La Presidencia Polaca del Consejo de la Unión Europea ha establecido como prioridades en el ámbito de la justicia y la seguridad la lucha contra las redes criminales transfronterizas, las amenazas híbridas, así como el terrorismo y la radicalización. En este contexto, se prestará especial atención al combate del tráfico de drogas ilícitas, la trata de personas y el contrabando de migrantes.
Otro aspecto crucial en esta agenda es la protección de menores frente a la explotación, incluyendo el abuso sexual. Además, se buscará asegurar la rendición de cuentas por los presuntos crímenes internacionales cometidos en Ucrania. La Presidencia polaca comenzó oficialmente el 1 de enero.
Compromiso con Ucrania y el Estado de Derecho
El Sr. Pawe? W?sik, miembro nacional de Polonia en Eurojust, comentó sobre las prioridades polacas en justicia y seguridad: “Estoy encantado y honrado de comenzar mi mandato como miembro nacional para Polonia en Eurojust al inicio de la Presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea. Este es un desafío significativo y una oportunidad. Dada nuestra implicación hasta ahora, no sorprenderá a nadie que, a raíz de la guerra en Ucrania, también prioricemos el apoyo al sector de seguridad y justicia ucraniano, fomentando una mayor coordinación para abordar esta crisis.”
Polonia reafirma su compromiso con el Estado de derecho y la protección de los derechos ciudadanos en toda Europa. La atención a la lucha contra el tráfico de drogas y el crimen organizado coincide con el lanzamiento del nuevo Red Judicial Europea contra el Crimen Organizado (EJOCN) en septiembre de 2024, que será hospedada por Eurojust.
Lucha contra la trata y mejora de la seguridad interna
Esta red reúne a fiscales especializados con el objetivo de adoptar un enfoque estratégico en la lucha contra las redes criminales organizadas que operan cada vez más a nivel global. La Presidencia polaca puede construir sobre los cimientos establecidos durante la preparación del EJOCN y sus actividades iniciales.
En cuanto a las prioridades relacionadas con el contrabando de migrantes y la trata de personas, estas se alinean con el objetivo general de mejorar la seguridad interna y prevenir entradas, tránsitos y residencias no autorizadas dentro de la UE. Esta estrategia también incluye un enfoque en proteger las fronteras con Bielorrusia.
Responsabilidad por crímenes bélicos y ciberseguridad
La Presidencia polaca continuará apoyando los procesos de rendición de cuentas por crímenes bélicos, crímenes contra la humanidad y genocidio supuestamente cometidos en Ucrania. Junto a Lituania y Ucrania, Polonia fue uno de los tres países que iniciaron un equipo conjunto de investigación (JIT) sobre estos delitos presuntamente ocurridos desde marzo 2022.
En lo que respecta al área del cibercrimen, se buscará centrar esfuerzos en proteger a los menores frente a la explotación sexual infantil, incluyendo abusos que ocurren online. Asimismo, se intensificarán las investigaciones sobre cómo influye la inteligencia artificial en cuestiones penales.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuáles son las prioridades de la Presidencia Polaca del Consejo de la Unión Europea en el ámbito de justicia y seguridad?
La Presidencia Polaca se centrará en combatir redes criminales transfronterizas, amenazas híbridas, terrorismo y radicalización. Se prestará especial atención al tráfico de drogas ilícitas, trata de personas y contrabando de migrantes.
¿Qué medidas se tomarán para proteger a los menores?
Se priorizará la protección de los menores contra la explotación, incluyendo el abuso sexual, así como esfuerzos para combatir el cibercrimen relacionado con estos delitos.
¿Cómo se abordará la situación en Ucrania durante la presidencia?
Polonia apoyará el proceso de rendición de cuentas por crímenes de guerra y otros delitos internacionales presuntamente cometidos en Ucrania, colaborando en un equipo de investigación conjunta iniciado en marzo de 2022.
¿Qué es la Red Judicial Europea contra el Crimen Organizado (EJOCN)?
La EJOCN es una red que reúne a fiscales especializados con el objetivo de adoptar un enfoque estratégico para luchar contra las redes criminales organizadas que operan a nivel global. Su lanzamiento está programado para septiembre de 2024.
¿Cuál es el enfoque respecto al tráfico de migrantes y trata de personas?
La presidencia buscará mejorar la seguridad interna y prevenir entradas no autorizadas en la UE, enfocándose también en la protección de las fronteras con Bielorrusia.
¿Qué papel jugará Polonia en relación con la inteligencia artificial y el crimen?
Se realizarán esfuerzos para investigar más sobre la influencia de la inteligencia artificial en asuntos criminales durante esta presidencia.