El número de denuncias por violencia de género en los órganos judiciales durante el primer trimestre del año ha experimentado un incremento del 4,28% en comparación con el mismo periodo de 2024. En total, se registraron 47.865 denuncias, mientras que la cifra de mujeres que denunciaron como víctimas se mantuvo prácticamente estable, con un leve aumento del 0,04%, alcanzando 43.586 casos. Estos datos revelan una media diaria de 484 víctimas y 532 denuncias entre el 1 de enero y el 31 de marzo.
Según el informe publicado por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, que recoge estadísticas del Servicio de Estadística del CGPJ, también se ha observado una disminución del 5,94% en las órdenes de protección acordadas, cifra que coincide con la reducción del 5,48% en las solicitudes recibidas. Durante este periodo, los tribunales españoles emitieron un total de 15.548 sentencias, de las cuales el 81,42%</strong% fueron condenatorias.
Análisis demográfico y tasas de denuncia
Del total de mujeres que presentaron denuncias por violencia machista en este trimestre, aproximadamente dos tercios (61,91%) eran españolas, mientras que el restante 38,09%% provenía de otros países. Además, se identificaron a 115 menores como víctimas dentro de estas denuncias; un notable 72,17%% de ellos tenían nacionalidad española.
A nivel nacional, la tasa de víctimas denunciantes por cada 10.000 mujeres fue de 17,6, apenas superior a la registrada en el primer trimestre del año anterior. Las comunidades autónomas con tasas superiores a la media incluyen Navarra (28,8) y Baleares (23,2). Por otro lado, las regiones con tasas inferiores son Castilla y León (11,1) y Galicia (12).
Cifras sobre renuncias y órdenes de protección
El 11,27%% de las víctimas optó por no declarar contra su agresor durante este periodo. Un total de 4.913women (el 11,2% del total) se acogieron a esta dispensa legal. Esta cifra no puede compararse directamente con años anteriores debido a nuevos controles estadísticos implementados para mejorar la calidad de los datos.
A pesar del descenso en las órdenes de protección solicitadas y acordadas —un 5,48%% menos en solicitudes y un 5,94%% menos en acuerdos— se dictaron aproximadamente . En toda España se impusieron unas ()()()()()()()()()()()()()()()
Sanciones e informes judiciales
A lo largo del primer trimestre del año se dictaron un total de 15.548 sentencias, representando un ligero aumento respecto al año anterior. De estas resoluciones judiciales,
el 81,42%</ strong >fueron condenatorias.
A medida que avanzan los meses y se acerca la temporada estival —tradicionalmente asociada a un aumento en los delitos relacionados con la violencia machista— es esencial mantener una vigilancia constante para prevenir estos actos violentos.
A través del análisis detallado proporcionado por Esther Erice,presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, se subraya la importancia crítica del apoyo social hacia las víctimas para fomentar su decisión a denunciar.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
47.865 |
Número total de denuncias por violencia de género recibidas |
43.586 |
Número de mujeres que denunciaron como víctimas |
484 |
Media diaria de víctimas durante el trimestre |
532 |
Media diaria de denuncias durante el trimestre |
11,2% |
Porcentaje de víctimas que renunciaron a declarar contra su agresor |
15.548 |
Total de sentencias dictadas en el trimestre |
81,42% |
Porcentaje de sentencias condenatorias |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántas denuncias por violencia de género se registraron en el primer trimestre del año?
Se registraron 47.865 denuncias por violencia de género durante los tres primeros meses del año, lo que representa un aumento del 4,28 % respecto al mismo periodo de 2024.
¿Cuántas mujeres denunciaron como víctimas de violencia de género?
El número de mujeres que denunciaron como víctimas fue de 43.586, con un crecimiento apenas significativo del 0,04 % en comparación con el año anterior.
¿Cuál es la tasa de víctimas denunciantes por cada 10.000 mujeres en España?
La tasa fue de 17,6 víctimas denunciantes por cada 10.000 mujeres en toda España.
¿Qué porcentaje de las víctimas renunció a declarar contra su agresor?
El 11,27 % de las víctimas renunció a declarar contra su agresor durante el primer trimestre del año.
¿Cómo ha cambiado el número de órdenes de protección solicitadas y acordadas?
Hubo un descenso del 5,48 % en las peticiones de órdenes de protección y un descenso similar del 5,94 % en las órdenes acordadas.
¿Qué porcentaje de sentencias dictadas fueron condenatorias?
El 81,42 % de las sentencias dictadas durante este periodo fueron condenatorias.