Un grupo de investigadores de diversas universidades y centros de investigación, que incluye a la Universidad de Alicante, Stanford, Michigan, Estocolmo, Bruselas, Gante y Ginebra, ha publicado un estudio en la revista científica One Earth. El artículo, titulado “Reducing sand mining’s growing toll on marine biodiversity”, advierte sobre el impacto negativo que la extracción de arena tiene en la biodiversidad marina a nivel global.
La investigación examina el contexto internacional del dragado de arena y sedimentos, así como las consecuencias que estas actividades tienen para los ecosistemas. Aurora Torres, investigadora del Departamento de Ecología de la Universidad de Alicante, señala que “la arena es un recurso fundamental que moldea tanto el mundo construido como el natural”. Según Torres, este material desempeña un papel crucial en los ecosistemas costeros y marinos al servir como base para una amplia gama de hábitats que sustentan la biodiversidad.
Impacto y Consecuencias del Dragado
Torres enfatiza que “la arena contribuye a la resiliencia de las costas frente al aumento del nivel del mar y las tormentas” y proporciona servicios ecosistémicos esenciales para los medios de vida. Además, explica que “la arena también supone la base del desarrollo urbano y es un componente clave del hormigón”. Sin embargo, a pesar de su importancia, la extracción de arena en entornos marinos sigue siendo ignorada en gran medida.
El estudio utiliza datos proporcionados por la plataforma Marine Sand Watch, lanzada en 2022 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Esta plataforma representa un esfuerzo global por monitorear la extracción de arena en el mar. Las estimaciones indican que entre 2012 y 2019 se dragaron anualmente entre 4.000 y 8.000 millones de toneladas de arena.
Desafíos Globales y Propuestas
El dragado ha sido vinculado a problemas como la erosión costera y la destrucción de hábitats. Jianguo «Jack» Liu, profesor en Michigan State University y coautor del estudio, menciona que “la extracción de arena es un desafío global complejo” que requiere enfoques sistémicos para comprender sus impactos.
Tanto Torres como Liu han sido pioneros en destacar esta crisis desde 2017 con su artículo “A looming tragedy of the sand commons”, instando a que se preste atención a este problema similar a otros sectores como la pesca o el turismo.
Integración en Políticas Ambientales
Los autores subrayan la necesidad urgente de integrar la problemática del dragado en políticas ambientales más amplias. Torres concluye que “dado que está estrechamente vinculada a la erosión costera y la pérdida de biodiversidad”, es esencial abordar esta cuestión dentro del marco global ambiental.
Entre las estrategias propuestas para mitigar los efectos negativos se encuentran el desarrollo de cartografía detallada sobre hábitats marinos afectados y fomentar prácticas responsables por parte de las empresas involucradas en estas actividades. Este trabajo ha sido respaldado por diversas instituciones, incluyendo la Generalitat Valenciana y Michigan AgBioResearch.
Artículo de referencia: “Reducing sand mining’s growing toll on marine biodiversity”.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
4.000 - 8.000 millones |
Toneladas de arena y sedimentos dragados anualmente (2012-2019) |
14,2% |
Tiempo total de dragado en áreas marinas protegidas a nivel mundial |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo del estudio internacional liderado por la Universidad de Alicante?
El estudio tiene como objetivo abordar el impacto negativo que la extracción de arena en el mar tiene sobre la biodiversidad marina a nivel global, examinando las consecuencias de estas actividades para los ecosistemas y proponiendo medidas para mitigar esta problemática.
¿Qué papel juega la arena en los ecosistemas costeros y marinos?
La arena es un recurso fundamental que moldea tanto el mundo construido como el natural. En los ecosistemas costeros y marinos, desempeña un papel crucial al servir de base para una amplia gama de hábitats que sustentan la biodiversidad, además de contribuir a la resiliencia de las costas frente al aumento del nivel del mar y las tormentas.
¿Cuáles son algunas consecuencias de la extracción de arena mencionadas en el estudio?
El dragado de arena se ha vinculado a la erosión costera, destrucción de hábitats, propagación de especies invasoras y afectación de pesquerías. Estas actividades tienen impactos negativos no solo en los sitios de extracción, sino también en las rutas de transporte y los lugares donde se utiliza la arena.
¿Qué propuestas hacen los autores para mitigar los efectos negativos de la extracción de arena?
Los autores proponen diversas estrategias, incluyendo el desarrollo de una cartografía detallada y evaluación de hábitats marinos, mayor transparencia y responsabilidad por parte de las empresas involucradas, así como fomento de la restauración ecológica basada en estándares en zonas afectadas por el dragado.
¿Quiénes participaron en este estudio internacional?
El estudio fue realizado por un grupo internacional de investigadores provenientes de universidades y centros de investigación en Alicante, Stanford, Michigan, Estocolmo, Bruselas, Gante y Ginebra.