www.horapunta.com
Consulta pública para el nuevo Plan de Integración y Convivencia Intercultural del Ministerio de Inclusión
Ampliar

Consulta pública para el nuevo Plan de Integración y Convivencia Intercultural del Ministerio de Inclusión

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
lunes 24 de febrero de 2025, 17:38h

Escucha la noticia

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha lanzado una consulta pública para el nuevo Plan de Integración y Convivencia Intercultural, invitando a la ciudadanía, entidades y colectivos a aportar sus ideas y experiencias. Este plan busca promover la igualdad de oportunidades y la cohesión social en una España diversa. La consulta estará abierta desde el 24 de febrero hasta el 21 de marzo de 2025. La ministra Elma Saiz ha subrayado el compromiso del Gobierno con una política migratoria inclusiva y ha destacado la importancia de la participación ciudadana en este proceso. Las áreas clave del plan incluyen derechos humanos, empleo, educación y participación ciudadana.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha iniciado un proceso de consulta pública para su nuevo Plan de Integración y Convivencia Intercultural. Esta iniciativa busca incorporar las opiniones y experiencias de ciudadanos, entidades y colectivos que deseen contribuir a la mejora del plan.

Este documento se presenta como una herramienta fundamental para asegurar la igualdad de oportunidades, la inclusión y la cohesión social en una sociedad española caracterizada por su diversidad y constante evolución. La integración, según se destaca, es un proceso en el que cada miembro de la ciudadanía tiene un papel crucial, lo que hace necesaria su participación activa.

Detalles de la consulta

La consulta estará abierta desde el 24 de febrero hasta el 21 de marzo de 2025 a las 10 horas. Todas las aportaciones realizadas serán consideradas en la elaboración final del plan.

La ministra Elma Saiz subrayó el compromiso del Gobierno español con una política migratoria centrada en la integración, la convivencia y el respeto a los derechos fundamentales. "Este plan es una muestra más de ese compromiso y pretende establecer las bases para una sociedad más cohesionada, donde la diversidad sea una fuente de fortaleza y progreso", afirmó Saiz. Además, hizo un llamado a la participación ciudadana: "La participación nos permitirá avanzar juntos hacia una sociedad más justa e inclusiva".

Áreas clave del Plan

El Plan de Integración y Convivencia Intercultural se fundamenta en principios como igualdad, no discriminación, ciudadanía, inclusión e interculturalidad. Sus principales áreas de actuación incluirán: acogida y defensa de derechos humanos, promoción económica y empleo, educación, servicios sociales y salud, vivienda, convivencia, participación ciudadana e igualdad de trato.

"Nuestra política migratoria siempre ha considerado esencial la integración de quienes llegan; es parte de nuestra identidad", declaró Saiz. "Ahora queremos dar un paso más al dotarnos de un instrumento estable que combata la discriminación".

En relación a este tema, la ministra presentó recientemente indicadores del Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión contra el Racismo y la Xenofobia 2023-2027. Este informe reveló que aún existen desigualdades en áreas como educación, empleo y acceso a servicios públicos básicos. También se observó que la participación pública de personas extranjeras no alcanza los niveles equivalentes a los nacionales.

"Las administraciones públicas deben estar preparadas para enfrentar el reto que implica incluir a las personas migrantes", enfatizó Saiz. "Otros países han tenido experiencias negativas tras recibir migrantes antes que nosotros; España ahora tiene la oportunidad de hacerlo bien".

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el nuevo Plan de Integración y Convivencia Intercultural?

El nuevo Plan de Integración y Convivencia Intercultural es una iniciativa del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que busca garantizar la igualdad de oportunidades, la inclusión y la cohesión social en una sociedad diversa como la española.

¿Cómo se puede participar en la consulta pública?

La consulta pública está abierta desde el 24 de febrero hasta el 21 de marzo de 2025. Se invita a personas, entidades y colectivos a aportar ideas y experiencias que enriquezcan el plan.

¿Cuáles son las áreas de actuación del plan?

Las principales áreas de actuación incluyen acogida y defensa de derechos humanos, promoción económica y empleo, educación, servicios sociales y salud, vivienda y convivencia, participación ciudadana e igualdad de trato.

¿Cuál es el objetivo del Gobierno con este plan?

El objetivo del Gobierno es crear un instrumento estable que permita acabar con la discriminación y fomentar una sociedad más cohesionada donde la diversidad sea una fuente de fortaleza y progreso.

¿Qué ha destacado la ministra sobre la situación actual?

La ministra Elma Saiz ha señalado que persisten desigualdades en áreas como educación, empleo y acceso a servicios públicos básicos, lo que indica que hay mucho trabajo por hacer en materia de lucha contra la discriminación y el racismo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios