www.horapunta.com
Revelan cómo los carcinomas orales evaden el sistema inmunitario
Ampliar

Revelan cómo los carcinomas orales evaden el sistema inmunitario

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
miércoles 29 de enero de 2025, 23:21h

Escucha la noticia

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa han descubierto cómo los carcinomas orales manipulan el sistema inmunitario para evadir la defensa del organismo. Este estudio revela que los carcinomas reprograman monocitos en macrófagos supresores, lo que impide la respuesta inmune contra el tumor. Utilizando bioinformática y proteómica, identificaron proteínas clave en este proceso, destacando el papel del factor H del complemento. Además, se observó que estos macrófagos presentan CD25, una molécula asociada a la inmunosupresión. Estos hallazgos abren nuevas posibilidades para tratamientos oncológicos más efectivos.

Investigación revela cómo los carcinomas orales evaden el sistema inmunitario

El sistema inmunitario juega un papel crucial en la detección y control de tumores. Sin embargo, muchos tipos de cáncer han desarrollado tácticas que les permiten eludir esta defensa natural, e incluso manipularla para favorecer su crecimiento y propagación. Comprender estas estrategias es vital para la creación de tratamientos más eficaces y personalizados.

Un equipo de investigadores, encabezado por los doctores Pedro A. Reche y Esther M Lafuente de la Universidad Complutense de Madrid, junto con el doctor Carlos Cabañas del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM), ha descubierto un mecanismo fundamental a través del cual los carcinomas orales, un tipo común de cáncer en la cavidad bucal, reprograman los monocitos, un tipo de glóbulo blanco normalmente encargado de proteger al organismo.

Un proceso de transformación en el microambiente tumoral

Bajo condiciones normales, los monocitos son reclutados para combatir infecciones. Sin embargo, en el microambiente tumoral, estos se transforman en macrófagos especializados que no solo dejan de atacar al tumor, sino que suprimen activamente la respuesta inmunitaria.

Para desentrañar este fenómeno, el equipo utilizó avanzadas técnicas de bioinformática y proteómica, herramientas esenciales en la investigación biomédica contemporánea. Estas metodologías permitieron identificar un conjunto de proteínas implicadas directamente en la transformación de monocitos a macrófagos supresores.

Nuevas perspectivas sobre el sistema del complemento

Entre las proteínas identificadas se encuentran componentes del sistema del complemento, una parte esencial del sistema inmunitario. Según explica Carlos Cabañas, “el factor H del complemento parece jugar un papel central en este proceso de reprogramación”. Este descubrimiento es particularmente significativo, ya que aunque el sistema del complemento ha sido estudiado principalmente por su función en la defensa contra infecciones, su relación con el cáncer y su capacidad para facilitar el desarrollo tumoral plantea interrogantes importantes.

Uno de los hallazgos más notables del estudio es que los macrófagos generados por las células del carcinoma oral presentan características únicas. Los investigadores descubrieron la expresión de una molécula específica llamada CD25, nunca antes asociada con este tipo celular. CD25 forma parte del receptor de interleukina-2, una citoquina clave que promueve la proliferación de células T.

Implicaciones para futuras terapias anti-tumorales

Dado que CD25 suele estar presente en células T recién activadas y es altamente expresada por las células T reguladoras —responsables de suprimir respuestas inmunitarias— su presencia en los macrófagos podría estar relacionada con la inmunosupresión observada en contextos tumorales. Esto abre nuevas posibilidades para desarrollar terapias anti-tumorales indirectas.

En conclusión, los resultados obtenidos en este estudio representan un avance significativo hacia una mejor comprensión de cómo los tumores, especialmente los carcinomas orales, explotan el sistema inmunitario a su favor. Además, se identifican nuevas dianas terapéuticas potenciales, lo que podría permitir el desarrollo de tratamientos más efectivos y menos invasivos. Esta investigación subraya también la importancia de la colaboración interdisciplinaria en biomedicina, combinando conocimientos en biología celular, bioinformática y proteómica para abordar uno de los mayores retos actuales en medicina.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el papel del sistema inmunitario en la vigilancia de los tumores?

El sistema inmunitario desempeña un papel fundamental en la vigilancia y control de los tumores, ayudando a proteger al organismo contra el cáncer.

¿Cómo logran los carcinomas orales evadir el sistema inmunitario?

Los carcinomas orales han desarrollado estrategias que les permiten reprogramar a los monocitos, transformándolos en macrófagos supresores que no atacan al tumor y suprimen la respuesta inmunitaria.

¿Qué técnicas se utilizaron para investigar este proceso?

Se combinaron técnicas de bioinformática y proteómica para identificar proteínas implicadas en la transformación de monocitos en macrófagos supresores.

¿Qué proteínas fueron identificadas como relevantes en este estudio?

Entre las proteínas identificadas, se destacan componentes del sistema del complemento, siendo el factor H del complemento uno de los más importantes en el proceso de reprogramación.

¿Qué características únicas presentan los macrófagos generados por carcinomas orales?

Estos macrófagos presentan una expresión alta de la molécula CD25, asociada con células T reguladoras que suprimen las respuestas inmunitarias.

¿Por qué es importante este descubrimiento para el desarrollo de tratamientos contra el cáncer?

El estudio abre nuevas ventanas para desarrollar terapias anti-tumorales indirectas al identificar nuevas dianas terapéuticas y mejorar el entendimiento sobre cómo los tumores manipulan el sistema inmunitario.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios