La Ertzaintza, en colaboración con la Policía Nacional, ha llevado a cabo un amplio operativo que ha resultado en la detención de 19 individuos vinculados a una organización criminal con conexiones internacionales. Este grupo se dedicaba a la captación de mujeres en el extranjero para su explotación sexual en diferentes pisos distribuidos por Euskadi y otras provincias españolas. En total, han sido liberadas 34 mujeres durante esta operación.
La investigación, iniciada en enero de 2024 por la Sección Central de Investigación Criminal y Policía Judicial de la Ertzaintza, ha confirmado la existencia de una red dedicada al traslado y explotación de mujeres en España. Estas eran sometidas a prostitución en inmuebles gestionados por los líderes del grupo, quienes utilizaban personas de confianza para controlar a las víctimas. Las ciudades implicadas incluyen Vitoria-Gasteiz, Bilbao, Irun, Logroño, Pamplona, Zaragoza y Figueres.
Detenciones y Liberaciones
En el marco del operativo, se han realizado detenciones en varias localidades vascas como Vitoria-Gasteiz y Bilbao, donde se arrestó a 10 personas que desempeñaban funciones de transporte y vigilancia sobre las mujeres explotadas. Como resultado, 14 mujeres extranjeras han sido liberadas.
Por su parte, la Policía Nacional ha detenido a 9 individuos más y ha liberado a 20 mujeres en operaciones realizadas en Irun, Logroño, Pamplona, Santander y Zaragoza, así como en Figueres (Girona).
Incautaciones y Cargos
Durante los registros realizados por las fuerzas del orden se han incautado documentos relevantes, dinero en efectivo, drogas y vehículos utilizados por los detenidos. Los arrestados enfrentan graves cargos que incluyen Organización Criminal, Trata de Seres Humanos, Prostitución Coactiva, así como delitos contra los derechos de ciudadanos extranjeros y blanqueo de capitales.
Las mujeres rescatadas han sido trasladadas a dependencias policiales para llevar a cabo las gestiones administrativas pertinentes. Además, están siendo asistidas por agentes de la Ertzaintza junto con ONGs especializadas que brindan apoyo a víctimas.
Operativo Activo
A medida que avanza la operación, no se descartan nuevas detenciones. La situación sigue siendo monitorizada mientras las autoridades continúan trabajando para desmantelar completamente esta red criminal.
La noticia en cifras
Descripción |
Cantidad |
Detenciones realizadas |
19 |
Mujeres liberadas |
34 |
Detenciones en Euskadi (Ertzaintza) |
10 |
Detenciones en otras provincias (Policía Nacional) |
9 |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué organización ha sido desmantelada?
Se ha desmantelado una organización criminal dedicada a la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, que operaba en varios territorios de Euskadi y otras provincias de España.
¿Cuántas personas han sido detenidas en la operación?
Un total de 19 personas han sido detenidas como parte del operativo llevado a cabo por la Ertzaintza y la Policía Nacional.
¿Cuántas mujeres han sido liberadas durante la operación?
34 mujeres han podido ser liberadas durante el operativo, todas ellas extranjeras.
¿Cómo operaba esta organización criminal?
La organización captaba mujeres en países extranjeros para su explotación sexual en pisos gestionados por los líderes de la misma, ofreciendo sus servicios a través de redes sociales como prostitución de lujo.
¿Qué cargos enfrentan los detenidos?
Los detenidos están acusados de Organización Criminal, Trata de Seres Humanos, Prostitución Coactiva, Contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, Contra la Salud Pública y Blanqueo de Capitales.
¿Qué se hará con las mujeres liberadas?
Las mujeres liberadas han sido trasladadas a dependencias de la Policía Nacional para realizar gestiones administrativas y recibir asistencia como víctimas por ONGs especializadas.
¿La operación sigue abierta?
Sí, se espera que continúen las investigaciones y no se descartan más detenciones.