La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha inaugurado el Centro de Neurociencias Cajal (CNC), un nuevo hito en la investigación neurocientífica en España. Este centro, que se ubica en la Universidad de Alcalá de Henares, une las fuerzas del Instituto Cajal (IC) y el Centro Internacional de Neurociencia Cajal (CINC), ambos bajo el ala del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Durante su discurso inaugural, Morant subrayó que el CNC permitirá a España “dar un salto cualitativo en la investigación neurocientífica a nivel internacional”. La inversión total para este proyecto asciende a 70 millones de euros, con 40 millones provenientes de fondos propios del CSIC destinados a la construcción del edificio y 30 millones para equipamiento, financiados por el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia y fondos FEDER.
Un centro multidisciplinario y vanguardista
La ministra destacó que el CNC representa un avance significativo para la ciencia española gracias a su enfoque abierto y multidisciplinario. Este nuevo espacio está diseñado para fomentar sinergias entre distintos grupos de investigación y contará con infraestructuras tecnológicas avanzadas.
Morant explicó que el centro será clave en la búsqueda de soluciones para enfermedades como el Alzheimer, Parkinson, trastornos del espectro autista, depresión y trastornos del sueño. Además, se desarrollarán tecnologías innovadoras para mejorar la comprensión del cerebro humano.
Instalaciones y capacidades del CNC
El CNC dispondrá de 31.000 metros cuadrados equipados con tecnología de última generación, lo que permitirá albergar a aproximadamente 700 investigadores, además de contar con unos 60 grupos de investigación y 32 laboratorios modulares.
Entre las tecnologías destacadas se encuentran los microscopios multifotónicos y de súper-resolución, que permitirán estudiar estructuras moleculares con un detalle nanométrico. Asimismo, se incorporarán tecnologías ómicas para revolucionar el análisis genómico relacionado con enfermedades neurodegenerativas.
Apuesta por la ciencia en España
La ministra también anunció que el CNC incluirá “el animalario más grande de España”, fundamental para realizar estudios precisos sobre la función cerebral. Durante su intervención, Morant expresó que “Santiago Ramón y Cajal estaría orgulloso” del compromiso actual hacia la ciencia en España.
“Estamos consolidando una red pública avanzada que refuerza nuestra imagen como un país cohesionado gracias al progreso científico”, afirmó Morant. Además, recordó que recientemente se firmó un convenio con la Comunidad de Madrid y la Universidad Autónoma para impulsar el Centro Nacional de Neurotecnología, Spain Neurotech, al cual se destinarán 120 millones de euros.
Morant concluyó enfatizando: “Estas inversiones reflejan nuestra ambiciosa apuesta estratégica para posicionar a España como líder en investigación neurocientífica y desarrollo tecnológico disruptivo”. En este evento también estuvieron presentes figuras clave como Eva Ortega, secretaria general de Investigación; Eloísa del Pino, presidenta del CSIC; Rosario Moratalla, directora del CNC; así como autoridades locales.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Inversión en el Centro de Neurociencias Cajal (CNC) |
70 millones de euros |
Inversión del CSIC en la construcción del edificio |
40 millones de euros |
Inversión en equipamiento del CNC |
30 millones de euros |
Capacidad para investigadores en el CNC |
Aproximadamente 700 investigadores/as |
Número de grupos de investigación en el CNC |
Aproximadamente 60 grupos |
Número de laboratorios modulares en el CNC |
32 laboratorios modulares |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el Centro de Neurociencias Cajal?
El Centro de Neurociencias Cajal (CNC) es una nueva instalación inaugurada en la Universidad de Alcalá de Henares que integra dos estructuras líderes en investigación neurocientífica en España: el Instituto Cajal y el Centro Internacional de Neurociencia Cajal, ambos pertenecientes al CSIC.
¿Cuál fue la inversión para la construcción del CNC?
El Gobierno de España ha destinado un total de 70 millones de euros para el CNC, incluyendo 40 millones de euros de fondos propios del CSIC para la construcción del edificio y 30 millones de euros en equipamiento provenientes del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia y fondos FEDER.
¿Cuántos investigadores podrá albergar el CNC?
El CNC contará con instalaciones que tendrán capacidad para albergar alrededor de 700 investigadores e investigadoras, así como aproximadamente 60 grupos de investigación y 32 laboratorios modulares.
¿Qué tecnologías se utilizarán en el CNC?
El centro dispondrá de tecnologías pioneras como microscopios multifotónicos y de súper-resolución, así como tecnologías ómicas para el análisis genómico del cerebro.
¿Qué importancia tiene el CNC para la ciencia española?
La ministra Diana Morant ha destacado que el CNC constituye un hito para la ciencia española por su enfoque abierto y multidisciplinar, lo que potenciará las sinergias entre grupos de investigación y contribuirá a futuros avances científicos en diversas áreas relacionadas con enfermedades neurológicas.