Izquierda Unida ha presentado una nueva iniciativa en el Congreso de los Diputados, coordinada por el parlamentario valenciano Nahuel González López, quien también se encarga de los temas relacionados con la Memoria Democrática en el Grupo Plurinacional Sumar. El objetivo de esta proposición es rendir homenaje a la memoria y al sacrificio de Domingo Cipriano Salvador Gijón, un destacado maestro, pintor y escritor manchego que falleció en 1975.
Conocido popularmente como Cipriano Salvador, este artista fue víctima de una severa persecución por parte del régimen franquista. Su historia está marcada por un caso rocambolesco que no se resolvió hasta hace poco tiempo, lo que le llevó a ser condenado a muerte; sin embargo, su pena fue finalmente conmutada por años de prisión. Así lo explica González López, quien destaca la importancia de esta propuesta no solo como un reconocimiento individual, sino también como una reparación colectiva.
Reparación para Almedina
El texto que será debatido en la Comisión de Cultura busca además reparar al pueblo de Almedina (Ciudad Real) por la pérdida de una valiosa obra artística durante la guerra civil española, un reclamo que aún permanece insatisfecho. La iniciativa cuenta con el respaldo de otros parlamentarios de IU, como Enrique Santiago y Engracia Rivera, así como Jorge Pueyo.
Cipriano Salvador desempeñó un papel crucial en la protección del patrimonio cultural durante el conflicto bélico. Entre sus logros más destacados se encuentra la salvaguarda de 'La Santa Generación', una pintura del siglo XVI creada por Fernando Yáñez. Esta obra es considerada una de las piezas más significativas del Renacimiento español y estaba ubicada en la parroquia de Santa María de Almedina, siendo el último fragmento que quedaba del retablo pintado por un discípulo de Leonardo Da Vinci para su localidad natal.
Detención y legado
A pesar de haber estado expuesta durante más de 80 años en el Museo del Prado, 'La Santa Generación' fue dada por desaparecida. Cipriano Salvador fue arrestado por las autoridades franquistas bajo acusaciones infundadas relacionadas con su supuesta colaboración con la República y la desaparición del cuadro. En 1941, fue condenado a muerte, aunque posteriormente su pena fue convertida en 30 años de prisión y trabajos forzados.
Después de salir de prisión en 1946, Salvador quedó inhabilitado para ejercer su profesión y desterrado de La Mancha, llevando consigo el estigma injusto de haber robado una obra maestra por la cual había arriesgado su vida. En 2020, José A. López Camarillas, un profesor valenciano con raíces almedinenses, demostró su inocencia mediante investigaciones publicadas en diversas revistas científicas. Desde entonces, junto a la familia Salvador y el alcalde José Antonio Talavera, ha luchado por dar visibilidad a este “mártir de la libertad”.
Un llamado a la memoria histórica
“Es fundamental -señala Nahuel González- reconocer y reparar la memoria de aquellos que sufrieron por defender nuestro patrimonio cultural en tiempos oscuros. También debemos compensar a las comunidades despojadas de sus bienes culturales, como es el caso del pueblo de Almedina.” La proposición solicita al Ministerio de Cultura realizar un homenaje en Almedina donde se entregará una réplica del cuadro y se instalará una placa en honor a Cipriano Salvador Gijón.
Asimismo, el texto pide al Museo del Prado que explique públicamente la verdadera procedencia del cuadro en sus exposiciones y considere organizar una muestra temporal en Almedina.
Impulso al desarrollo local
La iniciativa no solo persigue justicia histórica y cultural; también busca impulsar el desarrollo local mediante el turismo cultural. “Es hora -concluye González- de que Almedina y Cipriano reciban el reconocimiento que merecen.” Por su parte, López Camarillas describe a Cipriano como un pionero idealista que luchó contra los problemas sociales que asolaban su tierra.
A medida que se cumplen 49 años desde su fallecimiento, la historia de Salvador Gijón desafía las narrativas oficiales del franquismo y resalta casos importantes dentro del ámbito artístico relacionados con la Memoria Histórica. “Detrás de las acusaciones sobre expolio artístico hacia intelectuales republicanos frecuentemente se oculta un oportunista cercano al régimen”, añade López Camarillas.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1975 |
Año de fallecimiento de Cipriano Salvador |
1941 |
Año en que fue condenado a muerte |
30 años |
Tiempo de prisión conmutada |
50 años |
Número de años desde su muerte hasta la propuesta (2025 - 1975) |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué iniciativa ha registrado Izquierda Unida en el Congreso?
Izquierda Unida ha registrado una proposición para honrar la memoria del pintor Cipriano Salvador y al pueblo de Almedina, buscando reparación por su sacrificio durante el franquismo.
¿Quién fue Cipriano Salvador?
Cipriano Salvador fue un maestro, pintor y escritor manchego que sufrió persecución por parte de la dictadura franquista, siendo condenado a muerte aunque su pena fue conmutada por años de prisión.
¿Cuál es el objetivo de la proposición registrada?
El objetivo es rendir homenaje a Cipriano Salvador y reparar la injusticia sufrida por él y el pueblo de Almedina, así como restituir el legado cultural perdido durante la guerra civil española.
¿Qué se propone hacer en Almedina como parte de esta iniciativa?
Se propone realizar un homenaje en Almedina, entregar una réplica del cuadro 'La Santa Generación' y colocar una placa en honor a Cipriano Salvador Gijón.
¿Cómo se relaciona esta iniciativa con el turismo cultural?
La iniciativa busca impulsar el desarrollo local a través del turismo cultural, ofreciendo a Almedina una oportunidad para recuperar parte de su historia y patrimonio.