Elma Saiz, ministra de Inclusión, ha defendido el Pacto de Toledo como un pilar fundamental del sistema de pensiones en España. En un evento celebrado en Santander, presentó una nueva herramienta para proyectar el gasto en pensiones. Además, anunció que desde enero de 2024, más de 1,5 millones de jóvenes en prácticas no remuneradas han comenzado a cotizar en la Seguridad Social, destacando la importancia de esta medida para el futuro del sistema.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha defendido el Pacto de Toledo como un pilar fundamental del sistema de pensiones en España. Durante su intervención en la inauguración del seminario “30 años del Pacto de Toledo: balance y futuro”, Saiz subrayó la importancia de este acuerdo para garantizar la sostenibilidad y solidez del sistema.
En su discurso, la ministra destacó que desde enero de 2024, más de 1,5 millones de jóvenes en prácticas no remuneradas han comenzado a cotizar en la Seguridad Social gracias a una medida que busca mejorar su situación laboral y asegurar su futuro. Este cambio es parte de un esfuerzo más amplio por modernizar el sistema y adaptarlo a las necesidades actuales del mercado laboral.
Un nuevo enfoque hacia el futuro
Saiz también presentó una nueva herramienta destinada a proyectar el gasto en pensiones, lo que permitirá anticipar y gestionar mejor los recursos necesarios para mantener el sistema. Esta iniciativa forma parte de un conjunto de reformas orientadas a fortalecer las bases del sistema de pensiones ante los retos demográficos y económicos que enfrenta el país.
La ministra enfatizó que el Pacto de Toledo ha sido clave para alcanzar consensos entre diferentes fuerzas políticas, lo que ha permitido avanzar en la protección social y en la mejora continua del sistema. Con esta presentación, Elma Saiz reafirma su compromiso con un sistema de pensiones robusto y accesible para todos los ciudadanos.