El Consejo de Ministros ha aprobado en diciembre de 2024 una revalorización significativa de las pensiones contributivas, que experimentarán un aumento del 3,8%, mientras que las pensiones no contributivas verán un incremento del 6,9%. Esta decisión impactará a aproximadamente 12 millones de beneficiarios, quienes recibirán mayores prestaciones a partir de 2025.
En concreto, la pensión media del sistema alcanzó en diciembre de 2024 los 1.261,9 euros al mes. Este monto incluye diversas modalidades de pensiones contributivas, como jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares. La pensión media por jubilación se sitúa en 1.449,9 euros, mientras que la de viudedad es de 899,3 euros mensuales.
Las pensiones no contributivas también han sido objeto de revisión y ahora tanto las jubilaciones como las invalidez se incrementan hasta los 7.905,80 euros anuales, lo que equivale a 568,70 euros mensuales distribuidos en 14 pagas.
Pensiones Contributivas: Definición y Tipos
Las pensiones contributivas son prestaciones económicas cuya duración puede ser definida o indefinida. Su concesión depende generalmente de que el solicitante haya tenido una relación previa con la Seguridad Social y cumpla con ciertos requisitos específicos según el tipo de pensión.
Determinación de la Cuantía: La cuantía se establece en función de las aportaciones realizadas por el trabajador y el empresario durante el periodo considerado para calcular la base reguladora correspondiente.
Tipos Principales:
- Jubilación: La pensión de jubilación es una prestación vitalicia otorgada al trabajador que cesa su actividad laboral debido a la edad o reduce su jornada laboral bajo condiciones legales.
- Incapacidad Permanente: Esta pensión busca compensar la pérdida de ingresos salariales sufrida por una persona afectada por un proceso patológico o traumático que limita su capacidad laboral.
- Fallecimiento: Las prestaciones por muerte y supervivencia, incluyen viudedad y orfandad, destinadas a ayudar económicamente a quienes quedan en situación vulnerable tras el fallecimiento del asegurado.
Pensiones No Contributivas: Un Apoyo Esencial
Las pensiones no contributivas son ayudas económicas dirigidas a ciudadanos sin recursos suficientes para subsistir, independientemente de si han cotizado alguna vez a la Seguridad Social o no. Estas pueden ser tanto para jubilación como para invalidez.
Cálculo Anual: La cuantía anual se determina cada año mediante la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Para 2025, se fijó un importe general de 7.905,80 euros, con un incremento del 9% para reducir la brecha entre las pensiones mínimas y el umbral de pobreza.
Requisitos para Solicitar Pensiones No Contributivas
- No tener ingresos superiores a 7.905,80 euros anuales.
- Si conviven con familiares, los ingresos totales deben ser inferiores a ciertas cantidades establecidas por ley.
Pensión No Contributiva de Jubilación:
- Tener al menos 65 años al momento de solicitarla.
- Acreditar residencia legal en España durante al menos 10 años antes del devengo de la pensión.
Pensión No Contributiva de Invalidez:
- Tener entre 18 y 65 años al momento de solicitarla.
- Acreditar residencia legal en España durante cinco años previos a la solicitud.
- Tener una discapacidad o enfermedad crónica con un grado igual o superior al 65%.
Manejo y Compatibilidad entre Pensiones
La gestión de estas prestaciones está asignada a los órganos competentes en cada Comunidad Autónoma y al Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) en Ceuta y Melilla. En términos generales, no se permite cobrar dos pensiones del mismo régimen simultáneamente; sin embargo, existen excepciones como la compatibilidad entre ciertas pensiones contributivas y trabajos específicos dentro del Sistema Nacional de Salud.
A medida que se implementan estos cambios significativos en el sistema pensionario español, se espera que mejoren las condiciones económicas para millones de ciudadanos afectados directamente por estas medidas gubernamentales.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Revalorización de pensiones contributivas |
3,8% |
Subida de pensiones no contributivas |
6,9% |
Pensión media del sistema |
1.261,9 euros/mes |
Pensión media de jubilación |
1.449,9 euros/mes |
Pensión media de viudedad |
899,3 euros/mes |
Cuantía anual de pensiones no contributivas |
7.905,80 euros/año (568,70 euros/mes) |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué son las pensiones contributivas?
Son prestaciones económicas cuya duración puede ser definida o indefinida, y su concesión está supeditada a que el beneficiario haya tenido una relación jurídica previa con la Seguridad Social y cumpla una serie de requisitos en función del tipo de pensión.
¿Cómo se determina la cuantía de las pensiones contributivas?
Su cuantía se determina en función de las aportaciones efectuadas por el trabajador y el empresario durante el período considerado a efectos de la base reguladora de la pensión.
¿Qué tipos de pensiones contributivas hay?
Las pensiones contributivas incluyen jubilación, incapacidad permanente, y prestaciones por fallecimiento (viudedad, orfandad y en favor de familiares).
¿Quién gestiona las pensiones contributivas?
La gestión y el reconocimiento del derecho a la pensión de jubilación corresponde al Instituto Nacional de la Seguridad Social.
¿Qué son las pensiones no contributivas?
Son prestaciones económicas que se reconocen a los ciudadanos que carecen de recursos suficientes para su subsistencia, incluso cuando no hayan cotizado nunca a la Seguridad Social.
¿Qué tipos de pensiones no contributivas hay?
Las pensiones no contributivas pueden ser de jubilación o de invalidez.
¿Cuál es el requisito principal para solicitar una pensión no contributiva?
Carecer de ingresos o tener ingresos inferiores a 7.905,80 euros anuales.
¿Qué requisitos específicos hay que cumplir para solicitar una pensión no contributiva de jubilación?
- Tener 65 años o más en la fecha de la solicitud.
- Residir legalmente en territorio español durante 10 años, con dos años consecutivos antes de la solicitud.
¿Qué requisitos específicos hay que cumplir para solicitar una pensión no contributiva de invalidez?
- Ser mayor de 18 años y menor de 65 en la fecha de la solicitud.
- Tener una discapacidad o enfermedad crónica en un grado igual o superior al 65%.
¿Se puede acceder a dos pensiones a la vez?
No se pueden cobrar dos pensiones del mismo régimen. Sin embargo, es posible tener derecho a dos pensiones si se han cotizado a regímenes distintos bajo ciertas condiciones.