www.horapunta.com
España destina 93.341 euros para impulsar la economía social en Palestina
Ampliar

España destina 93.341 euros para impulsar la economía social en Palestina

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 24 de junio de 2025, 21:50h

Escucha la noticia

El Gobierno de España ha aprobado una contribución de 93.341 euros para colaborar con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el fomento de la Economía Social en Palestina. Esta iniciativa busca fortalecer y recuperar la economía local mediante cursos de formación destinados a microempresas y emprendedores. La vicepresidenta destacó que, aunque los esfuerzos son insuficientes en un contexto de ocupación, se trabaja para apoyar al pueblo palestino y promover un tejido productivo sostenible. Desde 2024, el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha estado involucrado en programas de cooperación que buscan mejorar las condiciones laborales y fomentar el modelo de Economía Social en la región.

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la colaboración entre el Gobierno de España y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para impulsar la Economía Social en Palestina. Esta iniciativa, promovida por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, contempla una contribución de 93.341 euros que se destinará a fortalecer y recuperar el tejido productivo en la región.

La OIT será la encargada de canalizar esta aportación, que se utilizará para implementar cursos de formación enfocados en apoyar a las microempresas y fomentar la sostenibilidad, competitividad e innovación dentro del ámbito económico palestino.

Iniciativas en un contexto desafiante

“En un contexto de ocupación y genocidio, todo esfuerzo es insuficiente, pero aportamos nuestro grano de arena fortaleciendo el tejido productivo y apoyando la formación del pueblo palestino”, afirmó la vicepresidenta durante el anuncio.

La propuesta, denominada “Palestina, apoyo a la Economía Social y Emprendimiento”, incluye la realización de cursos que serán impartidos a través de las oficinas locales de la OIT. Desde 2024, el Ministerio ha estado trabajando en programas de cooperación y asistencia técnica destinados a promover el respeto por la normativa laboral en Palestina.

Continuidad en la colaboración

A través de iniciativas anteriores, como el proyecto llevado a cabo el año pasado con un presupuesto similar, se buscó mejorar el acceso de las cooperativas palestinas a los mercados. El objetivo era impulsar el trabajo decente y aumentar la resiliencia económica en un entorno marcado por desafíos significativos.

Con estas acciones, España reafirma su compromiso con el desarrollo económico sostenible en Palestina, apostando por un modelo que prioriza la economía social como motor para el crecimiento y bienestar local.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo de la colaboración del Gobierno de España con la OIT en Palestina?

El objetivo es fomentar la Economía Social y el emprendimiento en Palestina, fortaleciendo y recuperando la Economía Social y las microempresas, promoviendo la sostenibilidad, la competitividad y la innovación del tejido productivo en la región.

¿Cuánto contribuye el Gobierno de España a este proyecto?

El Gobierno de España ha aprobado una contribución de 93.341 euros para el proyecto de la OIT que apoya la Economía Social en Palestina.

¿Qué tipo de actividades se realizarán como parte de esta colaboración?

Se llevarán a cabo cursos de formación destinados a fortalecer el tejido productivo y apoyar la formación del pueblo palestino, impartidos a través de las oficinas de la OIT sobre el terreno.

¿Desde cuándo está activa esta colaboración entre España y Palestina?

La colaboración se inició en 2024, cuando el Ministerio de Trabajo y Economía Social comenzó a contribuir al mantenimiento y promoción del tejido laboral y económico en Palestina mediante programas de cooperación y asistencia técnica.

¿Qué se logró con el proyecto anterior realizado por la OIT en Palestina?

El año pasado se realizó un proyecto similar que mejoró el acceso de las cooperativas palestinas a los mercados, con el objetivo de impulsar el trabajo decente y la resiliencia en la región.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios