www.horapunta.com
Aprobada la reforma para fortalecer las Carreras Judicial y Fiscal en España
Ampliar

Aprobada la reforma para fortalecer las Carreras Judicial y Fiscal en España

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 21 de enero de 2025, 22:27h

Escucha la noticia

El Gobierno de España ha aprobado una importante reforma para la Ampliación y Fortalecimiento de las Carreras Judicial y Fiscal, con el objetivo de modernizar la Administración de Justicia y adaptarla a las nuevas demandas sociales. Esta reforma busca promover la igualdad de oportunidades en el acceso a estas carreras, mejorar la carrera profesional de sus integrantes y garantizar la pluralidad y transparencia en sus estructuras. Entre las medidas destacadas se incluyen la creación de becas para opositores, un sistema de selección más justo y recursos humanos adecuados según la carga de trabajo. Además, se introduce un proceso de estabilización para jueces sustitutos y fiscales interinos, alineándose con los estándares europeos. La ley también moderniza los procesos electorales dentro del Poder Judicial.

El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes al Anteproyecto de Ley Orgánica que busca la Ampliación y Fortalecimiento de las Carreras Judicial y Fiscal. Esta iniciativa tiene como objetivo adaptar la Administración de Justicia y el desempeño de sus profesionales a las nuevas exigencias del servicio público y a las demandas sociales actuales.

Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, ha expuesto los pilares fundamentales de esta actualización legislativa, que data de hace 40 años. Entre ellos se encuentran la promoción de la igualdad de oportunidades en el acceso a los cuerpos judiciales, la búsqueda de la excelencia y diversidad entre los miembros del sistema judicial, así como la mejora en su carrera profesional e impulso a la pluralidad y transparencia en sus estructuras.

Reforma integral del sistema judicial

Esta reforma representa un hito significativo en la transformación del sistema judicial español, fundamentada en principios de digitalización, modernización y un enfoque social. Se trata de la mayor modificación desde la aprobación de la Ley Orgánica del Poder Judicial en 1985.

Una de las medidas destacadas es la consolidación y protección legal de las Becas SERÉ, destinadas a opositores en los principales cuerpos judiciales. Estas ayudas tendrán una cuantía equivalente, al menos, al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) anual y podrán extenderse hasta cuatro años. Además, se transformará el Centro de Estudios Jurídicos en un centro público dedicado a preparar oposiciones con diversas delegaciones para reducir desigualdades geográficas.

Nuevos mecanismos para garantizar igualdad

La ley también establece que los jueces y magistrados activos deberán obtener reconocimiento del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para preparar oposiciones. Asimismo, se implementará un registro público para preparadores.

En cuanto al acceso a las Carreras Judicial y Fiscal, se reformarán los sistemas de selección para alinearlos con las realidades del ejercicio judicial. Entre las novedades se incluye el anonimato en la corrección de pruebas escritas y la sustitución de ejercicios memorísticos por casos prácticos que evalúen el razonamiento.

Aumento en recursos humanos y desarrollo profesional

La nueva normativa prevé medidas para dotar a la Administración de Justicia con suficientes recursos humanos, ajustados según la carga laboral. Se fomentará también el ascenso por antigüedad y se avanzará en especializaciones profesionales para jueces y magistrados en áreas como mercantil o violencia contra la mujer.

Además, se reforzará el acceso a estas carreras para juristas con más de diez años de experiencia mediante un sistema conocido como “cuarto turno”, garantizando que una cuarta parte de las plazas se cubra bajo este mecanismo. Por primera vez, este sistema también será aplicable a la Carrera Fiscal.

Ponderación hacia una justicia más inclusiva

La reforma incluye medidas orientadas a mejorar tanto la pluralidad como la integridad dentro del Poder Judicial. Se regulará cómo se compone y elige a los miembros de la Comisión de Ética del CGPJ para asegurar una diversidad adecuada: cinco miembros serán elegidos entre jueces o magistrados, mientras que otros cuatro serán seleccionados por las Cortes Generales entre académicos especializados.

Finalmente, se modernizarán los procesos electorales dentro del sistema judicial. Las Salas de Gobierno de tribunales principales adoptarán candidaturas individuales con un único voto por elector; además, se prohibirá el voto delegado e incluirá opciones telemáticas, reduciendo el mandato actual de cinco a tres años.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo de la reforma aprobada por el Gobierno?

El objetivo de la reforma es adecuar la Administración de Justicia y la labor de sus profesionales a la nueva realidad del servicio público y a las demandas sociales emergentes.

¿Qué medidas se incluyen para promover la igualdad de oportunidades en el acceso a las Carreras Judicial y Fiscal?

La Ley Orgánica consolida y protege las Becas SERÉ, convierte el Centro de Estudios Jurídicos en un centro público de preparación de oposiciones, y establece requisitos para que jueces y magistrados en activo puedan preparar oposiciones.

¿Cómo se busca mejorar la excelencia de los integrantes del sistema judicial?

Se reforma el sistema de acceso adaptando los mecanismos de selección, introduciendo el anonimato en la corrección de pruebas escritas y sustituyendo ejercicios memorísticos por casos prácticos que ponderen la capacidad de razonamiento.

¿Qué cambios se proponen para aumentar los efectivos en la Administración de Justicia?

La norma establece fórmulas para dotar recursos humanos suficientes según la carga de trabajo, favorece ascensos por antigüedad, y refuerza el acceso a las Carreras Judicial y Fiscal para juristas con más de diez años de ejercicio.

¿Qué medidas se implementan para asegurar pluralidad y transparencia en el Poder Judicial?

Se regula la composición y elección de los miembros de la Comisión de Ética del CGPJ para asegurar diversidad, se modernizan los procesos electorales en tribunales, se prohíbe el voto delegado, y se introduce el voto telemático.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios