Reforzar la educación afectivo-sexual y combatir la violencia sexual entre adolescentes
La ministra de Juventud e Infancia, Rego, ha subrayado la necesidad de cuestionar las causas detrás de la violencia sexual y los fallos en la implementación de políticas públicas destinadas a erradicarla. En el marco de la jornada titulada «Violencia sexual entre adolescentes: retos y políticas públicas», Rego destacó que es crucial abordar factores como el machismo, que impactan en la construcción de la sexualidad.
Durante su intervención, la ministra hizo hincapié en los esfuerzos de su departamento para ampliar la Ley Orgánica de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia (LOPIVI). Este esfuerzo busca reforzar los derechos y proteger a los menores en entornos digitales, donde se ha evidenciado un aumento preocupante de casos de violencia.
Según datos presentados en el evento, seis de cada diez adolescentes han reportado haber sufrido violencia sexual en el ámbito digital. Esta alarmante cifra resalta la urgencia de actuar ante un fenómeno que afecta gravemente a los jóvenes.
Compromiso contra las violencias machistas
A escasos días del 8M, Rego reafirmó el compromiso del gobierno en la lucha contra las violencias machistas. La ministra advirtió que el entorno digital desregulado no solo representa un espacio donde se aprende sobre violencia desde temprana edad, sino también uno donde esta se ejerce con particular crudeza.
Asimismo, Rego abordó la conexión directa entre la violencia y la presión por ajustarse a estereotipos de género impuestos por una cultura patriarcal. También mencionó cómo la pornografía contribuye a la estigmatización del cuerpo femenino, cosificación y falta de información sobre métodos anticonceptivos y consentimiento.
El trabajo actual del departamento incluye una propuesta para ampliar la LOPIVI. Recientemente, se presentó un grupo de expertas que analizará esta norma con el objetivo de asesorar al Ministerio en su proceso de mejora.
En estas jornadas organizadas por la Plataforma de Infancia, también participaron figuras clave como el secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez, y la directora general de Derechos de la Infancia y Adolescencia, Sandra de Garmendia.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo de la ministra Rego en relación a la violencia sexual entre adolescentes?
La ministra de Juventud e Infancia, Rego, busca reforzar la educación afectivo-sexual y las políticas públicas para erradicar la violencia sexual entre adolescentes, cuestionando por qué ocurren estas violencias y qué falla en su erradicación.
¿Qué datos se presentaron sobre la violencia sexual en el entorno digital?
Durante la jornada, se informó que seis de cada diez adolescentes han declarado haber sufrido violencia sexual en el entorno digital.
¿Qué relación establece Rego entre la violencia y los estereotipos de género?
Rego mencionó que hay una relación directa entre la violencia y la presión por encajar en estereotipos de género impuestos por la cultura patriarcal, así como con la pornografía y la cosificación de las mujeres.
¿Qué acciones está tomando el departamento de Rego respecto a la Ley Orgánica de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia (LOPIVI)?
El departamento de Rego está trabajando en una propuesta para ampliar la LOPIVI, con el fin de reforzar los derechos y protección de menores en entornos digitales.
¿Quiénes participaron en las jornadas organizadas por la Plataforma de Infancia?
En las jornadas participaron el secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez, y la directora general de Derechos de la Infancia y la Adolescencia, Sandra de Garmendia.