www.horapunta.com
Detectan más de 15.000 pisos turísticos ilegales en Madrid y exigen su eliminación

Detectan más de 15.000 pisos turísticos ilegales en Madrid y exigen su eliminación

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
lunes 24 de marzo de 2025, 21:11h

Escucha la noticia

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha identificado más de 15,200 pisos turísticos ilegales en Madrid, contrastando con solo 1,131 licencias otorgadas por el Ayuntamiento. Esta discrepancia ha llevado al ministerio a solicitar al alcalde José Luis Martínez-Almeida la eliminación de los anuncios de estas propiedades. Los datos incluyen direcciones específicas de alojamientos sin licencia, lo que permitirá al consistorio tomar medidas sancionadoras. El ministro Pablo Bustinduy destaca la necesidad urgente de actuar para proteger el derecho a la vivienda digna y frenar la proliferación de estos alquileres ilegales en la capital española.

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, bajo la dirección de Pablo Bustinduy, ha presentado un informe al Ayuntamiento de Madrid que revela la existencia de 16.335 anuncios de viviendas turísticas en la capital. Esta cifra contrasta notablemente con las apenas 1.131 licencias otorgadas por el consistorio para este tipo de alojamientos.

Ante esta situación, desde el Ministerio se ha solicitado al alcalde José Luis Martínez-Almeida que proceda a eliminar todos los anuncios relacionados con viviendas turísticas que no cumplen con la normativa vigente. La intención es poner fin a una actividad considerada ilegal que afecta directamente el derecho a la vivienda de los ciudadanos.

Datos alarmantes sobre alojamientos ilegales

Además del número total de anuncios, el archivo entregado incluye direcciones específicas de algunos inmuebles que carecen de licencia. Esto permitirá al Ayuntamiento iniciar acciones para cesar su actividad y aplicar posibles sanciones. Por ejemplo, se han identificado al menos 14 anuncios sin licencia en la calle Mayor y 11 en la calle Preciados, lo cual refleja una problemática extendida por toda la ciudad.

Bustinduy ha expresado su preocupación por el impacto que estas actividades ilegales tienen en el acceso a una vivienda digna, señalando que están expulsando a muchos residentes de sus barrios. En respuesta a esta crisis, la Unidad de Análisis de Consumo ha estado recopilando datos sobre la publicidad de estos alojamientos turísticos durante varios meses.

Acciones coordinadas para abordar el problema

Los datos recopilados sitúan a Madrid como una de las ciudades españolas con mayor concentración de pisos turísticos ilegales. Este análisis incluye decenas de miles de URLs correspondientes a anuncios en plataformas digitales, facilitando información crucial para que el gobierno municipal pueda investigar y actuar contra estas infracciones.

Desde el Ministerio también se han abierto expedientes sancionadores a plataformas y gestores que no cumplen con las normativas vigentes en materia de consumo y protección del consumidor. Estas acciones son independientes pero complementarias a los esfuerzos colaborativos con diferentes administraciones para frenar la proliferación descontrolada de alojamientos turísticos ilegales.

Llamado a la acción del Ayuntamiento

Dada la magnitud del problema, Consumo hace un llamado urgente al Ayuntamiento para que tome medidas decisivas, siguiendo ejemplos exitosos como el del Ayuntamiento de Barcelona, que logró retirar miles de anuncios irregulares y devolver propiedades al mercado del alquiler habitual. Asimismo, se menciona la iniciativa del Consell de Ibiza como modelo a seguir para identificar y sancionar ofertas irregulares.

A pesar del contexto político variado entre las administraciones, el Ministerio reafirma su compromiso con garantizar el cumplimiento legal y facilitar el ejercicio del derecho constitucional a una vivienda adecuada para todos los ciudadanos españoles.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
16,335 Anuncios de viviendas turísticas detectados en Madrid
1,131 Licencias concedidas por el Ayuntamiento de Madrid para viviendas turísticas
15,204 Alojamientos turísticos ilegales estimados en Madrid
14 Anuncios de pisos turísticos sin licencia en la calle Mayor
11 Anuncios de pisos turísticos sin licencia en la calle Preciados

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántos pisos turísticos ilegales se han identificado en Madrid?

Se han detectado anuncios de 16.335 viviendas turísticas en Madrid, de las cuales se estima que más de 15.000 son ilegales debido a la falta de licencia.

¿Qué ha solicitado el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo al Ayuntamiento de Madrid?

El Ministerio ha pedido al alcalde José Luis Martínez-Almeida que elimine todos los anuncios de viviendas turísticas sin licencia y que tome medidas para cesar su actividad.

¿Qué información ha proporcionado el Ministerio al Ayuntamiento para identificar los pisos ilegales?

El Ministerio ha entregado direcciones exactas e información que permite identificar a los propietarios de algunos alojamientos turísticos que podrían ser ilegales.

¿Cuál es la diferencia entre el número de licencias concedidas y los anuncios detectados?

El Ayuntamiento de Madrid ha concedido solo 1.131 licencias para viviendas turísticas, mientras que se han detectado más de 16.000 anuncios, lo que indica una gran cantidad de alojamientos ilegales.

¿Qué acciones ha tomado el Ministerio respecto a plataformas de alquiler?

El Ministerio ha abierto expedientes sancionadores a plataformas por no cumplir con la normativa sobre publicidad del número de licencia y por hacer pasar a grandes gestoras como particulares en su actividad profesional.

¿Qué ejemplos se mencionan sobre otras ciudades que han actuado contra pisos turísticos ilegales?

Se menciona el ejemplo del Ayuntamiento de Barcelona, que ha retirado miles de anuncios ilegales, y la iniciativa del Consell de Ibiza para identificar y retirar la oferta irregular.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios