www.horapunta.com
España y Egipto firman acuerdo para migración circular y fortalecen la cooperación bilateral
Ampliar

España y Egipto firman acuerdo para migración circular y fortalecen la cooperación bilateral

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
miércoles 19 de febrero de 2025, 22:01h

Escucha la noticia

El Gobierno de España ha firmado un Memorando de Entendimiento con Egipto para implementar un programa piloto de migración circular, con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales y facilitar la movilidad laboral. La ministra de Inclusión, Elma Saiz, destacó que este acuerdo permitirá seleccionar candidatos en su país de origen para trabajos temporales en España, promoviendo una migración segura y respetuosa con los derechos laborales. Este memorando se enmarca en el contexto de la reciente visita del presidente Pedro Sánchez a Egipto, donde se busca elevar la relación bilateral a una Asociación Estratégica. Además, se simplificarán los procedimientos administrativos relacionados con la migración circular, beneficiando tanto a trabajadores como a empresas.

El Gobierno español ha dado un paso significativo en sus relaciones bilaterales con Egipto al firmar un Memorando de Entendimiento que establece un programa piloto de migración circular. Este acuerdo fue rubricado por la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, y el ministro de Asuntos Exteriores, Inmigración y Asuntos de los Egipcios en el Extranjero, Badr Ahmed Mohamed Abdelatty.

El memorando se implementará inicialmente durante un año, con la posibilidad de prorrogarse por otro periodo similar. Según Saiz, este acuerdo no solo facilitará la movilidad laboral entre ambos países, sino que también fortalecerá los lazos de amistad y colaboración, garantizando una migración que respete los derechos laborales.

Un marco para la cooperación

La firma del memorando se sitúa en el contexto de las recientes reuniones entre el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y su homólogo egipcio, Abdel Fattah Al Sisi. Esta es la segunda visita oficial del presidente egipcio a España, lo que refleja el creciente fortalecimiento de las relaciones bilaterales. En los últimos años, Sánchez ha visitado Egipto en cuatro ocasiones.

El objetivo central de estas conversaciones es elevar la relación entre España y Egipto a una Asociación Estratégica, el nivel más alto posible en términos de relaciones bilaterales. Además del Memorando sobre migración circular, se han adoptado otras declaraciones conjuntas y acuerdos sobre cooperación económica.

Detalles del programa de migración circular

El nuevo Memorando tiene como finalidad establecer un marco de cooperación para abordar cuestiones migratorias comunes. Se contempla la implementación de programas destinados a seleccionar trabajadores en sus países de origen para empleos temporales en España. Tras completar su labor, estos trabajadores retornarán a sus comunidades.

"Los programas de migración circular benefician a todas las partes involucradas", afirmó Saiz. "Nos permiten satisfacer nuestras necesidades laborales mientras protegemos los derechos de los trabajadores y facilitamos su retorno a casa, contribuyendo así al desarrollo local".

Con la reciente reforma del Reglamento de Extranjería, se han simplificado los procedimientos relacionados con estos programas. Ahora es posible otorgar autorizaciones laborales por hasta cuatro años mediante contratos fijos discontinuos que permiten trabajar hasta nueve meses al año. Antes de esta reforma, cada proyecto debía renovarse anualmente.

Colaboraciones internacionales

Aparte de Egipto, España mantiene acuerdos similares con varios países como Colombia, Ecuador y Marruecos, entre otros. Estos convenios están orientados principalmente hacia el sector agrario aunque también abarcan áreas como servicios y construcción.

Para 2024 se prevé la llegada de más de 20.500 trabajadores extranjeros a España, siendo Huelva la provincia que más beneficiarios aporta desde naciones como Marruecos y Colombia. La mayoría son mujeres que desempeñan funciones en el sector agrícola.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1 año Duración inicial del Memorando (prorrogable por otro año)
4 años Duración máxima de la autorización para trabajar
20,500 Número total de trabajadores previstos para 2024
9 meses Máximo tiempo habilitado para trabajar al año

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el programa piloto de migración circular entre España y Egipto?

Es un marco de cooperación establecido para facilitar la movilidad laboral, permitiendo la selección de trabajadores en Egipto para trabajos temporales en España, con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales.

¿Cuánto tiempo se aplicará inicialmente este Memorando de Entendimiento?

Se aplicará inicialmente por un periodo de un año, con la posibilidad de prorrogarse por otro año más.

¿Cuál es el objetivo principal del encuentro entre los presidentes de España y Egipto?

Elevar a Asociación Estratégica la relación entre España y Egipto, que es el máximo nivel de relación bilateral que España puede mantener con otro país.

¿Qué beneficios trae la migración circular según la ministra Elma Saiz?

Los programas de migración circular son beneficiosos para todas las partes implicadas, ya que permiten obtener la mano de obra necesaria, protegen los derechos de los trabajadores y facilitan su retorno a sus comunidades, contribuyendo al desarrollo local.

¿Qué cambios se han realizado en el Reglamento de Extranjería respecto a la migración circular?

Se han simplificado los procedimientos para inscribir programas de migración circular, permitiendo autorizaciones de hasta cuatro años con contratos fijos discontinuos, en lugar de tramitarse anualmente.

¿Con qué otros países tiene acuerdos España sobre regulación y ordenación de flujos migratorios?

España tiene acuerdos similares con Colombia, Ecuador, Honduras, República Dominicana, Marruecos, Mauritania, Ucrania, Gambia, Guinea Bissau, Cabo Verde, Senegal, Mali, Níger, México, El Salvador, Paraguay, Argentina y Filipinas.

¿En qué sectores se están implementando estos programas de migración circular?

Principalmente en el sector agrario, aunque también se están incorporando sectores como servicios, comercio, construcción y hostelería.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios