www.horapunta.com
El Ingreso Mínimo Vital beneficia a más de 2 millones de personas en diciembre
Ampliar

El Ingreso Mínimo Vital beneficia a más de 2 millones de personas en diciembre

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 07 de enero de 2025, 23:59h

Escucha la noticia

En diciembre, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado a 2.050.000 personas en 674.000 hogares en España, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La prestación media es de 470,7 euros mensuales por hogar, totalizando 352,1 millones de euros en este mes. Comparado con el año anterior, se han registrado 141.519 prestaciones más, lo que representa un aumento del 26,6%. Desde su implementación en junio de 2020, el IMV ha beneficiado a más de 2,8 millones de personas y ha destinado más de 13.357 millones de euros para combatir la pobreza y la exclusión social, especialmente entre menores. Además, se han introducido complementos extraordinarios para los afectados por la DANA y se facilita la transición desde el subsidio por desempleo al IMV.

El Ingreso Mínimo Vital beneficia a más de 2 millones de personas en diciembre

La nómina del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado en diciembre a un total de 673.729 hogares, lo que representa a 2.047.755 personas, según las últimas cifras proporcionadas por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La prestación media por hogar se sitúa en 470,7 euros mensuales, sumando un total de 352,1 millones de euros en este mes.

En comparación con el mismo periodo del año anterior, se han registrado 141.519 prestaciones activas adicionales, lo que equivale a un incremento del 26,6%. Este aumento también se refleja en el número de beneficiarios, que ha crecido en 465.972 personas (+29,5%).

Crecimiento desde su implementación

Desde su creación en junio de 2020, durante la pandemia, el IMV ha llegado a 943.620 hogares y ha protegido a un total de 2.805.670 personas. De estas, más de 1,2 millones son niños y adolescentes, específicamente 1.219.583, lo que representa el 43,5% del total.

La Seguridad Social ha destinado hasta ahora un total de 13.357,1 millones de euros para abonar las nóminas correspondientes a esta prestación.

Enfoque en la pobreza infantil

El IMV tiene como objetivo principal prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social entre individuos y unidades de convivencia con recursos económicos limitados. Uno de sus enfoques clave es combatir la pobreza infantil.

En diciembre, el 68,2% de las unidades receptoras del IMV incluyen menores (459.667), destacando además la existencia de 116.347 hogares monoparentales. Entre los beneficiarios totales, el 41,1%, es decir, 842.035, son menores.

Aumento del Complemento de Ayuda a la Infancia

Aquellos hogares que reciben el Complemento de Ayuda a la Infancia (IMV Completo e IMV-CAPI) ascienden este mes a 472.604. Esta modalidad proporciona ayudas específicas: 115 euros al mes para niños de 0 a 3 años; 80,5 euros para aquellos entre 3 y 6 años; y 57,5 euros mensuales para menores entre 6 y 18 años. En promedio, este complemento ha sido de 69,72 euros por menor, alcanzando los 129,75 euros por hogar con menores.

A nivel demográfico, se observa un perfil predominantemente femenino entre los beneficiarios: el 67,4%</strong% son mujeres y el 53,5%</strong% son beneficiarias directas del IMV.

Cuidado especial para afectados por DANA

Dada la situación crítica provocada por la DANA en ciertas localidades, se ha aplicado un complemento extraordinario del 15%</strong% sobre las prestaciones del IMV para los beneficiarios afectados. Asimismo, el Complemento de Ayuda a la Infancia recibirá un aumento adicional del 30%.

También se han agilizado las solicitudes del IMV debido a situaciones excepcionales tras la gota fría ocurrida a finales de octubre; estas pueden presentarse desde el próximo enero antes del inicio habitual en abril.

Nuevas facilidades para solicitantes del IMV

A partir del pasado noviembre, aquellos beneficiarios del subsidio por desempleo que agoten esta prestación sin haber encontrado empleo podrán acceder automáticamente al IMV bajo un nuevo procedimiento simplificado que no requiere solicitarlo nuevamente ni presentar documentación adicional.

Aquellos interesados que no puedan utilizar este procedimiento o que no hayan dado su consentimiento podrán realizar su solicitud fácilmente mediante el nuevo portal del INSS (https://prestaciones.seg-social.es/) o bien por correo postal y en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS).

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2.050.000 Personas beneficiarias del IMV en diciembre.
673.729 Número de hogares que reciben el IMV en diciembre.
470,7 euros Cuantía media de la prestación por hogar al mes.
352,1 millones de euros Total de la nómina del IMV en diciembre.
141.519 Aumento de prestaciones activas respecto al año anterior (+26,6%).
1.219.583 Número de niños, niñas y adolescentes beneficiarios del IMV.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el Ingreso Mínimo Vital (IMV)?

El IMV es una prestación destinada a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o en unidades de convivencia y carecen de recursos económicos básicos. Uno de sus principales objetivos es abordar la pobreza infantil.

¿Cuántas personas se benefician del IMV en diciembre?

En diciembre, el IMV ha llegado a 2.050.000 personas que conviven en 674.000 hogares, según las estadísticas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

¿Cuál es la cuantía media del IMV por hogar?

La cuantía media de la prestación del IMV es de 470,7 euros al mes por hogar.

¿Qué porcentaje de beneficiarios son menores de edad?

El 41,1% de los beneficiarios del IMV son menores, lo que equivale a 842.035 niños, niñas y adolescentes.

¿Cómo se ha incrementado el número de prestaciones activas desde el año pasado?

En diciembre, hay 141.519 prestaciones activas más que hace un año, lo que representa un incremento del 26,6%.

¿Qué medidas se han tomado para los afectados por la DANA?

Se ha aplicado un complemento extraordinario del 15% a las prestaciones del IMV para los beneficiarios en localidades afectadas por la DANA. Además, se ha sumado un 30% adicional al Complemento de Ayuda a la Infancia.

¿Cómo pueden acceder los perceptores del subsidio por desempleo al IMV?

A partir de noviembre, los perceptores del subsidio por desempleo que agoten esta prestación sin haber conseguido empleo pasarán automáticamente a percibir el IMV si cumplen con los requisitos establecidos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios