James Vowles, director del equipo Williams, ha declarado que la ética de trabajo tanto del equipo como de Carlos Sainz convierte su unión en un “matrimonio hecho en el cielo”. A lo largo de sus diez años en la Fórmula 1, Sainz ha construido una reputación por exigir lo mejor de sus equipos, maximizando el potencial del personal para obtener el mejor rendimiento posible en pista.
Este enfoque ha sido evidente desde sus primeros días con Williams. Sin embargo, Vowles reveló durante una conferencia el viernes en el Gran Premio de Australia que la dinámica se ha invertido para el piloto español.
Un nuevo desafío para Sainz
“Es una historia genuina; vino a mí y me dijo: ‘Normalmente soy yo quien exige mucho al equipo, pero ¿puedes hacer que el equipo no me exija tanto?’ porque ahora es al revés”, comentó Vowles.
El director del equipo también reconoció las dificultades que enfrenta Williams. “Williams tiene muchas fallas; he hablado abiertamente sobre algunas de ellas. Pero hay algo que no falta: una enorme pasión y un gran equipo humano”, afirmó Vowles. “Hay personas en esta industria que están comprometidas con el éxito del equipo y trabajan incansablemente.”
El camino hacia la mejora
Vowles continuó explicando que su compromiso es tal que a menudo se ve obligado a enviar a los miembros del equipo a casa, en lugar de ser ellos quienes se vayan. “Carlos tiene una ética de trabajo que encaja perfectamente con lo que tenemos aquí. Realmente es un matrimonio perfecto”, añadió.
A pesar de los desafíos, Sainz mostró su potencial durante las sesiones de práctica. En FP1, logró liderar gran parte de la sesión antes de ser superado por Lando Norris en los últimos momentos. Sin embargo, en FP2, terminó en 11ª posición junto a su compañero Alex Albon, ambos con tiempos idénticos.
Identificando áreas de mejora
Desde su nombramiento en enero de 2023, Vowles no ha escatimado esfuerzos para señalar las deficiencias del equipo Williams. Al abordar las áreas donde deben mejorar para avanzar en la clasificación, destacó la necesidad urgente de actualizar ciertas infraestructuras y adquirir conocimientos sobre los estándares actuales de excelencia en F1.
“Lo que nos falta son varias cosas. Primero, hay infraestructura que debemos elevar al nivel adecuado”, explicó Vowles. “En segundo lugar, existe una falta de conocimiento sobre lo que representa la excelencia actual en F1 y necesitamos educarnos al respecto”.
A pesar de estos obstáculos, Vowles enfatizó el deseo del equipo por cambiar y adaptarse con miras a volver a ganar carreras. “Estamos trabajando arduamente para lograrlo”, concluyó.