En el marco del tercer aniversario del inicio de la guerra en Ucrania, la portavoz federal de Izquierda Unida, Eva García Sempere, ha reafirmado la postura de su partido durante una rueda de prensa telemática. “Nuestra posición siempre ha sido muy clara en relación a la guerra en Ucrania: la seguridad no se construye con más armas, sino con más diplomacia y más derechos”, declaró Sempere.
La líder de IU subrayó su oposición al aumento del gasto militar y a la expansión de la OTAN, señalando que estas acciones han contribuido a la desestabilización en Europa. Este pronunciamiento se produce el mismo día en que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció un nuevo paquete de asistencia militar para Ucrania por valor de 1.000 millones de euros durante su visita a Kiev para participar en una cumbre de apoyo al país.
Nuevos anuncios de asistencia militar
El anuncio del presidente Sánchez se suma a los 1.000 millones ya enviados y a las transferencias adicionales realizadas por España a través de la Unión Europea (UE). Además, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, informó que Ucrania recibirá un pago adicional de 3.500 millones de euros en marzo próximo, destacando que hasta ahora, la UE y sus Estados miembros han apoyado al país con un total de 134.000 millones de euros.
En este contexto, García Sempere reiteró que desde el inicio del conflicto, Izquierda Unida se ha opuesto al envío de armas y ha abogado por soluciones diplomáticas y democráticas. “El tiempo nos da la razón cuando afirmamos que la vía militar solo beneficia a los fabricantes de armas y deja países devastados”, enfatizó.
Demandas por un alto el fuego definitivo
La portavoz federal también hizo hincapié en la necesidad urgente de un alto el fuego definitivo y negociaciones inclusivas que involucren a todos los actores relevantes, incluyendo un papel activo para Naciones Unidas y Europa. “La Unión Europea no puede seguir defendiendo una posición subalterna a los intereses de la OTAN”, afirmó.
Sempere abogó por una alternativa centrada en la diplomacia y las vías pacíficas, recordando que defender la democracia implica exigir el respeto a los derechos políticos y sindicales en Ucrania. “No se puede combatir una invasión autoritaria con más autoritarismo”, concluyó.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1.000 millones de euros |
Nuevo paquete de asistencia militar anunciado por el presidente del Gobierno de España para 2025. |
1.000 millones de euros |
Asistencia militar ya enviada a Ucrania antes del nuevo anuncio. |
3.500 millones de euros |
Pago que recibirá Ucrania de la UE en marzo próximo. |
134.000 millones de euros |
Total apoyado a Ucrania por la UE y sus Estados miembros hasta ahora. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la posición de Izquierda Unida sobre la guerra en Ucrania?
Izquierda Unida, a través de su portavoz federal Eva García Sempere, ha afirmado que su posición siempre ha sido clara: la seguridad no se construye con más armas, sino con más diplomacia y derechos. Se oponen al aumento del gasto militar y a la expansión de la OTAN.
Qué anuncio realizó el presidente del Gobierno español el 24 de febrero de 2025?
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció un nuevo paquete de asistencia militar por valor de 1.000 millones de euros para Ucrania en 2025, que se suma a los 1.000 millones ya enviados anteriormente.
¿Qué apoyo financiero ha recibido Ucrania de la Unión Europea?
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, informó que Ucrania recibirá un pago de 3.500 millones de euros en marzo y que hasta ahora la UE y sus Estados miembros han apoyado a Ucrania con 134.000 millones de euros.
¿Qué alternativas propone Izquierda Unida para resolver el conflicto en Ucrania?
Izquierda Unida reclama un alto el fuego definitivo y negociaciones que incluyan a todos los actores relevantes, defendiendo una postura activa por parte de Naciones Unidas y Europa basada en la diplomacia y vías pacíficas.
¿Qué crítica hace Izquierda Unida sobre las acciones actuales en Ucrania?
García Sempere critica que defender la democracia implica exigir que Ucrania respete los derechos políticos y sindicales, advirtiendo que no se puede combatir una invasión autoritaria con más autoritarismo.