www.horapunta.com
La anguila europea enfrenta un grave riesgo de extinción, advierte un nuevo estudio
Ampliar

La anguila europea enfrenta un grave riesgo de extinción, advierte un nuevo estudio

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
jueves 23 de enero de 2025, 23:25h

Escucha la noticia

Un nuevo estudio de la Estación Biológica de Doñana y el Parc Natural del Delta de l’Ebre revela que la anguila europea (Anguilla anguilla) se encuentra al borde de la extinción. Desde su clasificación como "en peligro crítico" en 2008, su situación ha empeorado drásticamente, con una reducción del 80% en su población en los últimos años. Las causas del declive son inciertas, pero se sospecha que la llegada de especies invasoras como la jaiba azul podría estar relacionada. Los expertos advierten sobre la urgencia de reevaluar las políticas pesqueras y proponen un cese inmediato de la pesca para intentar salvar a esta especie emblemática.

La anguila europea enfrenta un futuro incierto

Un reciente estudio realizado por un equipo de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y el Parc Natural del Delta de l’Ebre ha puesto de manifiesto la alarmante situación de la anguila europea (Anguilla anguilla). La investigación, publicada en la revista Aquatic Conservation: Marine and Freshwater Ecosystems, revela que desde 2008, cuando la especie fue clasificada como “en peligro crítico de extinción” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, su estado ha empeorado a un ritmo acelerado.

Los científicos han analizado la evolución a largo plazo de la abundancia de esta especie en el Delta del Ebro. Los resultados son preocupantes: el número de anguilas ha disminuido drásticamente, lo que plantea serias dudas sobre su supervivencia futura.

Una migración extraordinaria en peligro

La anguila europea es conocida por realizar una migración excepcional. Nace en el Mar de los Sargazos y llega a las costas europeas y norteafricanas en forma de angula, aproximadamente dos años después. En épocas pasadas, este fenómeno se producía con tal abundancia que las anguilas se convirtieron en un recurso alimenticio fundamental para muchas comunidades. Sin embargo, desde 1980, la llegada de angulas ha colapsado, reduciéndose en un 95%. De cada cien angulas que llegaban antes de esa fecha, hoy solo cinco logran completar su viaje.

El estudio se basa en dos series de datos independientes. Por un lado, se examinaron las capturas en tres lagunas del Delta del Ebro (Encanyissada, Tancada y Canal Vell), donde la pesca ha sido una actividad histórica desde el siglo XIII. La cofradía de pescadores de Sant Carles de la Ràpita ha mantenido registros desde 1966. “Los datos incluyen tanto a la anguila amarilla como a la plateada”, explica Nati Franch, técnica del Parc Natural del Delta y autora principal del estudio.

Declive alarmante en los últimos años

Además, los investigadores utilizaron información obtenida a través de un programa científico iniciado en 2008 que emplea nasas para estimar las poblaciones acuáticas. Este seguimiento permite detectar cambios significativos en la biodiversidad del área. “Es esencial contar con datos estandarizados a largo plazo”, afirma Miguel Clavero, investigador de EBD-CSIC.

Los hallazgos revelan un declive pronunciado desde 1980, con una reducción del 77% en las capturas entre las décadas de 1970 y 1990. Sin embargo, lo más alarmante es el descenso dramático experimentado recientemente: entre 2015 y 2017, se observó una pérdida superior al 80% en todos los ambientes estudiados.

Causas inciertas y recomendaciones urgentes

Aunque no se comprenden completamente las causas detrás de este severo declive, se ha observado una correlación temporal con la llegada al Delta del cangrejo invasor jaiba azul (Callinectes sapidus). Este depredador ha afectado gravemente a otras especies acuáticas en el área. La situación no es única del Delta; otros lugares del Mediterráneo también reportan descensos similares en las poblaciones de anguila.

Clavero enfatiza que es urgente reevaluar el estado de las poblaciones de anguila en toda la región mediterránea. A pesar de las recomendaciones emitidas por el grupo ICES para reducir las capturas “tan cerca de cero como sea posible”, muchos estados miembros han hecho caso omiso a estas advertencias.

Llamado a la acción para salvar a la anguila europea

"Nuestros resultados indican que la situación podría ser aún más crítica", advierte Clavero. Los autores sugieren que cesar la explotación pesquera debe ir acompañado por esfuerzos para involucrar al sector pesquero en el monitoreo y conservación de esta especie amenazada. "Si queremos asegurar su existencia futura, debemos detener inmediatamente su pesca y comercialización", concluye el investigador.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
95% Reducción en la llegada de angulas desde 1980.
77% Reducción de las capturas de anguila entre la década de los setenta y la de los noventa.
80% Pérdida de abundancia en los últimos años (2015-2017).
2008 Año en que la especie fue clasificada "en peligro crítico de extinción".

Preguntas sobre la noticia

¿Qué revela el nuevo estudio sobre la anguila europea?

El estudio realizado por un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana y el Parc Natural del Delta de l’Ebre indica que la anguila europea (Anguilla anguilla) se encuentra en una situación "muy preocupante" y su estado de conservación está empeorando rápidamente desde que fue clasificada como "en peligro crítico de extinción" en 2008.

¿Cuál ha sido el impacto histórico en la población de anguilas?

Desde 1980, la población de anguila ha colapsado, con una reducción del 95% en las llegadas de angulas a Europa. Este colapso ha llevado a que las pesquerías de anguila no se hayan recuperado desde entonces.

¿Qué datos se utilizaron para el estudio?

Los científicos utilizaron datos de capturas históricas en lagunas del Delta del Ebro y un programa de seguimiento iniciado en 2008 que estima las abundancias de peces y otros organismos acuáticos.

¿Cuáles son las causas del reciente declive en la población de anguila?

No están claras las causas exactas, pero se sospecha que la llegada de especies invasoras, como la jaiba azul, podría estar relacionada con el severo declive observado en los últimos años.

¿Qué recomendaciones hacen los investigadores para conservar la especie?

Los investigadores proponen cesar la explotación de la anguila y recomiendan involucrar al sector pesquero en el seguimiento de la especie, además de implementar un sistema de apoyo para adaptar sus actividades.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios