www.horapunta.com
Detenidos dos por explotación de 200 trabajadores temporeros en Huesca
Ampliar

Detenidos dos por explotación de 200 trabajadores temporeros en Huesca

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 24 de junio de 2025, 13:57h

Escucha la noticia

La Guardia Civil ha detenido a dos personas en Huesca por tener a cerca de 200 trabajadores temporeros viviendo en condiciones precarias. La investigación se inició tras recibir denuncias sobre el hacinamiento y las malas condiciones de alojamiento en Candasnos, donde se encontraron 50 personas en casas peligrosas y 147 más en una finca insalubre. Los detenidos enfrentan cargos por violaciones de derechos laborales y de ciudadanos extranjeros. La operación contó con la colaboración de diversas entidades, incluyendo la Inspección de Trabajo.

La Guardia Civil ha llevado a cabo la detención de dos individuos y la investigación de una tercera persona, así como de tres empresas frutícolas en el Bajo Cinca (Huesca) y tres agencias de trabajo temporal ubicadas en las provincias de Castellón, Barcelona y Madrid. Estas acciones se deben a la explotación de cerca de 200 trabajadores dedicados a la recolección de fruta, quienes se encontraban en condiciones laborales precarias.

La operación se inició a principios del mes tras recibir varias denuncias que alertaban sobre la situación de estos trabajadores en dos domicilios de Candasnos y en una finca que anteriormente funcionaba como establecimiento hostelero. Las denuncias indicaban que alrededor de 200 personas, provenientes de diversas nacionalidades, vivían en condiciones que vulneraban sus derechos tanto como trabajadores como extranjeros en España.

Las investigaciones realizadas por los agentes revelaron que aproximadamente 50 personas habitaban en los domicilios mencionados, incluyendo a dos familias con niños menores, en viviendas con un alto riesgo de derrumbe. Asimismo, se constató el hacinamiento de 147 personas en la finca, donde residían bajo condiciones insalubres: sin un adecuado sistema para el tratamiento de aguas residuales, con instalaciones eléctricas deficientes y un evidente riesgo de incendio. Además, se observó que se estaban realizando obras sin autorización para aumentar el número de habitaciones y albergar a más trabajadores.

Detenciones y condiciones laborales

Tras recopilar suficiente información, junto con la colaboración del Ayuntamiento local y los Servicios Sociales del Bajo Cinca, se realizó un registro en la finca que resultó en la detención de dos hombres, de 61 y 52 años. Ambos enfrentan cargos por delitos contra los derechos laborales y los derechos fundamentales de los ciudadanos extranjeros.

Los investigadores confirmaron que los trabajadores contaban con permisos temporales para residir y trabajar durante actividades estacionales bajo un programa denominado Gestión Colectiva de Contrataciones en Origen (GECCO). Este sistema está vinculado al Ministerio de Migraciones y permite la contratación desde sus países de origen para labores específicas durante la temporada agrícola.

Dada la situación crítica en algunas áreas de la finca, se coordinó con Servicios Sociales y el Ayuntamiento para realojar a parte de los trabajadores afectados. El resto quedó bajo la responsabilidad del gerente de una empresa frutícola involucrada.

Implicaciones empresariales

Las indagaciones también revelaron conexiones entre el propietario de los inmuebles y los empresarios implicados. Se determinó que había un interés económico detrás del alojamiento proporcionado a los trabajadores temporales.

Una de las empresas involucradas llegó a retener parte del salario correspondiente a los empleados bajo conceptos como alojamiento y transporte diario hacia sus lugares laborales. Además, imponían condiciones abusivas, tales como pagos diferidos relacionados con el costo del billete aéreo para su regreso a sus países natales.

Esta operación fue ejecutada por la Compañía de la Guardia Civil ubicada en Fraga y estuvo bajo la dirección del Juzgado de Instrucción número 2 también en Fraga (Huesca). La Guardia Civil recibió apoyo coordinado por parte de diversas entidades como la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, Servicios Sociales del Bajo Cinca, Protección Civil local y Cruz Roja.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
200 Trabajadores temporeros afincados en condiciones precarias
50 Personas viviendo en casas con peligro de derrumbe en Candasnos
147 Personas hacinadas en una finca antigua en Candasnos
2 Familias con hijos menores viviendo en condiciones precarias
61 y 52 Edades de las dos personas detenidas

Preguntas sobre la noticia

¿Por qué fueron detenidas las dos personas en Huesca?

Las dos personas fueron detenidas por tener a cerca de 200 trabajadores temporeros viviendo en condiciones precarias, que atentaban contra sus derechos como trabajadores y ciudadanos extranjeros en España.

¿Cuántos trabajadores estaban involucrados en esta situación?

Cerca de 200 trabajadores dedicados a la recogida de fruta estaban involucrados, de los cuales 147 vivían hacinados en una finca con condiciones insalubres.

¿Qué tipo de condiciones enfrentaban los trabajadores?

Los trabajadores enfrentaban condiciones de insalubridad, falta de adecuada canalización de aguas fecales, precarias instalaciones eléctricas y riesgo evidente de incendio. Además, algunos vivían en casas con peligro de derrumbe.

¿Qué acciones tomó la Guardia Civil tras recibir las denuncias?

La Guardia Civil inició una investigación que incluyó el registro de las fincas y domicilios mencionados en las denuncias, lo que llevó a la detención de dos personas y la investigación de otras.

¿Cómo se gestionó el realojo de los trabajadores afectados?

Se coordinó con Servicios Sociales y el Ayuntamiento para que una de las empresas afectadas realojara a parte de los trabajadores, mientras que el resto quedó a cargo del responsable de una empresa frutícola.

¿Qué vínculos tenían los empresarios con el propietario de los inmuebles?

El propietario de los inmuebles tenía vínculos con los empresarios implicados, beneficiándose económicamente del alojamiento proporcionado a los trabajadores temporeros.

¿Qué abusos laborales se reportaron durante la operación?

Se reportaron abusos como la retención de parte del salario de los trabajadores por concepto de alojamiento y transporte diario, así como condiciones laborales abusivas relacionadas con el pago diferido para cubrir el costo del billete de avión para regresar a su país.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios