La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha formalizado hoy un convenio entre el Gobierno de España, la Comunidad de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid para establecer el Centro Nacional de Neurotecnología, conocido como Spain Neurotech. Este ambicioso proyecto contará con una inversión estatal de 120 millones de euros.
En su discurso, Morant subrayó que “Spain Neurotech será uno de los cinco centros a nivel mundial dedicados al desarrollo de herramientas tecnológicas basadas en los principios del cerebro humano”. La ministra destacó que este centro se erigirá como un referente global en investigación y desarrollo en torno a la actividad cerebral.
Impacto en la salud y la investigación
Morant enfatizó que el nuevo centro contribuirá significativamente a mejorar la salud y calidad de vida de las personas, permitiendo avanzar en diagnósticos y terapias innovadoras para enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson, trastornos del espectro autista, así como problemas relacionados con la depresión y los trastornos del sueño.
Además, hizo hincapié en que Spain Neurotech continuará el legado del célebre Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel y pionero en neurociencia, quien sentó las bases para comprender el funcionamiento neuronal y, sin saberlo, contribuyó al desarrollo de la inteligencia artificial.
Estructura financiera del proyecto
El Gobierno español asumirá el 60% del financiamiento total del proyecto, lo que equivale a 40 millones de euros provenientes de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se prevé que otros 80 millones sean destinados entre 2026 y 2037. Por su parte, la Comunidad de Madrid aportará el 39% (78 millones) y la Universidad Autónoma contribuirá con un 1% (2 millones).
El acuerdo también fue firmado por Emilio Viciana, consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, y Amaya Mendikoetxea, rectora de la Universidad Autónoma. El evento contó con la presencia del ministro para la Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, así como del delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín.
Nuevas iniciativas científicas
Durante su intervención, Morant resaltó que “Neurotech se une a otras iniciativas que fortalecen nuestro liderazgo científico y tecnológico”. Mencionó ejemplos como la nueva Agencia Espacial Española con sede en Sevilla o la primera Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial en A Coruña. Estas instituciones son parte del esfuerzo del Gobierno por impulsar una economía digital basada en un humanismo tecnológico.
La ministra subrayó que se está construyendo una red pública de excelencia en áreas disruptivas que generará riqueza y oportunidades para toda la ciudadanía. Este enfoque busca consolidar una nueva imagen para España: un país cohesionado gracias a los avances científicos.
Apuesta por la educación superior
Asimismo, Morant destacó el compromiso del Gobierno hacia la Comunidad de Madrid mediante iniciativas como el Programa María Goyri, diseñado para incorporar más de mil docentes a las universidades públicas madrileñas. Esta iniciativa representa una inversión gubernamental de 170 millones de euros durante seis años.
En las últimas semanas, el Gobierno ha firmado dos acuerdos significativos con la Comunidad que suman cerca de 300 millones de euros. “Este es el camino a seguir”, afirmó Morant. Además, recordó que desde 2018 se han invertido alrededor de 1.100 millones anuales en investigación y desarrollo dentro de esta comunidad autónoma.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Inversión total del Gobierno de España |
120 millones de euros |
Aportación del Gobierno de España (inmediata) |
40 millones de euros |
Aportación del Gobierno de España (entre 2026 y 2037) |
80 millones de euros |
Aportación de la Comunidad de Madrid |
78 millones de euros |
Aportación de la Universidad Autónoma de Madrid |
2 millones de euros |
Inversión total en el Programa María Goyri |
170 millones de euros |
Inversión media anual en I+D en la Comunidad de Madrid desde 2018 |
1.100 millones de euros |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el Centro Nacional de Neurotecnología?
El Centro Nacional de Neurotecnología, conocido como Spain Neurotech, será uno de los cinco centros en el mundo especializados en el desarrollo de herramientas tecnológicas basadas en los fundamentos del cerebro humano.
¿Cuál es la inversión estatal para la creación del centro?
La inversión total para la creación del centro es de 120 millones de euros, con una participación del Gobierno de España del 60% (72 millones de euros) y el resto aportado por la Comunidad de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid.
¿Qué enfermedades se buscará abordar desde el centro?
El centro buscará desarrollar métodos de diagnóstico y terapias avanzadas para enfermedades como el Alzheimer, Parkinson, patologías del espectro autista, depresión y trastornos del sueño.
¿Quiénes firmaron el convenio para la creación del centro?
El convenio fue firmado por la ministra Diana Morant, el consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, y la rectora de la Universidad Autónoma de Madrid, Amaya Mendikoetxea.
¿Qué otros organismos se mencionan que refuerzan el liderazgo científico en España?
Se mencionan nuevos organismos como la Agencia Espacial Española y la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial, entre otros.
¿Cuál ha sido la inversión del Gobierno en I+D en la Comunidad de Madrid desde 2018?
Desde 2018, el Gobierno ha invertido alrededor de 1.100 millones de euros al año en I+D en la Comunidad de Madrid.