www.horapunta.com
La verdad oculta del aumento del gasto militar en la OTAN: ¿Es Europa un simple cajero automático para EE.UU.?
Ampliar

La verdad oculta del aumento del gasto militar en la OTAN: ¿Es Europa un simple cajero automático para EE.UU.?

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
viernes 27 de junio de 2025, 00:09h

Escucha la noticia

La OTAN ha establecido un nuevo compromiso que obligará a los países miembros a gastar el 5% de su PIB en defensa, lo que se traduce en un aumento de 2,2 billones de euros anuales. Esta medida beneficia principalmente a Estados Unidos, que controla el 80% del mercado armamentístico global. A medida que Europa incrementa sus gastos militares, la mayoría de este dinero fluirá hacia empresas estadounidenses. Además, Trump amenaza con aumentar los aranceles a las exportaciones europeas, lo que podría costar a España hasta 107.000 millones de euros en armas y otros impuestos. Este escenario plantea serias interrogantes sobre la dependencia europea del gasto militar estadounidense y las implicaciones económicas para los países europeos.

2,2 billones de euros es la cifra que los países miembros de la OTAN deberán destinar anualmente a defensa, en cumplimiento del nuevo compromiso impulsado por Donald Trump: asignar el 5% de su PIB al gasto militar. Este mandato no contempla excepciones.

Para contextualizar esta cifra, con ese monto se podría adquirir casi cuatro veces el total de armas exportadas a nivel mundial en un solo año, o incluso ocho veces el arsenal completo que ya posee la OTAN. La magnitud de este gasto es tal que ni siquiera existe armamento suficiente en el planeta para absorberlo completamente. Ante esta realidad, surge la pregunta: ¿por qué se exige tal cantidad?

El gran beneficiado: Estados Unidos

La respuesta radica en la industria militar, y más específicamente, en quién controla este sector. Aproximadamente el 80% del mercado armamentístico global está dominado por empresas estadounidenses. Esto implica que si los países europeos deben incrementar su gasto en armas, inevitablemente terminarán adquiriéndolas a Estados Unidos.

Trump es consciente de esta dinámica y ha maniobrado hábilmente para que la OTAN acepte sus condiciones. Este asunto trasciende las cuestiones de seguridad y amenazas globales; se trata fundamentalmente de dinero. De cantidades astronómicas. Y de quién se beneficia de ello. La estrategia es tan evidente que apenas requiere explicación: la OTAN paga, Europa aporta los fondos y Estados Unidos se queda con el beneficio.

Aranceles: otro frente para cobrar más

No obstante, Trump no se limita al negocio armamentístico; también busca aumentar los aranceles sobre las exportaciones europeas. En la actualidad, estos aranceles rondan el 20%, pero ha amenazado con elevarlos hasta el 50%, lo que duplicaría prácticamente los costos para las empresas europeas que operan en Estados Unidos.

Pongamos como ejemplo a España. En el último año, las exportaciones españolas hacia Estados Unidos alcanzaron un valor de 18.179 millones de euros. Si Trump implementara su nuevo arancel, las empresas españolas tendrían que abonar 18.179 millones adicionales solo en impuestos para continuar exportando. Así, sin más. Por una decisión unilateral. Con un arancel del 40%, el costo adicional sería de 7.271 millones. Con un 50%, ese impuesto podría alcanzar hasta el 100%. Y Trump presenta esto como algo normal.

¿Y cuánto nos cuesta aceptar el famoso 5%?

Regresando al tema del gasto militar, si España acepta este plan y eleva su presupuesto de defensa al 5% del PIB, tendría que desembolsar nada menos que 107.000 millones de euros anuales en armamento, una cifra casi seis veces superior a la actual. Y nuevamente, gran parte de ese dinero acabaría en manos de empresas estadounidenses.

Aclarando las cuentas: España pagaría 107.000 millones por armas, sumaría otros 18.000 millones por aranceles, todo mientras Trump sostiene que Europa no contribuye lo suficiente.

En esta compleja partida geopolítica, Estados Unidos no solo establece las reglas; también actúa como el casino, el crupier y el propietario del banco. Sin importar quién gane o pierda, el dinero siempre termina fluyendo hacia la misma dirección. Y Trump es plenamente consciente de ello. Mientras tanto, Europa sigue pagando su precio silenciosamente.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Gasto anual en defensa por países de la OTAN (nuevo compromiso) 2,2 billones de euros
Porcentaje del PIB que deben destinar a gasto militar 5%
Gasto militar de España si acepta el plan (anual) 107.000 millones de euros
Valor de exportaciones españolas a EE.UU. el año pasado 18.179 millones de euros

Preguntas sobre la noticia

¿Cuánto deberán gastar los países de la OTAN en defensa según el nuevo compromiso de Donald Trump?

Los países de la OTAN deberán gastar 2,2 billones de euros cada año en defensa si cumplen con el nuevo compromiso de destinar el 5% de su PIB al gasto militar.

¿Por qué se exige un aumento en el gasto militar a los países europeos?

Se exige un aumento en el gasto militar porque la mayoría del sector armamentístico mundial está controlado por empresas estadounidenses. Esto significa que si los países europeos gastan más en armas, acabarán comprándolas a Estados Unidos.

¿Qué impacto tendría un aumento significativo en los aranceles para las exportaciones europeas?

Si Trump impone un aumento en los aranceles hasta el 50%, las empresas europeas tendrían que pagar significativamente más para exportar a Estados Unidos, lo que podría duplicar o incluso triplicar sus costos.

¿Cuánto tendría que gastar España si acepta el plan de defensa del 5% del PIB?

Si España acepta el plan y eleva su presupuesto de defensa al 5% del PIB, tendría que gastar 107.000 millones de euros al año en armas, una cifra casi seis veces mayor que la actual.

¿Cuál es la conclusión sobre el papel de Estados Unidos en este contexto?

Estados Unidos marca las reglas del juego y se beneficia económicamente, ya que controla tanto la industria armamentística como los aranceles comerciales. El dinero siempre termina fluyendo hacia Estados Unidos, independientemente de quién gane o pierda en esta dinámica.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios