El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha llevado a cabo una reunión este miércoles en Bruselas con Michael McGrath, comisario europeo de Democracia, Justicia, Estado de Derecho y Protección de los Consumidores. Durante el encuentro, Bustinduy solicitó a la Comisión Europea que tome medidas para combatir la desinformación y otros contenidos ilícitos que proliferan en redes sociales como X (anteriormente Twitter) y Facebook.
“La democracia no puede estar subordinada a los negocios de Elon Musk o Mark Zuckerberg. Las grandes plataformas se han convertido en armas políticas para desestabilizar Europa y privilegiar agendas antidemocráticas”, afirmó Bustinduy tras su conversación con el comisario. El ministro también enfatizó que “la soberanía digital es tan crucial como la territorial”, subrayando la importancia de proteger a los usuarios de servicios digitales frente a la manipulación informativa.
Un llamado urgente a la acción
Bustinduy destacó que es “urgente” que la Comisión Europea acelere sus decisiones respecto al expediente abierto contra X por supuestas infracciones de la Ley de Servicios Digitales en relación con la difusión de contenido ilegal. “Europa se ha construido sobre el consenso del Estado de derecho y la protección de los derechos civiles y sociales. Ninguna empresa, por grande o poderosa que sea, debe tener la capacidad de alterar dicho orden”, añadió el ministro.
En el contexto actual, donde las noticias falsas son cada vez más comunes, se han implementado leyes dentro de la Unión Europea como la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Mercados Digitales. Estas regulaciones buscan establecer límites a las prácticas ilegales en línea y garantizar que las plataformas digitales respeten los derechos de los consumidores.
Sanciones potenciales y prioridades comunitarias
La Comisión Europea podría imponer a X una multa sin precedentes que alcanzaría hasta el 6% del volumen global anual de negocios de la plataforma. En julio de 2024, se publicaron conclusiones preliminares acusando a X de incumplimientos relacionados con patrones oscuros, falta de transparencia publicitaria y acceso restringido a datos por parte de investigadores.
A lo largo de su visita a Bruselas, Bustinduy también se reunió con Roxana Mînzatu, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, y Hadja Lahbib, comisaria encargada de Gestión de Crisis e Igualdad. En estas conversaciones, abordó temas prioritarios como la necesidad urgente de desarrollar una estrategia europea contra la pobreza y promover intervenciones comunitarias en materia de vivienda.
Compromiso social europeo
Bustinduy enfatizó que estos asuntos reflejan las máximas prioridades del Gobierno español en política social: “Es imprescindible que las instituciones europeas destinen fondos y recursos para combatir la exclusión social y la pobreza”. También discutió desigualdades sociales dentro del bloque europeo y estrategias para mejorar la inclusión social.
“El Gobierno de España no va a abandonar la necesidad de seguir ampliando y desarrollando el pilar social del proyecto europeo. Sin una dimensión de protección social, no será posible mantener ese proyecto de paz, convivencia y justicia social que Europa representa para su ciudadanía”, concluyó Bustinduy.
Preguntas sobre la noticia
¿Quién es Pablo Bustinduy?
Pablo Bustinduy es el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 de España.
¿Con quién se reunió Bustinduy en Bruselas?
Bustinduy se reunió con Michael McGrath, el nuevo comisario europeo de Democracia, Justicia, Estado de Derecho y Protección de los Consumidores.
Qué solicitó Bustinduy a la Comisión Europea?
Bustinduy pidió que la Comisión Europea actúe para frenar la desinformación y otros contenidos ilícitos en redes sociales como X (anteriormente Twitter) y Facebook.
Cuáles son las preocupaciones sobre las redes sociales mencionadas por Bustinduy?
Bustinduy expresó que las grandes plataformas se han convertido en armas políticas que pueden desestabilizar Europa y privilegiar agendas antidemocráticas.
Qué leyes europeas se han impulsado para combatir la desinformación?
Se han impulsado leyes como la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Mercados Digitales, con el objetivo de establecer límites a las prácticas ilegales en el ámbito online.
Qué consecuencias podría enfrentar X por incumplimientos relacionados con la difusión de contenido ilícito?
La Comisión Europea podría imponer una multa que podría alcanzar hasta el 6% del volumen de negocios global de X cada año.
Cuáles son otras prioridades discutidas por Bustinduy durante su visita a Bruselas?
Bustinduy también abordó la necesidad de una estrategia europea contra la pobreza y una intervención comunitaria en materia de vivienda.