Los ministerios de Derechos Sociales e Inclusión han iniciado un trabajo conjunto para reformar la información y los formularios del Ingreso Mínimo Vital (IMV) con el propósito de hacerlos más accesibles y comprensibles. Esta iniciativa fue anunciada por Pablo Bustinduy durante su visita al Centro Español de Accesibilidad Cognitiva (CEACOG), donde se están llevando a cabo estos esfuerzos.
Bustinduy enfatizó que “la accesibilidad cognitiva es una herramienta clave para poder ejercer derechos”, destacando la importancia de simplificar el proceso de solicitud del IMV. La secretaria general de Inclusión, Elena Rodríguez, también estuvo presente en la visita y subrayó la “buena práctica y la visibilidad por parte de la Administración” que representa esta adaptación a lectura fácil.
Facilitando el acceso al IMV
Durante su visita al CEACOG, Bustinduy reveló que el objetivo es traducir toda la documentación y los trámites necesarios para solicitar el IMV a un lenguaje más sencillo, eliminando así las barreras que impone el lenguaje burocrático. “Las personas que requieran esta prestación tendrán ahora un procedimiento más claro y accesible”, añadió el ministro.
Elena Rodríguez complementó esta información, indicando que adaptar los formularios a ‘Lectura Fácil’ no solo asegurará el acceso a esta prestación, sino que también permitirá a quienes lo necesiten llevar una vida más autónoma. “Además, visibilizamos una buena práctica para extender al resto de la Administración en su relación con la ciudadanía”, afirmó.
Nuevas medidas para mejorar la accesibilidad
Este impulso hacia la accesibilidad incluye también la implementación de un servicio de videointerpretación en lengua de signos para el número 020, destinado a brindar información sobre el IMV, así como servicios de accesibilidad auditiva. Estas acciones son parte del esfuerzo del Gobierno español por incrementar los recursos destinados a la accesibilidad cognitiva desde su reconocimiento como derecho.
Desde el Real Patronato sobre Discapacidad se ha señalado que aproximadamente una de cada tres personas en España requiere este tipo de accesibilidad debido a discapacidades intelectuales o dificultades de comprensión. Jesús Martín, director del Patronato, describió la accesibilidad universal como un “derecho llave que abre la puerta a otros derechos”, vinculados con áreas como salud, educación y empleo.
Compromiso interministerial por una administración inclusiva
Las codirectoras del CEACOG, Blanca Tejero y Raquel Cárcamo, calificaron este proyecto como “un reto enorme abordado desde la colaboración interministerial y el compromiso común”. Este esfuerzo busca avanzar hacia una administración más accesible, especialmente para aquellos que más lo necesitan. Carmen Laucirica, presidenta de Plena Inclusión España, también estuvo presente durante esta visita.
El CEACOG actúa como referente estatal en materia de accesibilidad cognitiva desde 2022 y ha formado a más de 4.200 profesionales en este ámbito. En 2025 continuarán ofreciendo nuevas formaciones para personal del Ministerio del Interior y otras entidades gubernamentales.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el Ingreso Mínimo Vital (IMV)?
El Ingreso Mínimo Vital es una prestación económica destinada a garantizar un nivel mínimo de ingresos a las personas y familias en situación de vulnerabilidad económica en España.
¿Cuál es el objetivo de la adaptación del IMV?
El objetivo de la adaptación del IMV es facilitar el acceso y comprensión de la información y formularios relacionados con esta prestación, especialmente para aquellas personas que tienen dificultades con el lenguaje burocrático.
¿Quiénes están trabajando en la adaptación del IMV?
Los ministerios de Derechos Sociales e Inclusión están trabajando conjuntamente en la adaptación del IMV, con el apoyo del Centro Español de Accesibilidad Cognitiva (CEACOG).
¿Qué significa 'Lectura Fácil' en este contexto?
'Lectura Fácil' se refiere a una forma de presentar información que utiliza un lenguaje claro y sencillo, eliminando barreras que puedan dificultar la comprensión por parte de algunas personas.
¿Qué otros servicios se están incorporando para mejorar la accesibilidad del IMV?
Además de adaptar los formularios a 'Lectura Fácil', se está incorporando un servicio de videointerpretación en lengua de signos y accesibilidad auditiva para mejorar la comunicación con los solicitantes del IMV.
¿Por qué es importante la accesibilidad cognitiva según el Gobierno?
La accesibilidad cognitiva es considerada una herramienta clave para ejercer derechos, permitiendo que más personas puedan acceder a servicios y prestaciones esenciales como el IMV.