www.horapunta.com
Sanidad lanza guía sobre el derecho al olvido oncológico
Ampliar

Sanidad lanza guía sobre el derecho al olvido oncológico

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 04 de febrero de 2025, 19:40h

Escucha la noticia

El Ministerio de Sanidad de España, liderado por la ministra Mónica García, ha lanzado un nuevo documento de preguntas y respuestas sobre el derecho al olvido oncológico. Esta iniciativa se presenta en el contexto del Día Mundial Frente al Cáncer y busca proporcionar información clara a pacientes y entidades financieras sobre este derecho, que permite a quienes han superado un cáncer no declarar su enfermedad tras cinco años de finalizar el tratamiento sin recaídas. Este documento, elaborado en colaboración con diversas administraciones, tiene como objetivo facilitar el acceso a seguros y productos financieros para los supervivientes de cáncer y se actualizará regularmente para abordar nuevas inquietudes.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha presentado un nuevo documento de preguntas y respuestas sobre el derecho al olvido oncológico. Este anuncio se realizó en el marco del Día Mundial Frente al Cáncer, evento que contó con la participación de Su Majestad la Reina Leticia y fue organizado por la Asociación Española Contra el Cáncer.

García destacó que diversas asociaciones, incluida la Asociación Española contra el Cáncer, habían solicitado la creación de este documento para ofrecer información clara a pacientes y entidades financieras sobre la aplicación del derecho al olvido oncológico. “Este esfuerzo busca facilitar el acceso a seguros y productos financieros a quienes han superado un cáncer”, explicó la ministra.

Nueva normativa para los supervivientes

El Real Decreto-ley 5/2023, promulgado el 28 de junio, establece en España el derecho al olvido oncológico. Esta normativa permite que las personas que han superado un cáncer no tengan que declarar su enfermedad tras cinco años desde la finalización del tratamiento sin recaídas, evitando así cualquier forma de discriminación en el acceso a productos financieros.

Para garantizar una implementación efectiva, el Ministerio de Sanidad formó un grupo de trabajo que incluye a la Dirección General de Seguros, la Dirección General de Consumo y la Agencia Española de Protección de Datos. Este enfoque coordinado busca asegurar que los derechos de los pacientes sean respetados.

Un documento vivo y en evolución

El resultado de este trabajo es un documento que se considera fundamental para consolidar el derecho al olvido oncológico y mejorar la calidad de vida de los pacientes y supervivientes. “Estamos entusiasmados por compartirlo con las asociaciones para su revisión y ampliación, asegurando que sea un documento vivo y en constante evolución”, afirmó García.

Este documento aborda las principales inquietudes planteadas por los ciudadanos respecto a la contratación de seguros y productos bancarios tras haber superado una patología oncológica. Además, se prevé que se actualice continuamente conforme surjan nuevas preguntas o inquietudes entre los usuarios.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el derecho al olvido oncológico?

El derecho al olvido oncológico permite a las personas que han superado un cáncer no tener que declarar haber padecido la enfermedad, siempre y cuando haya transcurrido un período de 5 años desde la finalización del tratamiento sin recaída.

¿Cuál es el objetivo de este derecho?

El objetivo es facilitar el acceso a seguros y productos financieros a personas que han superado un cáncer, evitando cualquier tipo de discriminación por su historial médico.

¿Quiénes participaron en la creación del documento de preguntas y respuestas?

El documento fue elaborado con la colaboración de varias asociaciones, incluida la Asociación Española contra el Cáncer, así como diferentes entidades gubernamentales como la Dirección General de Seguros y la Agencia Española de Protección de Datos.

¿Cómo se actualizará el documento?

El documento se irá actualizando constantemente a medida que se planteen nuevas preguntas y se requiera más información sobre la aplicación del derecho al olvido oncológico.

¿Qué tipo de dudas aborda el documento?

El documento recoge las principales dudas sobre la contratación de seguros y productos bancarios para pacientes oncológicos después de haber cumplido con los requisitos establecidos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios