La ministra de Sanidad, Mónica García, ha informado sobre la actual situación de las infecciones respiratorias agudas, que presentan una menor intensidad en comparación con los dos años anteriores. Sin embargo, ha expresado su preocupación por el veto a un protocolo común para abordar esta problemática en algunas comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular (PP).
“Somos moderadamente optimistas”, afirmó García, aunque advirtió que aún podrían faltar algunas semanas para superar el pico de la epidemia. En este contexto, el virus de la gripe se mantiene como el principal causante de infecciones respiratorias, destacando la circulación del subtipo H3N2.
Incidencia del SARS-CoV-2 y Virus Respiratorio Sincitial
Respecto al SARS-CoV-2, la ministra señaló que su incidencia es menor en comparación con picos anteriores, aunque sigue siendo relevante para grupos vulnerables como personas mayores o quienes padecen patologías crónicas. Por otro lado, el Virus Respiratorio Sincitial ha mostrado un descenso en su circulación, pero continúa siendo un riesgo significativo para niños menores de cinco años y adultos mayores. García destacó que gracias a un anticuerpo monoclonal administrado a los más pequeños, se han reducido los ingresos hospitalarios.
En relación al protocolo común frente a infecciones respiratorias agudas, García lamentó que algunas comunidades del PP impidieran su implementación. “Se trata de un protocolo básico para prevenir y minimizar el impacto en la salud ciudadana”, subrayó. La ministra criticó que se antepusieran intereses partidistas a las recomendaciones del Ministerio de Sanidad.
Críticas al veto y recomendaciones sanitarias
<p“Ya dijimos en su momento que era una irresponsabilidad y una miopía absolutas este veto”, enfatizó García, haciendo referencia al trabajo previo realizado por sus técnicos para establecer una planificación común. “Espero que aprendan la lección y prioricen los intereses ciudadanos sobre los partidistas”, agregó.
Algunas comunidades que lideraron este boicot enfrentan ahora dificultades, mientras que otras como Cataluña, Canarias, Valencia y Aragón siguen las recomendaciones establecidas respecto al uso de mascarillas.
Entre estas recomendaciones destacan:
- Vacunación: La vacuna sigue siendo nuestra mejor herramienta de protección.
- Lavado frecuente de manos.
- Evitar espacios cerrados y poco ventilados.
- Uso de mascarilla en entornos de riesgo.
- Cuidado de los síntomas: Si se experimentan síntomas de infección respiratoria, es fundamental quedarse en casa y contactar con los servicios de salud.
Negociaciones sobre el Estatuto Marco
En otro ámbito, la próxima semana se reanudarán las negociaciones sobre el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. Uno de los puntos clave será poner fin a las guardias de 24 horas. Desde el Ministerio se propondrá que la suma de jornada ordinaria y guardia no supere las 17 horas, considerando que las largas jornadas son perjudiciales tanto para profesionales como para pacientes.
A su vez, se introducirá la exigencia de exclusividad para puestos directivos en sanidad pública, prohibiendo la compatibilidad con actividades en el sector privado. Esta medida busca evitar conflictos de interés y asegurar dedicación plena al sistema público.
Finalmente, otro aspecto importante del nuevo Estatuto será garantizar una representación equilibrada entre hombres y mujeres en los órganos directivos del Sistema Nacional de Salud.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la situación actual de las infecciones respiratorias agudas según la ministra de Sanidad?
La ministra Mónica García ha indicado que actualmente existe una menor intensidad de la epidemia de infecciones respiratorias agudas en comparación con los últimos dos años.
¿Qué virus es el principal responsable de las infecciones respiratorias en este momento?
El virus de la gripe, específicamente el subtipo H3N2, continúa siendo el principal agente responsable de las infecciones respiratorias.
¿Cómo se relaciona el SARS-CoV-2 con las infecciones respiratorias actuales?
Aunque la incidencia del SARS-CoV-2 es menor en comparación con picos anteriores, sigue siendo relevante en grupos de riesgo, como personas mayores o con patologías crónicas.
¿Qué medidas se recomiendan para prevenir infecciones respiratorias?
Las recomendaciones incluyen vacunación, lavado frecuente de manos, evitar espacios cerrados y poco ventilados, uso de mascarilla en entornos de riesgo y cuidado ante síntomas de infección respiratoria.
¿Qué problemas han surgido debido al veto del protocolo común por parte del PP?
La ministra lamenta que algunos territorios gobernados por el PP impidieron una planificación común que podría haber minimizado el impacto en la salud pública, lo que ha llevado a problemas en comunidades como Madrid.
¿Qué cambios se proponen en el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud?
Se propone poner fin a las guardias de 24 horas y garantizar exclusividad para los puestos directivos en sanidad pública, así como asegurar una representación equilibrada de hombres y mujeres en los órganos directivos del Sistema Nacional de Salud.