El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha compartido con las comunidades autónomas las prioridades que España defenderá durante la presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea, que comenzó el 1 de enero. Este periodo se centrará en el debate sobre el nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP), cuyo objetivo es preparar la transición hacia la presidencia danesa en el segundo semestre del año.
Una de las principales preocupaciones de España es asegurar que la Política Agraria Común (PAC)</strong) post 2027 cuente con una financiación adecuada para enfrentar los retos futuros, garantizando así la competitividad y sostenibilidad de las explotaciones agrarias. Aunque la presentación del MFP no está prevista hasta junio, el Gobierno ya ha comenzado a trabajar en una posición coordinada.
Prioridades en agricultura y pesca
Planas ha destacado que la presidencia polaca se enfocará en mejorar la competitividad del sector agrícola y aumentar su resistencia ante crisis. Según sus palabras, “la nueva presidencia reconoce que estas medidas son esenciales tanto para estabilizar las rentas de los agricultores como para garantizar la seguridad alimentaria”.
En esta reunión también se abordaron cuestiones comerciales relevantes, incluyendo el estado del acuerdo con Mercosur y su modificación con México. Se espera que la Comisión Europea brinde información sobre estos temas en los próximos encuentros.
El ministro enfatizó las oportunidades que representa el acuerdo con Mercosur para el sector agroalimentario europeo, especialmente para España, ya que permitirá eliminar progresivamente aranceles sobre productos emblemáticos como el aceite de oliva, vino y frutas. Además, garantizará protección a 59 indicaciones geográficas protegidas.
Condiciones para importaciones
Respecto a las importaciones de productos sensibles para los productores europeos, Planas aseguró que se establecerán contingentes estrictos y periodos transitorios. Todos los productos importados deberán cumplir con los rigurosos estándares europeos de seguridad alimentaria y bienestar animal, asegurando así que no se comprometa la calidad de los productos en el mercado europeo.
Asimismo, mencionó que el reciente acuerdo entre la Unión Europea y México ofrece interesantes oportunidades para ambas partes, aunque será necesario un análisis exhaustivo de los nuevos textos acordados.
En relación al Consejo de Ministros programado para este lunes, se discutirá una revisión del procedimiento de liquidación de rendimiento y simplificación. El Ministerio considera inaceptable el actual procedimiento debido a su carga laboral excesiva. En noviembre de 2024, España lideró un envío conjunto al Comisario europeo solicitando modificaciones urgentes a los actos base de la PAC.
Nuevas propuestas legislativas
Durante esta sesión consultiva, Planas también anunció que la Comisión Europea tiene previsto presentar dos propuestas reglamentarias: una sobre prácticas comerciales desleales (UTP) y otra sobre modificaciones en la OCM para fortalecer la posición de los agricultores. La ley española sobre cadena alimentaria servirá como modelo para el nuevo reglamento en aspectos clave como la prohibición de ventas a pérdidas y transparencia en formación de precios.
Reforma del reglamento pesquero
En lo que respecta a pesca, Luis Planas informó sobre una propuesta que llevará al próximo Consejo de Ministros para reformar el reglamento del Plan Multianual de gestión para el Mediterráneo Occidental. Esta reforma busca proporcionar mayor seguridad jurídica y previsibilidad económica a los operadores del sector pesquero.
Entre las medidas propuestas destaca limitar las reducciones e incrementos en los días de pesca a un máximo del 20%, evitando situaciones drásticas como las ocurridas este año con reducciones del 79%. Además, se propone que las decisiones sobre Totales Admisibles de Captura (TAC) sean plurianuales y permitir un 10% de transferencias entre años consecutivos.
Por último, se solicitará anular un artículo que obliga a establecer cuotas basadas únicamente en el Rendimiento Máximo Sostenible para especies vulnerables, considerando que la pesquería mediterránea tiene características mixtas.
Preguntas sobre la noticia
¿Quién ha trasladado las prioridades de España para la presidencia polaca de la UE?
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha sido el encargado de trasladar estas prioridades a las comunidades autónomas.
¿Cuáles son las principales prioridades que España ha expresado ante la presidencia polaca del Consejo de la UE?
España ha destacado la necesidad de una financiación adecuada para la Política Agraria Común (PAC) post 2027, así como medidas para mejorar la competitividad del sector agrícola y garantizar la seguridad alimentaria.
¿Qué acuerdos comerciales se han mencionado en relación con Mercosur y México?
Se espera que la Comisión Europea informe sobre el estado del acuerdo con Mercosur, que ofrece oportunidades al sector agroalimentario europeo, y también sobre la modernización del acuerdo con México.
¿Qué cambios propone España en el reglamento de pesca del Mediterráneo?
España propone reformas para garantizar mayor seguridad jurídica y previsibilidad económica a la flota pesquera, incluyendo limitaciones en las reducciones e incrementos de días de pesca y un enfoque plurianual para las cuotas de captura.