerda que arrojar petardos desde balcones o ventanas puede herir a transeúntes e iniciar incendios en propiedades cercanas. Además, si hay actividad pirotécnica en las proximidades del hogar, se recomienda cerrar puertas y ventanas para evitar que entren residuos peligrosos.

En caso de sufrir una quemadura, es aconsejable lavar inmediatamente con agua fría y acudir a un centro médico si la lesión es grave. El Centro también hace hincapié en la necesidad de respetar las normativas locales sobre el uso pirotécnico y ser conscientes del impacto sonoro que puede afectar a personas enfermas o animales sensibles al ruido.

Llamado a la responsabilidad ciudadana

Finalmente, el Cecem insta a evitar el uso de pirotecnia en lugares públicos como bares o restaurantes, sugiriendo alternativas más seguras como luces LED o barras luminosas sin llama ni pólvora. Ante cualquier situación peligrosa relacionada con el uso indebido del material pirotécnico, se debe contactar con el número único 112, disponible las 24 horas del día.

La noticia en cifras

Edad Permiso para Manipulación
Menores de 12 años No pueden manipular ningún tipo de elemento pirotécnico (excepto pistones de percusión para juguetes)
Mayores de 12 años Pueden usar solo productos de categoría o clase 1
A partir de 16 años Pueden manipular productos de clase 2
Mayores de 18 años Pueden comprar y usar productos de categoría 3

Preguntas sobre la noticia

¿Qué recomienda el 112 sobre el uso de material pirotécnico?

El 112 aconseja hacer un uso responsable del material pirotécnico para evitar accidentes, recordando que no es un juguete y debe ser manipulado con precaución.

¿Qué edad deben tener los menores para usar productos pirotécnicos?

Los menores de 12 años no pueden manipular ningún tipo de elemento pirotécnico, excepto los pistones de percusión para juguetes. Los mayores de 12 pueden usar solo productos de categoría o clase 1, y a partir de los 16 años pueden manipular los de clase 2.

¿Cuáles son las recomendaciones sobre la manipulación de petardos?

Se recomienda lanzar petardos en el suelo, alejados del cuerpo, respetar la zona de seguridad y no introducirlos en envases. Si un petardo no enciende bien, se debe dejar pasar treinta minutos y mojarlo con agua.

¿Dónde es seguro usar material pirotécnico?

No debe usarse en espacios cerrados; lo ideal son espacios abiertos y seguros, alejados de zonas transitadas y viviendas.

¿Qué hacer en caso de quemaduras por material pirotécnico?

Se recomienda lavar la quemadura con agua fría y acudir a un centro sanitario si es grave.

¿Cómo afecta el uso de pirotecnia a los animales?

El 112 advierte que los animales tienen una calidad auditiva más sensible que los humanos, por lo que sufren más estrés debido al ruido de la pirotecnia.

¿Qué alternativas existen al uso de pirotecnia en lugares públicos?

En lugares de ocio y restauración se aconseja no usar pirotecnia y optar por luces LED o barras luminosas que no impliquen el uso de llama o pólvora.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios