El Programa MOVES III, comúnmente conocido como Plan MOVES III, representa una iniciativa del Gobierno español enfocada en la promoción de la movilidad sostenible. Este programa tiene como objetivo principal ofrecer ayudas económicas para facilitar la adquisición de vehículos eléctricos y la instalación de infraestructuras de recarga necesarias para su funcionamiento. Enmarcado dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el MOVES III se alinea con uno de sus ejes fundamentales: la transición ecológica.
La iniciativa busca reducir las emisiones de CO2 y fomentar un transporte más limpio y eficiente en España, atendiendo así a los desafíos ambientales actuales.
Objetivos del Programa MOVES III
Con el fin de impulsar la movilidad sostenible, el Plan MOVES III tiene como meta incentivar a particulares, empresas y entidades públicas para que adquieran vehículos eléctricos e implementen la infraestructura necesaria para su recarga.
Entre los objetivos específicos que persigue el programa se encuentran:
- Aumentar la cantidad de vehículos eléctricos: Se ofrecen subvenciones para la compra de vehículos eléctricos y de hidrógeno, lo que contribuye a disminuir la dependencia de combustibles fósiles y las emisiones contaminantes.
- Desarrollar infraestructura de carga: El programa proporciona ayudas para instalar puntos de recarga tanto en espacios públicos como privados, mejorando así el acceso y uso de los vehículos eléctricos.
- Fomentar la movilidad sostenible en empresas y entes públicos: Se incentiva la renovación de flotas y mejoras en la eficiencia energética del transporte utilizado por estas entidades.
Ayudas disponibles en el Plan MOVES III
El Plan contempla dos tipos principales de actuaciones: ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos enchufables y pila de combustible, así como ayudas para establecer infraestructura de recarga.
Las ayudas destinadas a la compra de vehículos eléctricos incluyen híbridos enchufables (PHEV), vehículos eléctricos con autonomía extendida (EREV), vehículos eléctricos a batería (BEV) y aquellos impulsados por pila de combustible (FCV y FCHV).
Tanto particulares como autónomos, comunidades de propietarios, empresas y entidades públicas pueden acceder a estas ayudas. Los montos varían según el solicitante, tipo de motorización del vehículo, categoría o autonomía, oscilando entre 1.100 euros y 7.000 euros; si se incluye el achatarramiento de un vehículo antiguo, estos valores pueden aumentar hasta 9.000 euros. La información detallada se encuentra en el Anexo III del Real Decreto correspondiente.
Recursos del Programa MOVES III
A pesar de que el Plan MOVES III comenzó con una dotación inicial de 400 millones de euros, esta cifra ha sido incrementada en varias ocasiones hasta alcanzar los 1.550 millones de euros. Hasta el 28 de junio de 2024, se habían transferido 1.107,7 millones a las comunidades autónomas, quienes son responsables por distribuir estas ayudas entre los beneficiarios finales.
Solicitud y vigencia del Plan MOVES III
Las solicitudes para acceder a las ayudas deben ser presentadas ante las comunidades autónomas o entidades colaboradoras designadas por ellas. Este enfoque descentralizado permite adaptar el programa a las necesidades específicas regionales.
Aunque inicialmente estaba previsto que el Plan MOVES III finalizara el 31 de julio de 2024, el Consejo de Ministros decidió extenderlo hasta el 31 de diciembre del mismo año. Posteriormente, se aprobó una nueva prórroga hasta el 30 de junio de 2025.
Impacto ambiental y económico esperado
Según estimaciones del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se prevé que el Plan MOVES III contribuya a evitar la emisión de más de 450.000 toneladas de CO2. Además, se estima que generará más de 40.000 empleos y aportará aproximadamente 2.900 millones de euros al PIB.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
400 millones € |
Dotación inicial del programa |
1.550 millones € |
Dotación ampliada del programa |
1.107,7 millones € |
Monto transferido a comunidades autónomas |
450.000 toneladas CO2 |
Emisiones evitadas proyectadas |
40.000 empleos |
Generación de empleos proyectada |
2.900 millones € |
Contribución adicional al PIB |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué busca el Programa MOVES III?
El Plan MOVES III busca incentivar que particulares, empresas y entes públicos adquieran vehículos eléctricos e instalen la infraestructura necesaria para su recarga, con objetivos específicos como incrementar el número de vehículos eléctricos, desarrollar la infraestructura de carga y fomentar la movilidad sostenible en empresas y entes públicos.
¿Qué ayudas incluye el Plan MOVES III?
El Plan contempla ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos enchufables y de pila de combustible, así como para la implantación de infraestructura de recarga. Las ayudas varían según el tipo de solicitante y el vehículo adquirido, oscilando entre 1.100 euros y 9.000 euros.
¿Con qué recursos cuenta el Programa?
El Programa MOVES III tuvo una dotación inicial de 400 millones de euros, que ha sido ampliada hasta alcanzar los 1.550 millones de euros, con más de 1.107 millones ya transferidos a las comunidades autónomas.
¿Cómo se solicitan las ayudas del Plan MOVES III?
Las ayudas se conceden a través de las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla, que gestionan su distribución en sus respectivos territorios. Las solicitudes deben presentarse a estas entidades o a las colaboradoras designadas por ellas.
¿Hasta cuándo pueden solicitarse?
La vigencia del Plan MOVES III estaba contemplada hasta el 31 de julio de 2024, pero se ha extendido hasta el 30 de junio de 2025.
Impacto ambiental y económico del Plan
Se estima que el Plan MOVES III permitirá evitar la emisión de más de 450.000 toneladas de CO2, generará más de 40.000 empleos y contribuirá con 2.900 millones de euros al PIB.