www.horapunta.com
IU exige que el aumento de 50 euros del SMI no tribute en el IRPF
Ampliar

IU exige que el aumento de 50 euros del SMI no tribute en el IRPF

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 11 de febrero de 2025, 14:55h

Escucha la noticia

Izquierda Unida (IU) ha solicitado al Ministerio de Hacienda que la reciente subida de 50 euros del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) quede exenta de IRPF. Enrique Santiago, portavoz de IU en el Congreso, destacó la importancia de esta medida para los trabajadores con salarios bajos y pidió vigilancia para evitar que la subida sea absorbida por otros pluses en convenios colectivos. La nueva cifra del SMI alcanzará los 1.184 euros mensuales, lo que representa un aumento del 4,4%, beneficiando a aproximadamente 2,1 millones de trabajadores, mayoritariamente mujeres y jóvenes. Esta petición se produce en un contexto donde se busca mejorar las condiciones laborales y el poder adquisitivo de los ciudadanos.

El portavoz de Izquierda Unida en el Congreso, Enrique Santiago, ha exigido al Ministerio de Hacienda que la reciente subida del salario mínimo interprofesional (SMI) de 50 euros mensuales quede exenta del IRPF. Esta solicitud se produce justo antes de que el Consejo de Ministros apruebe la medida, un reclamo que también respaldan los sindicatos.

Santiago realizó esta declaración durante una rueda de prensa en Córdoba, acompañado por los dirigentes provinciales de IU, Sebastián Pérez e Irene Ruiz. Coincidentemente, en Madrid, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, firmaba el acuerdo para la subida junto a los líderes de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez.

Impacto del Aumento del SMI

“Las trabajadoras y trabajadores que perciben el salario mínimo no pueden ver anulada esa subida debido al efecto de los impuestos”, subrayó Santiago. El parlamentario destacó la “importancia” de este incremento anual del SMI, que alcanzará los 1.184 euros, lo que representa un aumento del 4,4%, superando así el índice de precios al consumidor (IPC). Desde el inicio del gobierno de coalición, las subidas han acumulado casi un 40% en términos de mejora del poder adquisitivo.

A lo largo de los últimos años, el SMI ha aumentado un total del 61%, mientras que la inflación solo ha crecido un 23%. “Es crucial también valorar las negociaciones que comenzarán por parte de los sindicatos para asegurar que estas subidas no sean absorbidas por otros pluses existentes en los convenios colectivos”, añadió.

Diferencias con Propuestas Patronales

Este aumento del 4,4% contrasta con la propuesta más modesta del 3,4% presentada por las patronales CEOE y Cepyme, apoyada por el Partido Popular, considerada “insuficiente” por Izquierda Unida. Según datos del Ministerio de Trabajo, este incremento beneficiará a aproximadamente 2,1 millones de trabajadores, siendo dos tercios mujeres y un 41,5% menores de 35 años. En Andalucía, más de 475.000 personas se verán favorecidas.

Santiago calificó esta evolución en el SMI como una “grandísima noticia”, sumándose a la reciente aprobación por parte del Consejo de Ministros sobre la reducción de la jornada laboral. “Seguimos cosechando victorias para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y trabajadoras en nuestro país”, concluyó.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
50 Aumento mensual del SMI en euros
1.184 Nuevo SMI en euros tras la subida
4,4% Porcentaje de aumento del SMI
2,1 millones Trabajadores beneficiados por el incremento del SMI
475.000 Personas afectadas en Andalucía por el aumento del SMI

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha reclamado Izquierda Unida respecto a la subida del SMI?

Izquierda Unida, a través de su portavoz Enrique Santiago, ha reclamado que la subida de 50 euros del salario mínimo interprofesional (SMI) quede exenta de tributar el IRPF.

¿Cuánto se prevé que suba el SMI y cuándo se aplicará?

Se prevé que el SMI suba un 4,4%, alcanzando los 1.184 euros mensuales, y esta subida tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025.

¿A quién beneficiará esta subida del SMI?

Según datos del Ministerio de Trabajo, esta subida beneficiará a cerca de 2,1 millones de trabajadores, siendo dos de cada tres perceptores mujeres y un 41,5% menores de 35 años.

¿Qué medidas adicionales ha mencionado Izquierda Unida en relación al SMI?

Santiago también destacó la importancia de negociar para evitar que las subidas del SMI sean absorbidas por otros tipos de pluses en los convenios colectivos.

¿Cómo se compara esta subida con las propuestas de las patronales?

La subida del 4,4% contrasta con la propuesta del 3,4% solicitada por las patronales CEOE y Cepyme, que Izquierda Unida considera insuficiente.

¿Qué otras victorias menciona Santiago en su declaración?

Santiago mencionó la reciente aprobación de la reducción de la jornada laboral como otra victoria para mejorar las condiciones laborales en el país.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios