www.horapunta.com
Sanidad investiga a Novo Nordisk por posible infracción publicitaria en medicamentos

Sanidad investiga a Novo Nordisk por posible infracción publicitaria en medicamentos

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 24 de junio de 2025, 18:08h

Escucha la noticia

El Ministerio de Sanidad de España ha solicitado aclaraciones a Novo Nordisk sobre su sitio web relacionado con el sobrepeso y la obesidad, tras detectar posibles infracciones en la normativa publicitaria de medicamentos. La Dirección General de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia ha requerido información sobre el respaldo de organizaciones científicas que apoyan el contenido del portal, que podría considerarse publicidad indirecta de tratamientos médicos. Esta acción reafirma el compromiso del Ministerio con la vigilancia en materia de publicidad sanitaria y la protección del público frente a prácticas engañosas.

El Ministerio de Sanidad solicita información a Novo Nordisk

El Ministerio de Sanidad, a través de la Dirección General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) y Farmacia, ha iniciado un requerimiento de información dirigido a la compañía Novo Nordisk Pharma. Esta acción se produce tras la detección de posibles infracciones en uno de sus portales informativos, que podría estar violando la normativa vigente sobre publicidad de medicamentos.

La investigación se desató a raíz de una noticia publicada en medios que hacía referencia al sitio web www.sobretupeso.es. Este portal redirige a una página titulada “Obesidad sin filtros”, también gestionada por el laboratorio. En este espacio se presentan contenidos relacionados con el tratamiento de la obesidad, incluyendo imágenes que indican claramente que es una iniciativa respaldada por diversas sociedades científicas como SEEDO, SEEN, SEMERGEN, SEMG y SEMI.

Requerimientos del Ministerio

El Ministerio ha solicitado formalmente a Novo Nordisk que proporcione documentación que respalde las afirmaciones realizadas por estas organizaciones científicas y profesionales. Además, se ha señalado otro enlace dentro del mismo sitio web que contiene preguntas sugeridas para los pacientes a fin de plantear a sus médicos. Aunque no se menciona explícitamente ningún tratamiento farmacológico, el Ministerio considera que el contenido en su conjunto podría interpretarse como una forma de publicidad indirecta para medicamentos sujetos a prescripción médica, cuya promoción está prohibida según la legislación actual.

César Hernández García, director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, ha indicado en su comunicación que el Ministerio no emitirá ninguna valoración adicional hasta recibir y analizar la información solicitada a la empresa.

Compromiso con la regulación sanitaria

Con esta medida, el Ministerio de Sanidad reafirma su compromiso con la vigilancia del cumplimiento normativo en materia de información y publicidad sanitaria. La institución enfatiza su responsabilidad en proteger a los ciudadanos frente a prácticas que puedan inducirles al error respecto al uso de tratamientos que requieren prescripción médica.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha solicitado el Ministerio de Sanidad a Novo Nordisk?

El Ministerio de Sanidad ha remitido un requerimiento de información a Novo Nordisk tras detectar indicios de que uno de sus portales informativos podría estar contraviniendo la normativa en materia de publicidad de medicamentos.

¿Cuál es el motivo del requerimiento?

La actuación se inició a raíz de una noticia en medios que informaba sobre el sitio web www.sobretupeso.es, que redirige a otra página denominada “Obesidad sin filtros”, gestionada por Novo Nordisk. Se considera que el contenido podría constituir una forma de publicidad indirecta de medicamentos sujetos a prescripción médica.

¿Qué tipo de contenido se encuentra en el sitio web cuestionado?

El sitio presenta contenidos informativos relacionados con el abordaje de la obesidad, incluyendo imágenes que indican que es una iniciativa de Novo Nordisk, avalada por diversas sociedades científicas.

¿Qué ha solicitado el Ministerio respecto al respaldo científico mencionado?

El Ministerio ha solicitado formalmente documentación relativa al respaldo declarado por las organizaciones científicas mencionadas en el sitio web.

¿Cuál es la postura del Ministerio hasta recibir más información?

El director general del Ministerio ha indicado que no emitirá ninguna valoración adicional hasta recibir y analizar la información solicitada a la empresa.

¿Cuál es el compromiso del Ministerio de Sanidad en este contexto?

El Ministerio reitera su compromiso con la vigilancia del cumplimiento de la normativa en materia de información y publicidad sanitaria, protegiendo a la ciudadanía frente a prácticas que puedan inducir a error sobre tratamientos que requieren prescripción médica.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios