Arranca la octava edición de la campaña ‘1m² por los ríos, lagos y embalses’
El Proyecto LIBERA ha dado inicio a su octava edición de la campaña de ciencia ciudadana ‘1m² por los ríos, lagos y embalses’, que se llevará a cabo del 8 al 23 de marzo. Esta actividad coincide con el Día Internacional de los Ríos, que se celebra el próximo 14 de marzo. La iniciativa busca promover la recogida de basuraleza en entornos fluviales a lo largo del país, con el objetivo de mitigar el impacto ambiental causado por la contaminación por residuos.
Más de 6.000 voluntarios participarán en esta campaña, distribuidos en 379 puntos estratégicos. Su labor consistirá en recoger datos y residuos en los ecosistemas acuáticos interiores de España, además de caracterizar los objetos recolectados para obtener información sobre su origen y así contribuir a soluciones efectivas.
Puntos de recogida y colaboración local
A través del sitio web del proyecto, es posible consultar el mapa con todos los puntos de recogida. Entre ellos destacan lugares como el río Sella en Asturias (8 de marzo), el Arroyo de Alpujata en Málaga (9 de marzo) y el río Ebro en Zaragoza (22 de marzo). Este año, también se resalta la participación activa de administraciones locales, centros educativos y empresas, que han establecido un total de 125 puntos colaborativos.
Para facilitar la caracterización de residuos, los participantes utilizarán la aplicación “eLitter”, desarrollada por Paisaje Limpio y Vertidos Cero junto a LIBERA. Los datos recopilados se integrarán directamente en la base del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), reflejándose en el ‘Barómetro de la Basuraleza’ del Proyecto LIBERA.
La importancia del análisis ambiental
“Estamos sometiendo a los ecosistemas acuáticos, especialmente vulnerables, a condiciones ambientales insostenibles. Analizar cómo impacta la basuraleza en estos ecosistemas es fundamental no solo para establecer una hoja de ruta hacia su restauración, sino también para sensibilizar sobre el impacto de nuestros hábitos diarios”, señala Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.
Por su parte, Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes, destaca: “En LIBERA estamos muy orgullosos de seguir trabajando y sensibilizando a la sociedad sobre la importancia de proteger nuestros entornos naturales. Los ríos son una vía principal para la basuraleza hacia el mar; todos debemos asumir nuestra responsabilidad”.
Resultados anteriores y expectativas futuras
En la pasada edición, se retiraron hasta 8,6 toneladas de basuraleza y se caracterizaron más de 77.616 residuos. Se alcanzaron 430 puntos activos en entornos fluviales con más de 6.800 voluntarios involucrados. Los tipos más comunes encontrados fueron colillas, piezas pequeñas de plástico, latas y botellas.
Únete a la bandada: Hazte socio/a de SEO BirdLife y colabora con la conservación de las aves y la naturaleza.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
6.000 |
Personas voluntarias movilizadas en 379 puntos. |
8,6 toneladas |
Basuraleza retirada en la pasada edición. |
77.616 |
Residuos caracterizados en la pasada edición. |
430 |
Puntos de actuación en entornos fluviales en la pasada edición. |
6.800 |
Voluntarios movilizados en la pasada edición. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es la campaña ‘1m2 por los ríos, lagos y embalses’?
Es una campaña de ciencia ciudadana del Proyecto LIBERA que promueve la recogida de basuraleza en entornos fluviales para reducir el impacto ambiental por contaminación de residuos.
¿Cuándo se llevará a cabo la octava edición de la campaña?
La campaña se realizará entre los días 8 y 23 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de los Ríos, que se celebra el 14 de marzo.
¿Cuántas personas voluntarias participarán en la campaña?
Se movilizarán más de 6.000 personas voluntarias distribuidas en 379 puntos a lo largo del país.
¿Qué tipo de datos se recogerán durante la campaña?
Los voluntarios caracterizarán los objetos recogidos para obtener información sobre su origen y así poder aportar soluciones efectivas al problema de la basuraleza.
¿Cómo se puede participar en la campaña?
Los interesados pueden consultar el mapa con todos los puntos de recogida en la web del proyecto y unirse a las actividades programadas.
¿Qué aplicaciones se utilizarán para la caracterización de residuos?
Los participantes podrán utilizar la app “eLitter”, creada por Paisaje Limpio y Vertidos Cero en colaboración con LIBERA, para generar conocimiento sobre la tipología del residuo.
¿Cuál fue el resultado de la pasada edición de ‘1m2 por los ríos, lagos y embalses’?
En la pasada edición se retiraron hasta 8,6 toneladas de basuraleza y se lograron caracterizar 77.616 residuos, movilizando más de 6.800 voluntarios.