www.horapunta.com

Comunidad gallega demanda a autoridades por contaminación ganadera

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
lunes 24 de marzo de 2025, 18:23h

Escucha la noticia

Una comunidad rural en Galicia ha presentado una demanda innovadora contra la Xunta y otras autoridades por su inacción frente a la contaminación ganadera que afecta al embalse As Conchas en Ourense. Nueve demandantes, apoyados por organizaciones como CECU y ClientEarth, argumentan que la cría intensiva de ganado ha deteriorado gravemente la calidad del agua y la salud de los residentes. Este caso es pionero en Europa, ya que un tribunal evaluará el impacto de la ganadería industrial desde una perspectiva de derechos fundamentales. Los demandantes exigen medidas para proteger su salud y bienestar, denunciando que las autoridades han ignorado sus preocupaciones durante años. La situación pone de manifiesto la necesidad urgente de regular las explotaciones ganaderas para salvaguardar el medio ambiente y la salud pública.

Un grupo de nueve demandantes, que incluye tanto a individuos como a organizaciones, ha decidido llevar ante la justicia a las autoridades gallegas por su inacción frente a la contaminación del embalse As Conchas, en Ourense. Entre los demandantes se encuentra la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU), con el respaldo de Amigas de la Tierra y ClientEarth. La contaminación, atribuida a la cría intensiva de ganado porcino y aviar, ha hecho que la vida en esta comunidad sea cada vez más insostenible.

Este caso judicial es pionero en Europa, ya que será el primero en evaluar el impacto de la ganadería industrial sobre los recursos hídricos desde una perspectiva de derechos fundamentales.

Contaminación y deterioro comunitario

En A Limia, Galicia, operan numerosas explotaciones ganaderas intensivas gracias a las autorizaciones otorgadas por la Xunta. A pesar de que tanto la legislación estatal como la europea exigen proteger la salud y el bienestar de los ciudadanos, los demandantes afirman que este principio no se ha respetado al evaluar las explotaciones agrícolas e industriales.

Las condiciones de vida en la zona han empeorado notablemente; los residentes enfrentan riesgos graves para su salud y evitan beber agua de sus pozos. El hedor es tan intenso que dificulta abrir las ventanas. En algunos casos, incluso el agua municipal está contaminada.

Demandas legales ante la inacción

Después de solicitar repetidamente al gobierno autonómico y a otras autoridades que tomen medidas contra esta situación sin recibir respuesta, los habitantes del pueblo de As Conchas han decidido llevar su caso al Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. Los demandantes acusan a los organismos responsables de violar tanto la legislación estatal como europea al no actuar para salvaguardar su salud y bienestar.

Pablo Álvarez Veloso, presidente de la asociación local y uno de los demandantes, expresó: “Me da miedo beber agua de nuestros pozos debido a la contaminación. Estamos tan preocupados por nuestra situación que incluso caminar cerca del embalse nos resulta impensable”.

Riesgos sanitarios alarmantes

Los niveles de nitratos en el embalse son extremadamente altos, lo cual aumenta el riesgo de varios tipos de cáncer, incluyendo tiroides, mama y páncreas. Además, se han detectado bacterias resistentes a antibióticos en el agua del embalse, lo que plantea serios problemas para la salud pública. La Organización Mundial de la Salud ha advertido sobre estas superbacterias como una amenaza significativa para la humanidad.

El fuerte olor procedente de las explotaciones ganaderas también afecta gravemente a los residentes, provocando problemas respiratorios y asma entre las poblaciones más vulnerables.

Voces locales claman por justicia

Mercedes Álvarez de León, empresaria local y demandante, comentó: “He visto cómo esta zona ha cambiado para peor desde que llegué hace casi cuarenta años. Durante el verano, incluso abrir las ventanas se convierte en un desafío debido al hedor insoportable”.

A pesar del evidente deterioro ambiental y los riesgos documentados para la salud pública, las autoridades continúan permitiendo que estas explotaciones sigan operando sin restricciones. Los demandantes sostienen que se siguen concediendo permisos para nuevas granjas industriales.

Responsabilidad institucional

Nieves Noval, abogada de ClientEarth, enfatizó: “Las autoridades tienen una obligación legal clara: proteger a sus ciudadanos”. Agregó que esta situación insostenible enfrenta a los residentes con una contaminación descontrolada que amenaza su salud y calidad de vida.

Blanca Ruibal, representante de Amigas de la Tierra, subrayó: “La situación actual es inaceptable. No podemos permitir que una comunidad entera sufra por falta de control administrativo”. También hizo un llamado urgente para establecer un plan que reduzca la ganadería industrial en favor modelos más sostenibles.

Llamado a la acción gubernamental

David Sánchez, director de CECU, concluyó: “Es inadmisible que los residentes no puedan consumir agua potable con tranquilidad. Exigimos acción inmediata por parte de las administraciones competentes”. Este clamor resuena con fuerza entre quienes viven bajo el constante temor generado por un entorno contaminado.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
9 Número de demandantes (personas y organizaciones)
Décadas Años de inactividad de las autoridades frente a la contaminación
6 Número de tipos de cáncer asociados a la contaminación
5 Número de municipios responsables mencionados

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha llevado a la comunidad de As Conchas a presentar una demanda judicial?

Un grupo de nueve demandantes, incluyendo personas y organizaciones, ha decidido llevar a las autoridades gallegas ante la justicia por permitir durante décadas la contaminación del embalse As Conchas debido a la cría intensiva de ganado porcino y aviar, lo que ha hecho “inviable” la vida en su comunidad.

¿Cuál es el impacto de la ganadería industrial en la salud de los residentes?

Los residentes se enfrentan a graves riesgos para su salud, incluyendo altos niveles de nitratos en el agua que pueden causar distintos tipos de cáncer y bacterias resistentes a antibióticos que provocan enfermedades complicadas. Además, el hedor de las explotaciones ganaderas intensivas puede causar problemas respiratorios y asma.

¿Qué han hecho las autoridades frente a las denuncias de contaminación?

A pesar de las reiteradas solicitudes al gobierno autonómico y a otras autoridades para que actúen frente a la contaminación, los demandantes afirman no haber recibido respuesta efectiva, lo que les llevó a acudir al Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.

¿Qué declaraciones han hecho los demandantes sobre su situación?

Pablo Álvarez Veloso, presidente de la asociación local, expresó su miedo a beber agua contaminada y mencionó que las autoridades locales minimizan la gravedad del problema. Mercedes Álvarez de León también compartió cómo el hedor afecta su calidad de vida y salud.

¿Qué esperan lograr con esta demanda judicial?

Los demandantes esperan que se reconozca el impacto negativo de la ganadería industrial en sus vidas y se tomen medidas efectivas para proteger su salud y bienestar, así como un cambio en las políticas relacionadas con la ganadería en la región.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios