www.horapunta.com
Estudio revela mayor discriminación laboral hacia personas LGTBI+ con discapacidad

Estudio revela mayor discriminación laboral hacia personas LGTBI+ con discapacidad

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 28 de enero de 2025, 22:51h

Escucha la noticia

Un estudio reciente revela que las personas LGTBI+ con discapacidad enfrentan una mayor discriminación en comparación con su discapacidad, especialmente en el ámbito laboral. Presentado por Ana Redondo, ministra de Igualdad, y Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales, el informe destaca la victimización y los estereotipos que afectan a este colectivo. El 76% de las personas LGTBI con discapacidad se sienten discriminadas en educación, mientras que un 42% lo experimenta en el trabajo. Este análisis pionero subraya la necesidad de políticas públicas inclusivas para garantizar derechos equitativos y mejorar la calidad de vida de estas personas.

Un reciente estudio ha puesto de manifiesto que las personas LGTBI+ con discapacidad enfrentan una mayor discriminación por su identidad y orientación sexual que por su condición de discapacidad. Este análisis, pionero en su ámbito, también revela las serias dificultades que estas personas encuentran en el entorno laboral.

Las conclusiones del informe, presentado el 27 de enero de 2025 por Ana Redondo, ministra de Igualdad, y Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales, destacan la victimización y los estereotipos negativos que afectan a este colectivo. El estudio titulado “Situación de las personas LGTBI+ con discapacidad en España, desde un enfoque interseccional” es el primero en abordar esta problemática desde una perspectiva integral.

Desafíos en la vida cotidiana

El análisis pone énfasis en los retos que enfrentan las personas LGTBI+ con discapacidad en diversos ámbitos como el laboral, familiar y educativo. Se observa que este grupo no solo enfrenta mayores obstáculos para avanzar profesionalmente, sino que además experimenta un nivel alarmante de discriminación. En particular, se señala que un 76% de las personas encuestadas se sienten discriminadas en el ámbito educativo.

La ministra Redondo subrayó la importancia de desarrollar políticas públicas que respondan a las necesidades específicas del colectivo para garantizar sus derechos en igualdad de condiciones. “Es fundamental construir una sociedad más inclusiva”, afirmó.

Afirmaciones sobre derechos y visibilidad

Durante la presentación del estudio, Rosa Martínez resaltó que “la principal labor de los poderes públicos en una sociedad democrática es velar por la igualdad”. La secretaria de Estado enfatizó la necesidad de proteger y expandir los derechos del colectivo LGTBI+, especialmente ante el resurgimiento de movimientos autoritarios a nivel global.

Ana Redondo también destacó la relevancia del estudio al afirmar que “se abre el armario que faltaba por abrir”, refiriéndose a la invisibilidad histórica sufrida por las personas LGTBI+ con discapacidad. Además, mencionó cifras preocupantes: el 46% del colectivo siente discriminación en el ámbito sanitario y el 42%</strong%> en el laboral.

Colaboración e investigación exhaustiva

El estudio fue realizado mediante una combinación de métodos cualitativos y cuantitativos, incluyendo 50 entrevistas profundas y una encuesta nacional con 420 participantes. La investigación estuvo coordinada por la Dirección General para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas LGTBI+, junto con el Real Patronato sobre Discapacidad.

Este esfuerzo colaborativo involucró a expertos y representantes del tercer sector, quienes contribuyeron a diseñar un estudio que busca arrojar luz sobre la situación actual del colectivo LGTBI+ con discapacidad y promover sus derechos fundamentales.

A medida que se avanza hacia una mayor inclusión social, queda claro que es imprescindible seguir trabajando para eliminar barreras y garantizar una vida digna para todas las personas sin distinción alguna.

La noticia en cifras

Ámbito Porcentaje de Discriminación
Educación 76%
Sanidad 46%
Laboral 42%

Preguntas sobre la noticia

¿Qué concluye el estudio sobre las personas LGTBI+ con discapacidad?

El estudio concluye que estas personas sufren más discriminación por su identidad y orientación sexual que por su discapacidad, y que tienen mayores dificultades en el entorno laboral.

¿Cuáles son algunos de los problemas que enfrentan las personas LGTBI+ con discapacidad?

En el estudio se destacan problemas en ámbitos como el laboral, familiar o educativo, donde enfrentan dificultades en el desarrollo de su carrera profesional y una mayor discriminación.

¿Qué porcentaje de personas LGTBI+ con discapacidad se siente discriminado en la educación?

El 76% de las personas LGTBI+ con discapacidad declaran sentirse discriminadas en el ámbito de la educación.

¿Qué acciones se realizaron para llevar a cabo este estudio?

Se realizaron 50 entrevistas en profundidad, 15 historias de vida, una encuesta nacional con la participación de 420 personas LGTBI+ con discapacidad, entre otras acciones.

¿Quiénes presentaron el estudio y qué destacaron sobre él?

Ana Redondo, ministra de Igualdad, y Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales, presentaron el estudio, subrayando la necesidad de políticas públicas para garantizar derechos en igualdad de condiciones para este colectivo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios