Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha reafirmado el compromiso de su partido con la paz y su firme rechazo a cualquier forma de violencia como método para resolver conflictos. En un contexto marcado por la guerra en Ucrania, Maíllo subrayó que la movilización por la paz y el mensaje de “salida de España de la OTAN”, defendido por IU durante casi 40 años, se complementan ahora con una oposición decidida al aumento del gasto militar y al envío de tropas a Ucrania.
La dirección federal de IU ha iniciado un debate extenso sobre las propuestas recientes para abordar el final del conflicto en Ucrania. Este análisis surge en un momento en que los líderes mundiales, como Donald Trump y Vladimir Putin, han mantenido contactos bilaterales que han dejado a la Unión Europea sumida en una profunda confusión, evidenciada por las decisiones contradictorias tomadas tras una reunión reciente entre varios presidentes europeos, incluido Pedro Sánchez.
Críticas a la falta de unidad europea
Izquierda Unida considera incomprensible que se exija a una parte un lugar en las negociaciones mientras las delegaciones de Estados Unidos y Rusia dominan el diálogo en Riad. Al mismo tiempo, critican que se continúe e incluso se incremente el apoyo político y militar al gobierno ucraniano.
Ante este panorama, IU advierte que Europa tiene una oportunidad histórica para desarrollar una política exterior autónoma que garantice la paz y estabilidad tanto en el continente europeo como a nivel internacional. “Después de tres años de guerra en Ucrania que han dejado al país devastado, no es aumentando el belicismo como se resolverá este conflicto estancado”, argumenta Maíllo.
Propuestas para una solución pacífica
Para Izquierda Unida, es esencial iniciar cualquier negociación sobre la guerra en Ucrania con la participación activa del país afectado. La formación condena desde el inicio la invasión rusa por violar el Derecho internacional y exige que cualquier proceso hacia la paz comience con un alto el fuego y cuente con la presencia de Naciones Unidas y de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE).
Maíllo enfatiza que es necesario adoptar un modelo alternativo de seguridad integral que asegure condiciones de estabilidad y convivencia en toda la región, incluyendo tanto a Ucrania como a Rusia. Solo así será posible garantizar un periodo prolongado de paz y estabilidad en Europa.
Un llamado al diálogo
El coordinador federal concluyó afirmando que “no son tiempos de rearme” ni “la guerra es la solución”. Resaltó que “la guerra solo trae dolor y muerte”, reiterando así el compromiso de Izquierda Unida con el respeto del Derecho internacional y los Derechos Humanos como vías para resolver conflictos.
“Frente a quienes abogan por la confrontación, nos reafirmamos en un mundo basado en el diálogo, la cooperación, la solidaridad y la justicia social. Por eso, como dijo el poeta Blas de Otero, decimos también ‘En el nombre de España, Paz’”, sentenció Maíllo.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el compromiso de Izquierda Unida según Antonio Maíllo?
Antonio Maíllo reafirma el compromiso de Izquierda Unida por la paz y el rechazo a la violencia como forma de resolver conflictos, así como su oposición a aumentar el gasto militar y al envío de tropas a Ucrania.
¿Qué mensaje ha mantenido Izquierda Unida durante 40 años?
Izquierda Unida ha mantenido un contundente mensaje de "salida de España de la OTAN" a nivel parlamentario durante casi 40 años.
¿Qué propone Izquierda Unida para abordar el conflicto en Ucrania?
Izquierda Unida aboga por iniciar una negociación de paz que incluya un alto el fuego y la participación de Naciones Unidas y la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE).
¿Qué opina Izquierda Unida sobre la política exterior europea actual?
Izquierda Unida considera que Europa debe aprovechar la oportunidad histórica para construir una política exterior autónoma que garantice la paz, estabilidad y seguridad en el continente europeo e internacionalmente.
¿Cómo ve Izquierda Unida la solución al conflicto armado en Ucrania?
La formación sostiene que más belicismo no resolverá el conflicto estancado y que se deben presentar propuestas para construir la paz y asegurar mayor estabilidad y seguridad.
¿Cuál es la postura de Izquierda Unida respecto al rearme?
Maíllo enfatiza que no son tiempos de rearme y que la guerra solo trae dolor y muerte, defendiendo así el diálogo y el respeto a los Derechos Humanos como formas de solución a los conflictos.