www.horapunta.com
IU propone multas de tráfico ajustadas a los ingresos del infractor en el Congreso
Ampliar

IU propone multas de tráfico ajustadas a los ingresos del infractor en el Congreso

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
lunes 10 de marzo de 2025, 17:07h

Escucha la noticia

Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida, ha presentado en el Congreso una propuesta de ley para graduar las multas de tráfico según los ingresos del infractor, buscando un sistema más equitativo. La iniciativa sugiere que las sanciones no solo se basen en la gravedad de la infracción, sino también en la capacidad económica del infractor. Santiago argumenta que es injusto que una multa afecte desproporcionadamente a quienes tienen menos recursos. La propuesta incluye incrementos en las multas que podrían llegar hasta un 500% para los infractores con ingresos superiores a 100,000 euros anuales. Esta medida busca mejorar la disuasión y la justicia en el régimen sancionador actual. Para más detalles, visita el enlace completo.

En un acto significativo en el Congreso, Enrique Santiago, portavoz parlamentario de Izquierda Unida y adjunto del Grupo Plurinacional Sumar, ha presentado la ‘Proposición de Ley para la imposición progresiva y equitativa de las sanciones de tráfico’. Esta iniciativa propone que las multas se ajusten no solo a la gravedad de la infracción, sino también a los ingresos económicos del infractor.

Santiago destacó que “no puede ser que una multa arruine el mes a la mayoría de la gente y que para unos pocos sea calderilla”. La propuesta busca corregir una situación actual en la que el carácter disuasorio de las sanciones se ve debilitado por la capacidad económica del infractor. “Esto resulta claramente injusto y poco efectivo para la prevención”, añadió.

Una medida justa y democrática

El portavoz de IU enfatizó que es justo y lógico que las consecuencias de una infracción sean proporcionales a la situación económica del infractor. Así, quienes tienen menos recursos pagarían menos, mientras que aquellos con mayores ingresos asumirían multas más elevadas. Según Santiago, el régimen actual establece sanciones que varían según la gravedad de las faltas, pero ignora el contexto económico del infractor.

Recordó que actualmente, solo en casos penales se considera la capacidad económica al imponer sanciones. Sin embargo, existen otros contextos donde se aplican criterios relacionados con los ingresos personales, como en el establecimiento de fianzas judiciales. “Es fácil entender que pagar una multa de 100 euros no es lo mismo para alguien que gana más de 5.000 euros al mes que para quien recibe el salario mínimo”, argumentó.

Apoyo a nivel europeo

Santiago subrayó que esta propuesta no surge como una ocurrencia aislada; desde hace años organismos como el Instituto Nacional de Administración Pública han respaldado este enfoque. Además, países como Finlandia, Suecia y Dinamarca ya aplican sistemas similares en sus legislaciones. “El principio en Europa es claro: los ricos no deben poder comprar el derecho a infringir la ley”, afirmó.

El portavoz citó el artículo 31 de la Constitución Española, que establece que todos los ciudadanos deben contribuir al sostenimiento de los gastos públicos según su capacidad económica. “Ajustando las multas a los ingresos mejoraremos la seguridad en nuestras calles y carreteras”, concluyó Santiago.

Detalles sobre las sanciones propuestas

La iniciativa detalla un incremento ponderado en las sanciones: un 150% para infractores con ingresos anuales entre 70.000 y 85.000 euros; un 300% entre 85.000 y 100.000 euros; y un 500% para aquellos con ingresos superiores a 100.000 euros anuales.

Enrique Santiago finalizó su intervención con ironía al comentar sobre posibles apoyos políticos: “Nadie espera que ese Partido Popular esté de acuerdo con esto”. Sin embargo, expresó su esperanza en obtener apoyo del resto de formaciones políticas para avanzar en esta propuesta.

La noticia en cifras

Rango de Ingresos Anuales Incremento de la Sanción
70,000 - 85,000 euros 150%
85,000 - 100,000 euros 300%
Más de 100,000 euros 500%

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la propuesta presentada por Enrique Santiago en el Congreso?

Enrique Santiago ha presentado una 'Proposición de Ley para la imposición progresiva y equitativa de las sanciones de tráfico', que busca graduar las multas según los ingresos del infractor, además de la gravedad de la infracción.

¿Por qué se considera injusto el sistema actual de multas?

El sistema actual puede hacer que una multa sea un gran problema económico para quienes tienen bajos ingresos, mientras que para aquellos con altos ingresos, la misma multa puede ser insignificante. Esto reduce el carácter disuasorio de las sanciones.

¿Qué criterios propone la iniciativa para graduar las multas?

La iniciativa sugiere que las multas se incrementen en función de los ingresos del infractor: un 150% para ingresos entre 70.000 y 85.000 euros, un 300% entre 85.000 y 100.000 euros, y un 500% para ingresos superiores a 100.000 euros.

¿Qué argumenta Enrique Santiago sobre la capacidad económica y las multas?

Santiago argumenta que pagar una multa no representa el mismo esfuerzo económico para todos; por ejemplo, una multa de 100 euros es mucho más significativa para alguien con salario mínimo que para alguien con un ingreso alto.

¿Qué ejemplos internacionales apoya esta propuesta?

La propuesta se inspira en legislaciones de países como Finlandia, Suecia, Suiza, Dinamarca y Reino Unido, donde ya se aplican criterios similares relacionados con los ingresos al imponer sanciones.

¿Cómo se relaciona esta propuesta con la Constitución Española?

Santiago menciona el artículo 31 de la Constitución Española, que establece que todos los ciudadanos deben contribuir al sostenimiento de los gastos públicos según su capacidad económica.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios