La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha subrayado la importancia del salario mínimo como una herramienta fundamental en la lucha contra la desigualdad durante su intervención en el Foro de Alto Nivel de la OCDE, que se lleva a cabo en París. En este evento, titulado “Nuevas fronteras de la política social: invirtiendo en el futuro”, la ministra defendió las políticas públicas implementadas por su departamento para fomentar el crecimiento económico mientras se avanza hacia una mayor justicia social.
Díaz afirmó que “el salario mínimo no solo es compatible con el crecimiento económico, sino que lo impulsa”. Además, destacó que esta medida representa “una justicia de género”, ya que un salario mínimo digno contribuye a cerrar las brechas existentes que aún enfrentan las mujeres en el ámbito laboral.
Inteligencia artificial y derechos laborales
En el foro se discutieron temas relevantes para el futuro de las políticas laborales, incluyendo la inteligencia artificial, la digitalización y el cambio climático. Yolanda Díaz hizo hincapié en los efectos de la inteligencia artificial en el trabajo, señalando que, aunque puede mejorar la vida laboral, es crucial establecer “salvaguardas firmes” para prevenir sesgos y abusos. La ministra también abogó por una participación activa de los sindicatos en la regulación de estos procesos y por garantizar el derecho a la formación tecnológica para los trabajadores.
Otro tema tratado fue la reducción de la jornada laboral sin disminución salarial, un proyecto impulsado en España que Díaz considera “una de las grandes reformas del siglo XXI” ante los cambios tecnológicos y climáticos actuales.
Cambio climático y feminismo
Respecto al cambio climático, Díaz indicó que “la transición exige adaptar nuestras políticas laborales” para proteger a quienes sufren desastres naturales o cambios estructurales en sus sectores. Propuso avanzar hacia permisos climáticos para los trabajadores afectados, similar a lo realizado tras las inundaciones en Valencia.
La vicepresidenta también abordó el feminismo como una fuerza transformadora más allá de la equidad entre géneros. Según ella, debe ser considerado un “antídoto contra todas las formas de desigualdad”. Asimismo, enfatizó que luchar contra la discriminación, especialmente respecto a los derechos LGTBI, es una obligación gubernamental. “Proteger la diversidad es proteger la libertad y la democracia”, aseveró.
Reuniones bilaterales
A lo largo del día, Yolanda Díaz mantuvo encuentros bilaterales significativos. Se reunió con Mathias Cormann, secretario general de la OCDE, donde discutieron sobre el impacto de la inteligencia artificial en el empleo y cómo abordar transiciones sostenibles e inclusivas. Posteriormente, conversó con Veronica Nilsson, secretaria general del Trade Union Advisory Committee (TUAC), quien mostró interés por el proyecto legislativo sobre reducción de jornada laboral actualmente en tramitación.
Finalmente, Díaz se encontró con su homólogo mexicano, Marath Bolaños, secretario de Trabajo, con quien intercambió ideas sobre medidas comunes para combatir la desigualdad mediante un aumento significativo del salario mínimo interprofesional (SMI). La jornada concluyó con su participación en un debate organizado por Le Grand Continent sobre las democracias europeas frente a reacciones aceleradas.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué papel destaca Yolanda Díaz del salario mínimo en su intervención?
Yolanda Díaz destaca el salario mínimo como una herramienta esencial para combatir la desigualdad, la precariedad y la exclusión social. Asegura que es compatible con el crecimiento económico y lo impulsa.
¿Cómo se relaciona el salario mínimo con la justicia de género según Yolanda Díaz?
La ministra señala que el salario mínimo es “una medida de justicia de género” que ayuda a cerrar las brechas salariales que aún sufren las mujeres en el mercado laboral.
¿Qué temas se abordaron en el Foro de Alto Nivel de la OCDE?
En el foro se discutieron cuestiones relacionadas con el mercado laboral, como la inteligencia artificial, la digitalización y el cambio climático, así como políticas sociales para el futuro.
¿Cuál es la postura de Yolanda Díaz sobre la inteligencia artificial y su impacto en los trabajadores?
Díaz advierte que aunque la inteligencia artificial mejora la vida de los trabajadores, es necesario establecer salvaguardas firmes para prevenir sesgos y abusos. También defiende la participación activa de los sindicatos en esta regulación.
¿Qué propone Yolanda Díaz respecto a la reducción de jornada laboral?
La ministra considera que la reducción de jornada laboral sin reducción salarial es una de las grandes reformas del siglo XXI, necesaria para adaptarse a las transiciones tecnológicas, climáticas y demográficas.
¿Qué importancia le da Yolanda Díaz al feminismo en su discurso?
Díaz describe al feminismo como una fuerza transformadora que va más allá de la lucha por la equidad entre géneros y lo considera un antídoto contra todas las formas de desigualdad.
¿Cuál es su mensaje sobre los derechos LGTBI?
Asegura que garantizar los derechos LGTBI no es opcional, sino un deber del Gobierno, enfatizando que proteger la diversidad es esencial para la libertad y democracia en las sociedades.
¿Con quiénes se reunió Yolanda Díaz durante su visita al foro?
Díaz se reunió con Mathias Cormann, secretario general de la OCDE; Veronica Nilsson, secretaria general de TUAC; y Marath Bolaños, secretario de Trabajo mexicano, para discutir temas relevantes sobre trabajo y políticas sociales.