www.horapunta.com
El Ingreso Mínimo Vital beneficia a más de 2 millones de personas en diciembre
Ampliar

El Ingreso Mínimo Vital beneficia a más de 2 millones de personas en diciembre

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 07 de enero de 2025, 23:47h

Escucha la noticia

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha beneficiado a 2.050.000 personas en diciembre, distribuidas en 674.000 hogares, según el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La prestación media es de 470,7 euros al mes por hogar, totalizando 352,1 millones de euros en este mes. Comparado con el año anterior, hay un aumento del 26,6% en las prestaciones activas y un incremento del 29,5% en el número de beneficiarios. Desde su implementación en junio de 2020, el IMV ha alcanzado a más de 2,8 millones de personas, con un enfoque especial en la pobreza infantil y la protección de grupos vulnerables. Además, se han introducido medidas adicionales para aquellos afectados por desastres naturales y se ha simplificado el acceso al IMV para desempleados que agoten su subsidio.

La nómina del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado en diciembre a un total de 673.729 hogares, donde residen 2.047.755 personas, según los datos más recientes del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La prestación media por hogar se sitúa en 470,7 euros al mes, lo que eleva el total de la nómina a 352,1 millones de euros.

En comparación con el mismo mes del año anterior, se han activado 141.519 prestaciones adicionales, lo que representa un aumento del 26,6%. Esto se traduce en 465.972 beneficiarios más (+29,5%) que conviven en estos hogares.

Desde su implementación en junio de 2020, durante la pandemia, el IMV ha llegado a proteger a 2.805.670 personas distribuidas en 943.620 hogares. De esta cifra, más de 1,2 millones son menores de edad, específicamente 1.219.583, lo que equivale al 43,5% del total.

Impacto en la infancia

El IMV tiene como objetivo principal prevenir la pobreza y la exclusión social entre las personas que viven solas o forman parte de una unidad familiar con recursos económicos limitados. Un aspecto fundamental de esta medida es su enfoque en combatir la pobreza infantil.

En diciembre, el 68,2% de las unidades familiares beneficiarias cuentan con menores de edad (459.667), incluyendo 116.347 hogares monoparentales. El perfil demográfico muestra que el 41,1% de los beneficiarios son niños: un total de 842.035.

A través del Complemento de Ayuda a la Infancia (IMV Completo e IMV-CAPI), se han registrado este mes 472.604 hogares beneficiarios. Esta modalidad ofrece ayudas específicas: 115 euros mensuales para niños de 0 a 3 años; 80,5 euros para aquellos entre 3 y 6 años; y 57,5 euros para menores entre 6 y 18 años. La cuantía media del complemento ha sido de 69,72 euros por menor y 129,75 euros por hogar con niños.

Cifras significativas sobre los beneficiarios

A nivel demográfico, el IMV presenta un notable predominio femenino: el 67,4% de los titulares son mujeres y el 53,5% de todos los beneficiarios también lo son.

Aproximadamente el 82,4% de los titulares tienen nacionalidad española y su edad promedio es de 45,3 años.

Aumento temporal para afectados por DANA

Dada la situación crítica provocada por la DANA en varias localidades, se ha implementado un complemento extraordinario del 15%, aplicable automáticamente a las prestaciones del IMV para estos beneficiarios. Asimismo, el Complemento de Ayuda a la Infancia recibirá un incremento adicional del 30%.

Esa misma subida del 15%, también se extenderá a pensiones no contributivas y beneficiará a solicitudes previas que aún no hayan sido resueltas hasta el final del año próximo si cumplen con los requisitos establecidos.

A partir del pasado octubre se han procesado favorablemente unas 1.400 nuevas solicitudes. Además, se ha adelantado la posibilidad de solicitar el IMV por pobreza sobrevenida desde el próximo enero; una medida que busca atender especialmente a quienes fueron afectados por las inundaciones recientes.

Nuevas facilidades para acceder al IMV

A partir de noviembre pasado, quienes agoten su subsidio por desempleo sin haber encontrado trabajo podrán acceder automáticamente al IMV mediante un nuevo procedimiento simplificado que elimina la necesidad de presentar documentación adicional.

Dentro del trimestre previo al agotamiento del subsidio por desempleo, el SEPE informará a los beneficiarios sobre cómo remitir sus datos familiares para facilitar esta transición hacia el IMV.

Cualquier persona interesada podrá presentar su solicitud fácilmente a través del nuevo portal del INSS o bien mediante correo postal o en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS).

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Hogares beneficiarios en diciembre 673,729
Personas beneficiarias en diciembre 2,047,755
Incremento de prestaciones activas respecto al año anterior 141,519 (+26.6%)
Total de hogares protegidos desde junio de 2020 943,620

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el Ingreso Mínimo Vital (IMV)?

El IMV es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos. También tiene como objetivo abordar la pobreza infantil.

¿Cuántas personas se benefician del IMV en diciembre?

En diciembre, el IMV ha llegado a 2.050.000 personas que conviven en 674.000 hogares.

¿Cuál es la cuantía media de la prestación del IMV?

La cuantía media de la prestación es de 470,7 euros al mes por hogar.

¿Qué porcentaje de los beneficiarios del IMV son menores?

El 41,1% de los beneficiarios son menores, lo que equivale a 842.035 niños, niñas y adolescentes.

¿Cómo se está apoyando a los afectados por la DANA?

A los beneficiarios del IMV en localidades afectadas por la DANA se les ha aplicado un complemento extraordinario del 15% en su prestación, además del Complemento de Ayuda a la Infancia que suma un 30% adicional.

¿Qué sucede con los perceptores del subsidio por desempleo que agotan esta prestación?

Desde noviembre, los perceptores del subsidio por desempleo que agoten esta prestación sin haber logrado un empleo pasarán a percibir el IMV gracias a un nuevo procedimiento que regula esta transición.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios