Madrid, 13 de enero de 2025.- Una reciente encuesta realizada por el Ministerio de Sanidad a más de 55.000 enfermeras ha puesto de manifiesto la situación actual de la profesión y ha identificado áreas que requieren atención para beneficiar tanto a los profesionales como a los pacientes. Entre los hallazgos más destacados se encuentra que solo el 34,5% de las enfermeras especialistas se desempeña en un puesto acorde a su formación.
Formación y especialización:
El estudio revela que el 63,3% de las encuestadas posee un título de Grado en Enfermería, mientras que el 36,7%</strong% son Diplomadas. Además, un 34,9% cuenta con al menos un Máster y un 22,3% tiene formación especializada. A pesar de esta alta cualificación, solo el 9,5% indicó que trabaja en un puesto especializado o bajo contrato correspondiente.
Asimismo, se destaca que el 59,5%</strong% ha cursado un máster y que apenas el 1,9%</strong% ha alcanzado el grado de Doctora. Estos datos reflejan una desconexión entre la formación recibida y las oportunidades laborales disponibles.
Características laborales y desigualdades
Aproximadamente el 75,6%</strong% de las enfermeras encuestadas se dedica a la enfermería generalista, mientras que solo el 9,5%</strong% ejerce como especialista. En cuanto a los puestos de gestión, únicamente un 3,6%</strong% ocupa estas posiciones. Un dato relevante es que aunque hay una notable mayoría femenina en la profesión (multiplicada por 5,9 respecto a los hombres), estos últimos superan en porcentaje a las mujeres en roles directivos (4,8% frente a 3,4%).
Casi el 66,23%</strong% de las enfermeras generalistas tienen contratos fijos o interinos; sin embargo, este porcentaje es menor entre las especialistas con contratos temporales en solo un 22,32%.
Tendencias preocupantes y calidad del cuidado
A pesar del compromiso profesional evidente entre las enfermeras españolas, la encuesta indica que el 39,4%</strong% planea abandonar la profesión en la próxima década. De ellas, un 16,9%</strong% considera hacerlo en los próximos dos años. La principal causa mencionada por el 92,7%</strong% es insatisfacción profesional; además del 62,4%</strong% que cita problemas de salud o factores emocionales.
Pese al esfuerzo diario de estas profesionales por ofrecer atención adecuada, más del 55,2%</strong% considera insuficiente el personal disponible para garantizar una atención óptima. El 64,3%</strong% señala que esta falta dificulta proporcionar cuidados de calidad y un alarmante 67,7%</strong% reporta haber presenciado incidentes relacionados con la atención sanitaria al menos una vez por semana.
Dificultades y futuro del sector
Casi todas las encuestadas (91,6%) perciben un déficit crítico de profesionales en España especialmente en áreas como geriatría y salud mental. Además,(77%), anticipan un aumento en la demanda de enfermeras durante los próximos quince años.
Afrontando estos desafíos futuros, las prioridades establecidas por las enfermeras incluyen desarrollar un modelo homogéneo de competencias (71,4%) y establecer un modelo avanzado para su práctica (69,3%). También subrayan la importancia de promover prácticas basadas en evidencia (57%), mejorar su liderazgo (57%) e incluirlas como profesionales prescriptoras (55%).
A medida que se avanza hacia una reestructuración necesaria dentro del Sistema Nacional de Salud español,(49), se hace evidente que es crucial atender estas inquietudes para asegurar no solo el bienestar laboral sino también la calidad del cuidado brindado a los pacientes.
(La encuesta fue realizada con la colaboración del ISCIII bajo la coordinación de Teresa Moreno Casbas).
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Porcentaje de enfermeras especialistas trabajando en un puesto acorde a su preparación |
34,5% |
Porcentaje de enfermeras que son Grado en Enfermería |
63,3% |
Porcentaje de enfermeras que han realizado un máster |
59,5% |
Porcentaje de enfermeras que planea abandonar la profesión en los próximos 10 años |
39,4% |
Porcentaje que considera que no hay suficiente personal para garantizar la calidad de cuidados |
55,2% |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el porcentaje de enfermeras especialistas que trabaja en un puesto acorde a su preparación?
Solo el 34,5% de las enfermeras especialistas se encuentra trabajando en un puesto acorde a su preparación.
¿Qué porcentaje de enfermeras planea abandonar la profesión en los próximos 10 años?
El 39,4% de las enfermeras españolas planea abandonar la profesión en los próximos 10 años.
¿Cuáles son las principales causas por las que las enfermeras planean abandonar la profesión?
El 92,7% de las enfermeras que planean abandonar la profesión señala motivos profesionales como la principal causa, mientras que un 62,4% indica problemas de salud o factores emocionales.
¿Qué opinan las enfermeras sobre la calidad y seguridad del paciente en sus lugares de trabajo?
Más de la mitad de las enfermeras encuestadas (55,2%) considera que no hay suficiente personal en su lugar de trabajo para garantizar la calidad de los cuidados.
¿Qué áreas especializadas perciben un déficit de profesionales de enfermería?
Las áreas especializadas con mayor percepción de déficit son geriatría, familiar y comunitaria, y salud mental.
¿Cuáles son las prioridades definidas por las enfermeras para el futuro de la profesión?
Las prioridades incluyen el desarrollo de un modelo de competencias homogéneo en todo el Sistema Nacional de Salud y el establecimiento de un modelo de Enfermería de Práctica Avanzada.